Una familia de Esquel, Chubut, llora con desconsuelo la muerte de su perra, quien falleció en la noche del sábado 14 a raíz de los estruendos por la pirotecnia típica en esta época de fiestas. A través de las redes sociales, la organización ADAE (Adoptá-Esterilizá-Educá) viralizó la publicación de Antonella Modasjazh, que compartió con dolor la muerte de su mascota Magui. En la foto se ve a la perra en los brazos de su hijo a causa de los ruidos de la pirotecnia.
"¡Ella era nuestra amada mascota! Se llamaba Magui y acaba de morir. Era viejita y le tenía terror a la pirotecnia. No sabíamos dónde más meterla: mientras otros se divertían, ella la estaba pasando muy mal. Le agarró un ataque, llamamos a todos los veterinarios de Esquel para que nos ayuden y ¡ninguno nos atendió! La perra murió en los brazos de mi hijo, rogándome que llame a alguien para que la viniera a auxiliar", expresó la mujer en un extenso texto publicado en Facebook.
La organización ADAE repudió a quienes causaron ese gran dolor y se solidarizó con los dueños de Magui. “Tu diversión la aturdió, la aterró, le generó un pánico inexplicable. Tu diversión la mató. Magui falleció en brazos de su dueño. Su familia quedó desconsolada, angustiada, impotente ante semejante injusticia”, dice el posteo de la página ADAE, dedicada a concientizar sobre los cuidados de los perros.
El posteo, que se convirtió en viral en pocas horas, sigue: “Esta familia perdió un integrante, un valioso integrante. Su amiga, su viejita...”. Desde allí iniciaron la campaña #JusticiaPorMagui a la vez que manifestaron su “repudio a quienes causaron este dolor y nos solidarizamos con la familia de Magui en este duelo inesperado e injusto”.
Cabe destacar que los perros sufren los fuegos artificiales. Y es que las mascotas pueden experimentar severos cuadros de estrés, ansiedad y afecciones cardíacas debido al estruendoso ruido de la pirotecnia, lo que puede derivar en un infarto.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.