En un contexto de la crisis producto de la caída en los ingresos, tres municipios de la Provincia se declararon en emergencia. Esta declaración vino acomplada de una serie de medidas que implican reducción de gastos con recortes y congelamiento de salarios.
Villa Gesell fue el primer Municipio en declarar la emergencia, luego se sumaron los distritos de Saavedra y Guaminí. El Intendente Gustavo Barrera hizo referencia a la caída considerable en la recaudación lo que lo obligó a tomar la decisión de congelar los sueldos de la planta política y todos los funcionarios del Ejecutivo municipal, al menos durante seis meses. Además de congelar los haberes, Barrera también frenó el ingreso de personal a dependencias del Estado local.
A esto se suma que a partir del 22 de abril, quedaron suspendidas las contrataciones en la planta municipal, incluso de puestos vacantes, con el objetivo de reducir el gasto en recursos humanos.
Según informó el Diario El Día, en el caso se Guaminí a la crisis por la reducción de la Coparticipación se le suma la emergencia hídrica que sufre el Distrito. En este contexto, el Intendente Nobre Ferreira dispuso el congelamiento de salarios de los funcionarios y la reducción al mínimo de horas extras.
Poco después de este anuncio se sumó Saavedra, Municipio que también se sumó a la Emergencia. El Jefe Comunal Matias Nebot explicó que debido a la grave situación económica que atraviesa el municipio, recortará un 13% el sueldo a los trabajadores, remarcando que esto es necesario para garantizar el pago de salarios y la continuidad de los servicios esenciales.
02 de agosto. Los candidatos a senadores por la Quinta Sección, Fernanda Raverta y Jorge Paredi, se encontraron para analizar la situación actual de la región, sumamente afectada por las medidas del gobierno nacional.
01 de agosto. El fin de semana largo del 12 de octubre está en riesgo. Desde los principales destinos turísticos de la Provincia advierten que sin ese feriado se perdería trabajo, movimiento económico y hasta el inicio de la temporada. La pelea ya llegó a la Casa Rosada.
21 de julio. Gabriela Demaría, actual senadora provincial, es la primera candidata a concejal y Fernando Latorre, representante de la CGT Regional del Tuyú, el segundo en la lista.
21 de julio. Jorge Paredi, ex intendente del distrito, y Marcelo Sosa, quien fuera candidato a jefe comunal, serán segundo y cuarto candidato a senador provincial titular, respectivamente, en los comicios del próximo 7 de septiembre.
21 de julio. El oficialismo apuesta a nombres nuevos en la política, en tanto que el ex intendente Camilo Etchevarren encabezará la lista de Somos Buenos Aires, que orientan a nivel nacional Florencio Randazzo y Facundo Manes. La Libertad Avanza buscará su primera banca en el cuerpo.
20 de julio. Los partidos tendrán hasta las 14 horas de este lunes para presentar las candidaturas y entregar la documentación correspondiente.
11 de julio. El municipio enfrenta un déficit de casi $ 800 millones por la caída de la coparticipación y el parate estacional. El gremio está en estado de alerta y ya hubo reclamos formales ante el Ministerio de Trabajo bonaerense.
10 de julio. Con más de 1,2 millones de electores, la Quinta Sección se convierte en una pieza clave del mapa electoral bonaerense. Mar del Plata concentra casi el 50% del padrón, pero hay otros tres distritos que pisan fuerte: Tandil, Necochea y el Partido de La Costa.