15/01/2024 | Noticias | Sociedad

Verano 2024: así fue la primera quincena de enero en los principales destinos de la Costa Atlántica

Los números que dejó la primera mitad del mes en el Partido de La Costa, Pinamar, Villa Gesell y Mar del Plata.


Partido de La Costa
Según informa la secretaría de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing, a cargo de Guillermo Favale, del 1 al 13 de enero llegaron más de 552.000 turistas para veranear en las playas del distrito, lo que supone una caída del 3% frente al mismo periodo de 2023.

“Entendemos que estamos ante una temporada moderada, de regular a buena”, señaló Favale y agregó: “No es la temporada que se esperaba, pero no  podemos tildarla de mala”.

“Enero, dentro de todo, está cumpliendo con las expectativas, sin llegar a ser un éxito. Claramente las medidas económicas que impulsa el gobierno nacional han impactado de lleno en el bolsillo de la clase media, que básicamente es el público que visita el Partido de La Costa", detalló el funcionario.

“No nos vamos a quedar de brazos cruzados”, subrayó Favale y anticipó que, de mantenerse la tendencia, se pondrá en marcha un “plan de acción” para atraer a los visitantes con ofertas tanto en febrero como en marzo y en Semana Santa. “Tenemos un proyecto que es de corto, mediano y largo plazo”, finalizó el secretario de Turismo, Desarrollo Sostenible y Marketing.

Pinamar
Los datos del Observatorio Turístico y Económico del Municipio de Pinamar –publicados por Infobae– dieron cuenta de un promedio de ocupación general del 84% en establecimientos hoteleros, mientras que las inmobiliarias llegaron al 76%.

El relevamiento abarcó a 115 establecimientos hoteleros de las 4 localidades del distrito. Los de mejor performance fueron los de Cariló: entre 16 hoteles y apart hotel consultados, se registró un 96% de ocupación. Las cifras resultaron menores en Ostende (86% sobre 12 lugares de alojamiento relevados), Valeria del Mar (81% sobre 45) y Pinamar (76% sobre 42). Casi la mitad del total (un 47%) comunicó que alquiló todas sus plazas. 

Por otra parte, la encuesta a 30 inmobiliarias de todo el partido arrojó los siguientes resultados: un nivel general de alquileres del 68% en Pinamar, del 98% en Ostende, del 73% en Valeria del Mar y del 55% en Cariló. Todo eso da un 76% en todo el partido.

En el informe del organismo municipal también se detalló que, en 15 balnearios de Pinamar, el alquiler de carpas durante este último fin de semana fue del 71%.

Por último, hubo un sondeo de consumo gastronómico a 32 locales del centro y a restaurantes de los paradores. Los primeros tuvieron un promedio de 1,8 vueltas por salón. Los segundos, 1,7 vueltas por salón. Entre el 81,8 y el 90% del total se expresaron conformes con el desempeño hasta el momento.

Villa Gesell
Según el relevamiento de la Secretaría de Turismo de Villa Gesell, el segundo fin de semana de enero registró una ocupación general del 75% en todo el partido. Las localidades del sur alcanzaron casi el 100% de ocupación, destacándose un notable aumento en comparación con la semana anterior, con un ingreso de 3.000 vehículos más hasta el viernes.

Los equipos coordinados por la directora de Turismo, Natalia Megias, llevaron a cabo un relevamiento en 263 establecimientos, abarcando tanto la ciudad como las tres localidades del sur del partido. Los resultados indican una ocupación del 67% en alojamientos de Villa Gesell, un 99% en Mar de las Pampas y Las Gaviotas, y un 100% de ocupación en Mar Azul.

El intendente Gustavo Barrera reflexionó sobre el verano 2024: “En un contexto de gran incertidumbre y dificultades económicas, seguimos trabajando entre todos para tener la mejor temporada posible y ofrecer a las familias que nos visitan los mejores precios y servicios de toda la Costa Atlántica", aseveró.

Adicionalmente, se informó que hasta el último viernes ingresaron 3500 vehículos más que la semana anterior. Cabe recordar que el primer fin de semana del año la Comuna ya había informado una ocupación del 65% en general en el partido de Villa Gesell.

Finalmente, desde la Secretaría de Turismo se anunció que están finalizando el procesamiento de los datos correspondientes a la primera quincena de enero, los cuales serán prontamente divulgados. Estos datos incluirán detalles sobre la ocupación y el consumo en los distintos rubros y segmentos que conforman el turismo en Villa Gesell.

Mar del Plata
Si bien los porcentajes de ocupación que vienen brindando el Ente Municipal de Turismo y Cultura (Emturyc) de Mar del Plata y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) son disímiles, ambas partes coinciden en que la misma durante las primeras dos semanas de enero, en promedio, osciló entre el 60 y el 70%, superando este porcentaje durante los fines de semana.

Son buenos números para el contexto del país”, repiten desde el municipio y aunque desde la AEHG señalan que estos porcentajes son “flojos” en comparación con los que registraba Mar del Plata en años anteriores, reconocen que si la ciudad logra mantener este nivel de turismo va a redondear “una temporada buena para este contexto del país”, por lo que “hay que sentirse afortunado”.

