01/08/2025 | Noticias | Política

Lo que el Gobierno nacional quiere sacar y haría perder millones al turismo bonaerense

El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.


Reclamo urgente por el turismo
Los destinos turísticos bonaerenses encendieron las alarmas. El feriado del 12 de octubre, histórico para la actividad económica de muchos municipios, no figura en el calendario oficial y su posible eliminación generó un nuevo y fuerte reclamo al Gobierno nacional.

Este martes, el conflicto llegó a la Casa Rosada: el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, entregó notas formales a la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, y a la Jefatura de Gabinete, liderada por Guillermo Francos, para solicitar una audiencia urgente y exigir que se restituya el fin de semana largo.

“Nos quieren sacar un derecho histórico”
El 12 de octubre da inicio a nuestra temporada. En esta situación tan crítica, necesitamos ese finde largo más que nunca”, advirtieron desde Villa Gesell, uno de los distritos más afectados por la caída del turismo.

El reclamo fue encabezado por el intendente Gustavo Barrera, quien expresó su malestar con las autoridades nacionales: “Scioli me prometió que me iba a devolver el llamado y nunca más apareció”.

Datos que preocupan
Según cifras oficiales de la Provincia de Buenos Aires, solo en los fines de semana largos de octubre de los últimos cuatro años se registró un promedio de 545.000 turistas y un impacto económico superior a los 104.000 millones de pesos (a valores de abril de 2025).

De reponerse el feriado este año, se proyecta un incremento del 12% en turismo y de 10 puntos en impacto económico respecto a otros fines de semana.

Pero el panorama 2024 ya dejó su marca:
    •    29% menos turistas que en 2023.
    •    27% menos ingresos económicos.

Todo, a pesar de tener más fines de semana largos en el calendario.

“Los findes largos no son para vagos: son trabajo”
El enojo en la Costa y otros destinos va en aumento. “Hay quienes dicen que los fines largos son para vagos. Para nosotros son laburo, movimiento, temporada”, remarcan. Y agregan: “Nos quieren quitar una fecha que mueve la economía y genera empleo en toda la Argentina”.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.

Elecciones 2025: ¿cómo estará conformado el nuevo Congreso desde diciembre?

27 de octubre. Tanto en la Cámara de Diputados como en la de Senadores, La Libertad Avanza contará con las bancas necesarias para asegurar el sostenimiento de los eventuales vetos presidenciales.

Elecciones Legislativas Argentina 2025: la Quinta Sección ahora se pintó de violeta

26 de octubre. La Libertad Avanza se impuso en 23 de los 27 distritos en los comicios en los que se eligieron diputados nacionales, cuando en las elecciones provinciales de septiembre apenas había ganado en 8. Fuerza Patria ganó solamente en Castelli, Pila, General Guido y Rauch.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza revirtió la derrota en la Provincia de Buenos Aires y se impuso por medio punto

26 de octubre. El dato cobra más relevancia porque tan solo un mes y medio antes habían perdido por 14 puntos en el mismo territorio.

Elecciones 2025: La Libertad Avanza derrotó a Fuerza Patria en Dolores

26 de octubre. Se revirtieron los resultados provinciales del pasado 7 de septiembre, cuando el peronismo se alzó con el 60% de los votos. En Castelli y General Guido triunfó Fuerza Patria, mientras que en Lezama, Tordillo y Maipú prevaleció LLA.

Zona Fría: el gobierno nacional insiste con su eliminación en la Región porque es “muy mala ley: regresiva, deficitaria e injusta”

17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.

Desde Mar Chiquita, Jorge Taiana alertó: "Milei ya fracasó"

12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.

La Provincia: el proyecto de la costera Gabriela Demaría para prevenir estafas con tarjetas de débito y crédito se convirtió en ley

23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.