03/07/2025 | Noticias | Sociedad

Primera condena a integrantes de la “Liga de Compradores”

Se trata de dos hombres que cumplían el rol de amedrentar oferentes en subastas judiciales en toda la Región y que accedieron a un juicio abreviado en Mar del Plata. La importancia de los remates virtuales.


Dos integrantes de la "Liga de Compradores", una agrupación que se dedicaba a interferir en las subastas judiciales, fueron condenados en un juicio abreviado a 3 años de prisión condicional por el Tribunal Criminal Nº 1 de Mar del Plata. Se trata de las primeras condenas a integrantes de esta asociación ilícita que terminará yendo a juicio oral el próximo año. 

Según informó el diario La Capital, Julio César Consorte y Pablo del Corazón de Jesús Quiroz firmaron un juicio abreviaba reconociendo su culpabilidad y recibieron la condena a tres años de prisión condicional por el delito de asociación ilícita. La sentencia incluye reglas de conducta bajo supervisión del Patronato de Liberados. Se trata de actores menores dentro de la temida organización, ya que eran quienes se ocupaban de los “aprietes”.

En el expediente se comprobó que, con el objetivo de quedarse con inmuebles que salían a remate por un valor mucho menor al que después pedirían para revenderlas, utilizaban procedimientos mafiosos de apriete y amenaza a posibles interesados que se presentaran a las subastas. 

Los condenados, por ejemplo, se ubicaban estratégicamente en la entrada de los remates o en las visitas previas a los inmuebles y se encargaban de amedrentar a posibles postores. En ocasiones, los interceptaban con preguntas sugestivas, miradas intimidantes o directamente amenazas. En otros casos, impedían el ingreso de personas al recinto o incluso se producían agresiones físicas.

Según el fiscal Alejandro Pellegrinelli, el grupo estaba conformado por más de 20 personas, muchas de ellas con roles definidos: algunos eran los líderes, otros se presentaban como falsos compradores, y otros, como los condenados, se encargaban de garantizar que nadie interfiriera en las compras preacordadas.

La causa que dio origen al expediente fue impulsada tras la anulación de una subasta en el año 2014 por parte de la Cámara Civil y Comercial. El fallo judicial dejó al descubierto prácticas irregulares y testimonios que hablaban de una organización que “dominaba la sala” de remates como si fuera territorio propio.

Además de los dos condenados, otros imputados no aceptaron la vía abreviada y enfrentarán juicio oral en agosto de 2026.

Las ventajas de la virtualidad
El presidente del Colegio de Martilleros de Dolores, Esteban Corrales, le contó a ENTRELINEAS.info, que la Liga también había actuado en este departamento judicial  amedrentando a posibles compradores. 

Todo esto se terminó con las subastas virtuales”, explicó. “La virtualidad volvió a abrir el panorama a cualquier oferente que quiera, puede ofertar, lo que se había perdido por la presencia de la Liga”, sostuvo. 

“Antes te apabullaban, te empujaban y había sucedido que no se podía ir a las subastas físicas”, concluyó. 

El sistema de subastas virtuales se fue dando con gradualidad en los distintos departamentos judiciales de la provincia de Buenos Aires. En 2015 comenzó en La Plata, y luego se fueron incorporando los otros distritos. Mar del Plata comenzó con el sistema en 2018 y Dolores, en 2021.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: estudiantes de La Lucila del Mar aseguraron que fueron ellos quienes arrojaron la bolsa mortuoria en la casa del docente

01 de octubre. Los alumnos de 5º año de la Escuela Secundaria Nº 14 explicaron que se  trataba de un trabajo con temática de Halloween que ninguno se quiso llevar a su casa y por eso lo revolearon en el patio de Nicolás Monje.

Falleció la mujer de Dolores que se había accidentado el domingo en la Ruta 2

01 de octubre. Tenía 59 años y el accidente ocurrió en el kilómetro 184, cuando viajaba en un Fiat Uno conducido por otro dolorense.

Dolores: juzgan a un policía de General Belgrano por matar a su suegra y herir gravemente a su pareja

01 de octubre. El juicio contra Nataniel Schouten se desarrollará mañana en los tribunales dolorenses. El femicidio de Marcela Costilch, madre de Eliana Peña, fue el 27 de julio de 2024.

ANSES: sin cambios en el bono, así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde octubre

01 de octubre. El gobierno nacional confirmó que el monto extra para la mínima seguirá en $70.000, como sucede desde marzo de 2024. Este mes, la suba será del 1,88%.

Cuenta DNI: cuáles son los descuentos y beneficios especiales disponibles en octubre

01 de octubre. Habrá promociones por el Día de la Madre, el reintegro en carnicerías sólo se activará una vez y en los supermercados, será de lunes a sábados.

La Provincia: así quedarán desde octubre las tarifas de los peajes para ir a Buenos Aires y a la Costa Atlántica

30 de septiembre. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense autorizó el nuevo cuadro tarifario de los peajes a la empresa Aubasa, que obedece al ajuste trimestral que tiene en cuenta la inflación y el índice de salarios.

ANSES: el gobierno lanza un programa de descuentos a jubilados en los principales supermercados del país

30 de septiembre. Contempla un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza. Qué rubros están exceptuados.

A 20 años de las primeras identificaciones de NN en el cementerio de General Lavalle

30 de septiembre. Gracias al trabajo del EAAF, pudieron ser identificados los cuerpos de la monja francesa Léonie Duquet y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, entre otras víctimas de los vuelos de la muerte. Cómo está hoy la causa que involucra al ex juez de Dolores, Carlos Facio.