El Gobierno nacional puso en marcha la Plataforma Federal del Certificado Digital de Hechos Vitales (CEHVI) que permitirá, entre otros beneficios, que 7 millones de jubilados no deban movilizarse más para obtener la fe de vida, y que los recién nacidos obtengan sus certificados de nacimiento de manera simplificada.
El acuerdo para implementar el CEHVI fue firmado en el Salón de Escudos de Casa de Gobierno por los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, de Salud, Ginés González García y por la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta.
Se trata de una iniciativa conjunta de esos ministerios y de ANSES, que permitirá que organismos públicos y entidades privadas cuenten con información digital en tiempo real para el proceso de políticas sanitarias, previsión social, identidad e inclusión financiera.
A pesar de que en el marco de la pandemia de Covid-19 el trámite está suspendido provisoriamente, 7 millones de beneficiarios y beneficiarias del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) ya no tendrán que volver a realizar el trámite de fe de vida, una vez que hayan adherido las 24 provincias.
"De manera inteligente el Estado va a simplificar la vida de millones de argentinos y argentinas, que además de no tener que dar más fe de vida para cobrar sus jubilaciones, podrán obtener partidas de nacimiento y de defunción en forma digital", destacó De Pedro.
"Es una herramienta que favorece a todo nuestro país y que va a eliminar muchos trámites. Es una asignatura pendiente", señaló el ministro.
La plataforma se articulará de forma federal con los registros civiles de todas las jurisdicciones para ser beneficiarios junto a los Ministerios de Salud Provinciales, PAMI, instituciones financieras y otros organismos públicos y privados.
"Desde el punto de vista de Salud estoy convencido de que esto va a significar contar con información en tiempo real, y seremos una de las áreas más beneficiadas", destacó González García.
La nueva herramienta, que estará vigente desde este viernes, con una prueba piloto de 90 días, tiene un desarrollo 100% nacional y está a cargo del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), dependiente del Ministerio del Interior.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.
03 de julio. Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.