Atendía sin cobrar o por trueque. Rechazó honores. Vivió como uno más. Cada 4 de julio, Argentina recuerda a Esteban Laureano Maradona, el médico que decidió bajarse de un tren en medio del monte formoseño y quedarse a vivir para siempre con los más olvidados.
El Día Nacional del Médico Rural se conmemora desde 2001, en coincidencia con la fecha de nacimiento de este santafesino nacido en 1895 en Esperanza, egresado con diploma de honor de la UBA, que hizo de la solidaridad su bandera.
Su historia es digna de película. Luego de ejercer en Resistencia (Chaco) y en el Hospital Naval de Asunción (Paraguay) durante la guerra del Chaco, decidió regresar al país. Pero un imprevisto cambiaría su vida.
El tren en el que viajaba hacia Tucumán se detuvo en una estación remota de Formosa: Estanislao del Campo. Allí, lo esperaban con una urgencia: una mujer estaba por dar a luz con complicaciones. Atendió el parto, pero no volvió a subirse al tren. Se quedó a vivir allí. Y no se fue más.
Durante más de 50 años fue el médico de los pueblos originarios y los sectores más humildes de la región. Atendía gratis o a cambio de alimentos. No tenía lujos. No quería reconocimientos.
De hecho, su nombre fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz, pero él no quiso saber nada. “Si me obligaran a aceptarlo, donaría el dinero para los chicos pobres”, llegó a decir.
Murió en 1995, a los 99 años, dejando un legado de humanidad, entrega y compromiso que hoy simboliza a todos los profesionales que ejercen en contextos rurales. En su honor, cada 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural en Argentina.
17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.
17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.
14 de noviembre. El hecho ocurrió ayer en una vivienda ubicada en la calle Necochea al 800 y los delincuentes fueron aprehendidos el mismo día. La víctima sufrió lesiones tras golpeada en la cabeza con una arma de fuego.
14 de noviembre. El cuerpo de Matías Goñi, de 42 años de edad, fue hallado en su oficina del paseo comercial del exclusivo barrio privado. La Justicia intenta determinar si se trató de un suicidio, la principal hipótesis que se maneja.
14 de noviembre. En el documental que Netflix estrenó ayer, los jóvenes sentenciados por el asesinato del estudiante de 18 años en Villa Gesell contaron detalles de cómo vivieron el proceso y cómo afrontan sus días tras las rejas.
13 de noviembre. La víctima, una mujer de 37 años residente en Mar del Tuyú, había denunciado a su ex pareja por golpearla y ocasionarle una lesión en el oído durante una discusión ocurrida en julio pasado.
13 de noviembre. Más de veinte comercios a lo largo de todo el distrito ofrecerán hoy desde las 19:00 rebajas de hasta el 50% y combos familiares a precios especiales. Además, en algunos puntos de venta, habrá degustaciones gratuitas, sorteos y presentación de nuevos sabores.