Atendía sin cobrar o por trueque. Rechazó honores. Vivió como uno más. Cada 4 de julio, Argentina recuerda a Esteban Laureano Maradona, el médico que decidió bajarse de un tren en medio del monte formoseño y quedarse a vivir para siempre con los más olvidados.
El Día Nacional del Médico Rural se conmemora desde 2001, en coincidencia con la fecha de nacimiento de este santafesino nacido en 1895 en Esperanza, egresado con diploma de honor de la UBA, que hizo de la solidaridad su bandera.
Su historia es digna de película. Luego de ejercer en Resistencia (Chaco) y en el Hospital Naval de Asunción (Paraguay) durante la guerra del Chaco, decidió regresar al país. Pero un imprevisto cambiaría su vida.
El tren en el que viajaba hacia Tucumán se detuvo en una estación remota de Formosa: Estanislao del Campo. Allí, lo esperaban con una urgencia: una mujer estaba por dar a luz con complicaciones. Atendió el parto, pero no volvió a subirse al tren. Se quedó a vivir allí. Y no se fue más.
Durante más de 50 años fue el médico de los pueblos originarios y los sectores más humildes de la región. Atendía gratis o a cambio de alimentos. No tenía lujos. No quería reconocimientos.
De hecho, su nombre fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz, pero él no quiso saber nada. “Si me obligaran a aceptarlo, donaría el dinero para los chicos pobres”, llegó a decir.
Murió en 1995, a los 99 años, dejando un legado de humanidad, entrega y compromiso que hoy simboliza a todos los profesionales que ejercen en contextos rurales. En su honor, cada 4 de julio se celebra el Día del Médico Rural en Argentina.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. La Fundación Fauna Argentina realizó una denuncia, a la que luego se sumó el Municipio. Sin embargo, desde Aquarium indicaron que “no hay animales abandonados” y que los que todavía no fueron reubicados están al cuidado de 24 personas.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.