El cronograma nacional de feriados para 2025 indica que en julio habrá un único día no laborable a nivel nacional: el miércoles 9 de julio, fecha en la que se celebra el Día de la Independencia. Este feriado es inamovible, lo que significa que, a diferencia de otros, no se traslada a un lunes o viernes para fomentar el turismo interno mediante la creación de fines de semana largos.
La normativa vigente sobre el 9 de julio permite que muchos trabajadores y estudiantes tengan la posibilidad de hacer una pausa en la mitad de la semana laboral o estudiantil, lo que con frecuencia implica reorganizar rutinas y horarios.
En tanto, no existen otros feriados nacionales ni días no laborables para julio, por lo que se trata de uno de los meses con menos jornadas de descanso en el calendario anual argentino, según informó Infobae. Este escenario suele motivar la organización anticipada de vacaciones de invierno, especialmente en las provincias que coinciden sus recesos escolares con la segunda y tercera semana de julio, aunque la fecha oficial de inicio del receso invernal varía según cada jurisdicción.
Qué se celebra el 9 de julio
El Día de la Independencia es uno de los hitos históricos más relevantes para la identidad argentina. La conmemoración recuerda la jornada del 9 de julio de 1816, cuando los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata firmaron la Declaración de la Independencia en la Casa Histórica de Tucumán. Este suceso implicó la ruptura formal de los lazos de subordinación política con la monarquía española, en un contexto signado por las guerras de independencia que se extendían por América Latina.
La declaración se produjo en un momento de tensiones políticas internas y amenazas externas, por lo que el Congreso de Tucumán se convirtió en un espacio clave para consensuar la soberanía de las provincias y dar un paso decisivo hacia la consolidación de la nación. Desde entonces, cada 9 de julio se realizan actos oficiales, desfiles y celebraciones en distintas ciudades del país. San Miguel de Tucumán, como cuna de la independencia, concentra las principales ceremonias protocolares, encabezadas tradicionalmente por autoridades nacionales.
Además del valor histórico, la fecha se mantiene como una oportunidad para reflexionar sobre los principios de libertad y autodeterminación que guiaron a los representantes de 1816. Escuelas, organizaciones sociales y comunidades locales suelen organizar actividades alusivas, manteniendo vivo el recuerdo patriótico.
Cuándo es el próximo fin de semana largo
De acuerdo con el calendario oficial, el próximo fin de semana extendido llegará en agosto de 2025, más precisamente el viernes 15, que será día no laborable con fines turísticos, medida dispuesta por el Gobierno nacional para promover la actividad económica vinculada al sector.
A esto se suma el feriado trasladable del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, que se conmemora el 17 de agosto pero se moverá al lunes 18. De esta forma, se conformará un fin de semana largo de cuatro días: desde el viernes 15 hasta el lunes 18 de agosto, generando una oportunidad para planificar viajes más extensos dentro del país.
Este tipo de feriados puente y trasladables forman parte de la política de incentivo al turismo interno, que busca distribuir de forma equitativa el flujo de visitantes a distintos destinos y, al mismo tiempo, generar impacto positivo en economías regionales. Para el sector hotelero y gastronómico, estos períodos suelen representar un aumento de la demanda, mientras que para trabajadores y familias son una ocasión para organizar actividades de ocio y descanso.
Feriados nacionales que vienen en 2025
Julio
• Miércoles 9: Independencia (inamovible)
Agosto
• Viernes 15: no laborable turístico
• Domingo 17: San Martín (trasladable)
Octubre
• Domingo 12: Diversidad Cultural (trasladable)
Noviembre
• Viernes 21: feriado turístico
• Lunes 24: Soberanía Nacional (se traslada al jueves 20)
Diciembre
• Lunes 8: Inmaculada Concepción
• Jueves 25: Navidad
02 de julio. Lucrecia tiene 23 años, está por recibirse de maestra especial y fue brutalmente arrollada cuando cruzaba una esquina rumbo al instituto. Sufrió fracturas múltiples y su familia busca desesperadamente al responsable.
02 de julio. El hecho ocurrió en el barrio San Martín, donde un grupo de personas intentó delimitar parcelas sin autorización. El municipio activó el protocolo institucional y ratificó su compromiso con el uso legal del suelo y la preservación de los espacios públicos.
02 de julio. El hombre acertó los 6 números de la modalidad “Revancha” pero no lo sabía. Recién tres días después, al pasar por su agencia de siempre, descubrió que su vida había cambiado para siempre. El detalle que delató su reacción.
02 de julio. Son $ 42 millones que llegarán en los próximos 30 días y que se destinarán a arreglos estructurales. Debate con la oposición por las obras en el establecimiento educativo.
01 de julio. Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.
01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.
01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.