El 13 de octubre se conmemora en nuestro país el Día del Psicólogo, fecha que se instituyó en 1974, cuando la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (CoPRA), entidad antecesora de la actual Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA), convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología en la ciudad de Córdoba.
Este encuentro se erigió como un espacio para pensar y trabajar por los derechos de los psicólogos, por la construcción de una identidad profesional y donde miles de psicólogos y estudiantes de todo el país unieron sus fuerzas en defensa de la psicología.
La psicología es una disciplina que tiene como objetivo analizar los procesos mentales y del comportamiento de los seres humanos y sus interacciones con el ambiente físico y social.
La palabra "psicología" proviene del griego psico o psykhé, que significa 'alma', 'psique' o 'actividad mental', y de logía, que significa 'estudio' o 'tratado'. Por lo tanto, psicología significa estudio o tratado de la psique.
Según el psicólogo austriaco H. Rohracher, la psicología es la ciencia que estudia o investiga los procesos y los estados conscientes, así como sus orígenes y sus efectos.
Dentro de la psicología son posibles y justificables al menos dos enfoques: el de las ciencias naturales, que busca una explicación causal, y el de las ciencias filosóficas, que busca una explicación de significado y de sentido.
Gran parte de las investigaciones en psicología se llevan a cabo a través del método de la observación sistemática. En algunos casos, la observación puede ser ocasional.
Filósofos de la antigüedad como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron precursores de la psicología, en tanto que reflexionaban sobre el alma humana y su modo de relacionarse con el mundo.
Otro tanto hicieron autores posteriores como Santo Tomás de Aquino en la Edad Media, Descartes en el renacimiento, Christian Wolf e Immanuel Kant, por solo nombrar algunos.
La psicología con orientación naturalista tuvo su apogeo en el siglo XIX. Se asoció con la fisiología sensorial de J. Müller y H. Helmholtz, y la invención de los métodos psicofísicos de medida de EH Weber y G. Th. Fechner.
En 1879 surgió la psicología experimental en Alemania con Wundt, quien fundó el primer laboratorio de psicología experimental. Fue a partir de allí que se produjo la separación entre la filosofía y la psicología.
Pronto la psicología se expandió mediante la investigación del pensamiento, de la voluntad, de los reflejos condicionados (Pavlov), de la introducción del análisis factorial (Ch. Spearman) y, por último, de la medida de la inteligencia (A. Binet).
13 de octubre. Según CAME, se desplazaron por el país 1.440.000 turistas, un 2,1% más que en 2024. Sin embargo, la estadía promedio se redujo 2,4 a 2 noches respecto del año pasado.
13 de octubre. Los tres casos generaron la intervención de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 2 de Mar del Tuyú.
13 de octubre. El uruguayo fue detenido este domingo en Gualeguaychú, mientras intentaba secuestrar a su hijo de 5 años. La organización que integra promueve discursos de odio contra el feminismo y la igualdad de género.
12 de octubre. Son varios los Distritos de la región que están bajo alerta amarilla por vientos que podrán alcanzar los 70 km por hora.
12 de octubre. También participaron el Intendente Juan Pablo García, autoridades de la Sociedad Rural y vecinos.
11 de octubre. En los próximos días se darán detalles de las actividades reprogramadas para la 9na. Edición.