Un caso policial insólito: del secuestro a la exportación de “oro bovino”
Lo que parecía un secuestro extorsivo más terminó revelando un negocio clandestino tan insólito como rentable: el tráfico internacional de cálculos biliares de vaca, conocidos en el mercado negro como “oro bovino”. La investigación, iniciada en noviembre de 2024 tras el secuestro de un comerciante en Munro, derivó en una serie de allanamientos claves realizados el pasado viernes 25 de julio en Mar de Ajó.
En total, fueron detenidas 6 personas, entre ellas 5 integrantes de la comunidad gitana, y se incautaron 4 millones de pesos en efectivo, armas de fuego, teléfonos celulares, vehículos de alta gama y una camioneta Renault Duster con pedido de secuestro activo por robo en Haedo.
Los operativos estuvieron a cargo del Departamento Antisecuestros Sur de la Policía Federal Argentina (PFA) y la DFI, bajo las órdenes del juez federal Lino Mirabelli y el fiscal Federico Iuspa. La participación del personal local y la articulación con la Municipalidad del Partido de La Costa fueron claves para el éxito de los procedimientos.
Una red que operaba desde la Costa Atlántica hasta Asia
Todo comenzó cuando un comerciante de Olivos, vinculado a la compra-venta de estas piedras digestivas extraídas de vacas, fue citado a una falsa reunión de negocios, golpeado y secuestrado. Sus captores exigieron un rescate de 25.000 dólares. Aunque fue liberado esa misma noche, la pista reveló una organización con ramificaciones en distintas provincias y conexiones con el mercado asiático.
¿Por qué tanto interés por estas piedras?
En países como China, Corea del Sur y Japón, los cálculos biliares de vaca se utilizan en la medicina tradicional para tratar desde convulsiones y ACV hasta enfermedades hepáticas. Solo Hong Kong importó más de 218 millones de dólares en cálculos bovinos en 2023, según datos citados por la BBC.
Una mercancía escasa y carísima
El valor de estos cálculos puede alcanzar los 200 dólares por gramo, y su recolección es extremadamente limitada: solo 2 de cada 100 vacas faenadas presentan estas piedras en sus vesículas. La mayoría de los grandes frigoríficos no faenan animales envejecidos, lo que vuelve aún más raro el hallazgo.
Esta escasez ha potenciado el crecimiento de un mercado ilegal y transnacional, donde organizaciones criminales buscan recolectar, acopiar y exportar estas piezas desde América Latina hacia Asia.
Próximo paso: llegar a los jefes de la red
Los procedimientos en Mar de Ajó podrían resultar claves para identificar a los cabecillas de la organización. El expediente sigue abierto, y se espera que en las próximas semanas haya nuevas detenciones y conexiones trazadas en otras provincias.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.
12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.