28/07/2025 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.


A más 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, se lleva a cabo el “Talud Continental IV”, una histórica expedición enfocada en una de las regiones más singulares del Océano Atlántico sudoccidental: el cañón submarino Mar del Plata.

La campaña es liderada por un consorcio de instituciones nacionales, con el respaldo del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas). Y cuenta con la participación del buque de investigación Falkor del Schmidt Ocean Institute, una organización privada sin fines de lucro de origen estadounidense que brindó el apoyo logístico y económico.

Esta nueva expedición científica marca un hito en el estudio del océano profundo argentino, con la novedad de que se pueden seguir las imágenes en vivo por YouTube (hacer click aquí). El cañón submarino Mar del Plata es una estructura que se sumerge a más de 3.500 metros de profundidad y constituye una zona de alta biodiversidad aún poco explorada.

La superficie de estudio se ubica frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre la corriente cálida de Brasil y la fría de Malvinas, un área reconocida como frontera biogeográfica clave en el Atlántico Sur. La expedición relevará múltiples estaciones de muestreo a altas profundidades, lo que permitirá estudiar la distribución de las especies y sus relaciones con variables ambientales y topográficas, según informó La Capital.

Este operativo da continuidad a las campañas Talud Continental I, II y III, realizadas en 2012 y 2013 con financiamiento del CONICET y a bordo del buque oceanográfico Puerto Deseado. Estos relevamientos permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una diversidad inesperada en varios grupos animales, incluyendo corales de aguas frías, estrellas de mar, crustáceos y peces de profundidad.

Una década después, la campaña “Talud Continental IV”, que comenzó el 23 de julio pasado y se extenderá hasta el 11 de agosto, representa un salto tecnológico y científico sin precedentes: por primera vez en esta región se utilizará el vehículo operado remotamente (ROV) Subastian, capaz de obtener imágenes de alta resolución y recolectar muestras en profundidades de hasta 4.500 metros sin dañar el ecosistema.

El aporte de científicos argentinos
Unos 30 científicos de instituciones nacionales participan del operativo. Uno de ellos es el biólogo marplatense Emiliano Ocampo, quien explicó en La Capital que “uno de los propósitos principales de la expedición es taxonómico. La taxonomía es una parte de la biología que se ocupa de describir las especies. Y como este lugar es una zona muy poco explorada, nos ocupamos de recolectar muestras para encontrar especies nuevas, sus relaciones biológicas y demás”.

El profesional detalló que la talla de hallazgo científico en la zona es “muy alta” y que la mitad de las cosas que se encuentran “son una novedad. Por ejemplo, de los dos camarones que recolectamos, uno es desconocido para la ciencia. Posiblemente se trate de una especie que nunca nadie vio en su vida”, reveló Ocampo.

Además de la taxonomía, la expedición tiene otros objetivos, como la reproducción y biogeografía de especies profundas; la contaminación por plásticos y residuos; y determinar el ADN ambiental y análisis genéticos.

El último muestreo que se realizó en la expedición fue a 1.300 metros de profundidad. Ahora se está trabajando a 2.000 metros, y la intención es llegar hasta los 4.000 metros de profundidad. “Seguramente haya una fauna distinta y totalmente desconocida para la ciencia”, anticipó el biólogo de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.