En los últimos años se ha experimentado un aumento notable en la instalación de cámaras de fotomultas en la Ruta 2, conocida como Autovía 2, con el objetivo de mejorar la seguridad vial y reducir la cantidad de accidentes de tránsito. Aunque también es cierto que han sido cuestionadas por numerosos ciudadanos y automovilistas por considerar que tienen un fin eminentemente “recaudatorio”.
Lo cierto es que las cámaras de fotomultas en la Ruta 2 están ubicadas en diversos puntos estratégicos como la entrada a diversas localidades, zonas de parrillas como las que hay en Dolores y cruces escolares. Estas cámaras están diseñadas para detectar infracciones como exceso de velocidad, utilización incorrecta de banquinas y otras infracciones.
En total, hay más de 18 cámaras fijas instaladas a lo largo de 11 tramos de la Ruta 2, desde Berazategui a Camet, según informó La Capital. La lista actualizada de radares fijos en la Autovía 2, según datos actualizados a julio 2025 es la siguiente:
>Km 40–48 (Berazategui): límite de 100 km/h sentido a la Costa Atlántica, límite de 80 km/h sentido a Buenos Aires.
>Km 50–55 (La Plata): límite de 80 km/h en ambos sentidos.
>Km 110–116 (Chascomús): límite de 100 km/h (con reducción a 80 km/h en algunos puntos).
>Km 150–155 (Lezama): límite de 120 km/h en zonas de autopista.
>Km 175–185 (Castelli): límite de 80 km/h.
>Km 196 (Sevigné): límite de 80 km/h.
>Km 195–205 (Dolores): límite de 100 km/h.
>Km 249 (General Guido): sentido retorno a Buenos Aires, límite de 80 km/h.
>Km 320–330 (General Pirán): límite de 80 km/h en ambos sentidos.
>Km 335–345 (Coronel Vidal): límite de 100 km/h.
>Km 390–400 (Camet, ingreso a Mar del Plata): límite de 80 km/h.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.
26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.