Aquellos que tienen la posibilidad de aprovechar los feriados en Argentina, y más aún si se dan en el marco de un fin de semana largo, suelen preguntarse cuándo será la próxima oportunidad de disfrutar de tiempo para dedicar al ocio y el esparcimiento. En ese sentido esbozarán una sonrisa al enterarse que en noviembre habrá un feriado y un día no laborable que, combinados, darán forma a un fin de semana extra largo de 4 días.
Según establece la Ley 27.399, el gobierno nacional puede definir hasta tres feriados puente al año, siempre ubicados en lunes o viernes, para fomentar el turismo interno. En este 2025 uno de ellos será el viernes 21 de noviembre, un día no laborable que dependerá de la decisión de cada empleador. Es decir, no todo el mundo podrá aprovecharlo.
El motivo detrás de este asueto está en el calendario patrio. El 20 de noviembre se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, fecha que este año cae jueves. Adicionalmente, el Gobierno dispuso que el lunes 24 de noviembre sea feriado nacional.
Ahora bien, conviene recordar la diferencia entre feriados nacionales y días no laborables. En los primeros, el descanso es obligatorio y, si se trabaja, se cobra doble. En los segundos, queda a criterio del empleador otorgar el día libre o no, y si se trabaja, se paga jornada simple. Un detalle no menor para quienes organizan escapadas o aprovechan para hacer horas extra.
Qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional
El 20 de noviembre de 1845 en la Batalla de la Vuelta de Obligado soldados argentinos enfrentaron a la flota anglo-francesa, que pretendía avanzar en los territorios del país a través del Río Paraná. El gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
La fecha es celebrada desde 1974 por iniciativa del gobierno de María Estela Martínez de Perón. Luego fue promovida a feriado nacional mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia el 3 de noviembre de 2010, año del Bicentenario de Argentina, por la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner.
Cuántos feriados le quedan al 2025
>Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre: fin de semana extra largo por el Día de la Soberanía Nacional, que se celebrará el lunes 24.
>Del sábado 6 al lunes 8 de diciembre: feriado inamovible por el Día de la Inmaculada Concepción de María.
>Jueves 25 de diciembre: Navidad, feriado inamovible en todo el país.
14 de octubre. El encuentro se realizará el 20 de octubre en el Salón Blanco del Municipio. Habrá más de 15 ponencias sobre problemáticas sociales, ambientales y territoriales, y una conferencia de cierre a cargo de la especialista Raquel Gurevich.
14 de octubre. Se registró una caída del 18,7% en la cantidad de turistas y una disminución del 30,3% en el gasto turístico total respecto del mismo feriado de 2024. Cómo fue la ocupación en los principales destinos turísticos de la Costa Atlántica.
14 de octubre. La acusada intentó quedarse con terrenos en el Partido de La Costa en 2016, en una maniobra delictiva de la que también participaron una escribana pública y otra mujer que se presentó falsamente como apoderada.
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.