En el plano extra hotelero el panorama es similar. Según el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Mar del Plata la ocupación de casas y departamentos disponibles en la ciudad para alquileres temporarios también rondó entre el 60 y el 70%.

“La temporada no viene siendo extraordinaria, pero es buena en función de los aumentos de precios que se están viviendo”, analizó el presidente del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi, en diálogo con La Capital.

En cambio, la delegación local de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra) destacó un consumo entre “moderado” y “flojo” en el sector gastronómico, señalando una diferencia notable respecto a las temporadas anteriores.

El secretario general de Uthgra, Pablo Santín, comentó que notaron “un comportamiento generalizado más cauteloso. Aunque la actividad se mantiene, es evidente que los visitantes están siendo más precavidos con sus bolsillos”, señaló. En ese sentido, el presidente del Emturyc, Bernardo Martín, indicó a La Capital que “lo que es ABC 1 está trabajando a full”, mientras que “el resto la está peleando un poco más”.

No obstante, el funcionario destacó que “todo lo que es entretenimiento está trabajando muy bien” y ponderó el dato informado por el productor Carlos Rottemberg, quien señaló que, gracias a los precios “amigables” de las entradas, los teatros están trabajando un 54% más que el año pasado.

Durante esta primera quincena se observó también que los turistas optaron por estadías más cortas. El presidente de la AEHG, Jesús Osorno, indicó que los turistas se estaban alojando en hoteles con estadías promedio de 4 a 5 días, mientras que el verano pasado lo hacían, en general, en al menos una semana.

Esto también fue advertido por Uthgra Mar del Plata y su secretario general, Pablo Santín, señaló que la hotelería “no estalló”. “La ocupación rondó entre el 60 y el 70% en la mayoría de los establecimientos, cifras notablemente más bajas que años anteriores“, dijo.

En los balnearios esperaban ayer superar el 80% de ocupación y de esta manera alcanzar niveles similares a los del año pasado. El vicepresidente de la Cámara Empresaria de Balnearios, Restaurantes y Afines (Cebra), Nelson Díaz Aguirre, señaló que para los balnearios están siendo “más fuertes” los fines de semana que los días de semana. “Eso lo estamos notando. El año pasado no era así, teníamos una continuidad. Era lo mismo un martes que un sábado o un domingo”, señaló.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Informe: cuál es la situación de las personas con discapacidad en Dolores

29 de agosto. Un relevamiento realizado por la Dirección de Accesibilidad del Municipio muestra cuáles son las discapacidades más frecuentes. Cómo son las condiciones de la ciudad respecto de esta problemática.

Un caballo pateó en la cabeza a un niño de 11 años y su estado de salud es reservado

29 de agosto. El chico, que quedó inconsciente a raíz del golpe, fue trasladado al hospital "Sor María Ludovica" de La Plata, donde fue operado.

Tormenta de Santa Rosa: lluvias abundantes y viento afectarán el centro y norte del país entre el sábado y el lunes

29 de agosto. Un sistema de baja presión provocará abundantes lluvias y tormentas continuas desde el 30 de agosto hasta el lunes 1º de septiembre. Las precipitaciones afectarán principalmente al centro y norte del país, mientras que las ráfagas del sur y sudeste aumentarán su intensidad en varias provincias.

Día del Abogado en Argentina: por qué se celebra el 29 de agosto

29 de agosto. La fecha fue instituida en 1958, por la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados.

Pinamar: así será el cronograma de actividades de la Fiesta de la Pescadilla 2025

28 de agosto. La 15ª edición se celebrará del 12 al 14 de septiembre y el primer premio será de $ 20 millones. Además, habrá fiesta con patio de comidas, emprendedores y shows en vivo en Bunge e Intermédanos.

Feriado de octubre: Milei cedió ante la presión de los municipios turísticos y habrá fin de semana largo

28 de agosto. Tras semanas de reclamos de intendentes de la Costa Atlántica y la Provincia, el Gobierno nacional aceptó trasladar el feriado del 12 de octubre al lunes 13. Scioli lo anticipó como un triunfo clave para la temporada baja y una inyección millonaria para el turismo.

Mar Chiquita: compró un Falcon de colección en Mar del Tuyú y lo destrozó en la Ruta 11

27 de agosto. Se trata de un Ford Falcon modelo 1972 que un mecánico de Mar del Plata había pagado 10.000 dólares, pero en el viaje de vuelta se despistó y chocó contra un poste en la rotonda de Mar de Cobo.

Dolores: un hombre fue condenado a 8 años de prisión por asesinar a otro tras una discusión que se generó por un perro

27 de agosto. Se trata de un comerciante de 54 años que se encontraba cumpliendo prisión domiciliaria en Las Toninas (Partido de La Costa) y que llegó a un acuerdo para la realización de un juicio abreviado tras haber aceptado apuñalar a la víctima.