El gobierno de Axel Kicillof decidió, finalmente, no actualizar la segunda cuota del impuesto Inmobiliario Rural para así mantenerlo con el mismo valor que la precedente, “con el objetivo de acompañar el esfuerzo de las y los productores, en particular, de los medianos y pequeños”.
De esta manera, la Provincia informó que no aplicará en esta segunda cuota la actualización que habilita la ley impositiva votada por mayoría en la Legislatura bonaerense, según informó la Agencia DIB. Este gesto hacia el campo se da tras la reunión que Kicillof mantuvo la semana pasada con los dirigentes de la Mesa de Enlace.
En el encuentro con los representantes de la Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria Argentina, Carbap y Coninagro, el gobernador escuchó reclamos del sector por supuestas “inconsistencias” en el Inmobiliario Rural. Desde el campo indicaron que se han registrado subas muy por encima del 200% promedio establecido y hablan de hasta un 500%.
Sin embargo, desde el Gobierno dejaron en claro que los incrementos no estuvieron por encima de los topes habilitados por la Legislatura, “ni hubo errores en las liquidaciones”. “No somos un gobierno que esté en contra del sector agropecuario, todo lo contrario: vamos a acompañar a los productores con agenda abierta para sostener la actividad”, dijo Kicillof tras esa reunión.
Cabe recordar que en medio de la polémica y las presiones que se generaron por las subas impositivas, el gobernador había decidido en los primeros días de abril congelar el ajuste previsto para la cuota 2 de la Patente, y en ese momento ya empezó a estudiar lo mismo para el Inmobiliario Rural, algo que finalmente se cristalizó.
21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.
18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.
16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.
16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.
15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.
13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.
11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.