27/12/2023 | Noticias | Política

Ley Ómnibus: cuáles son los puntos más salientes del mega proyecto que Javier Milei envió al Congreso

Privatizaciones, aumento en las jubilaciones por Decreto, cambios en el sistema educativo, son algunos de los principales aspectos de la normativa.


El presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos. Se trata de una iniciativa que incluye reformas “en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”.

El envío del proyecto fue informado desde cuenta oficial de la Oficina del Presidente en la red social X. “El Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, informaron.

 

PRIVATIZACIONES

La ley ómnibus contiene un capítulo específico sobre la “Privatización de empresas públicas”.

Entre las empresas que busca privatizar el Gobierno nacional están la petrolera YPF, el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, la satelital Arsat, la aeroespacial VENG, el Correo Argentino, Corredores Viales, Ferrocarriles Argentinos, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, la Operadora Ferroviaria y el Belgrano Cargas.

También busca que pasen a manos privadas la empresa de energía nuclear Nucleoelectrica que maneja los servicios de las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II; y Energía Argentina, encargada del sector petrolero y energético del país. La iniciativa incluye además la privatización de Yacimientos Carboníferos y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

Además, el Gobierno busca vender el paquete de Radio y Televisión Argentina que incluye la Televisión Pública, el Canal 12 de Trenque Lauquen y Radio Nacional. También, Contenidos Públicos (Encuentro, Paka Paka y Depor TV), la agencia de noticias estatal Télam y las radios de las universidades del Litoral y de Córdoba.

 

JUBILACIONES

Por otra parte, se elimina la fórmula para aumentar automáticamente las jubilaciones y pensiones, y reemplaza ese mecanismo por ajustes definidos por el Ejecutivo –puede ser otra fórmula- y establece que “prioritariamente” deberá atenderse a los “beneficiarios de más bajos ingresos”.

El proyecto de ley declara la emergencia en materia previsional para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones en esta materia sin pasar por el Congreso.

Hasta ahora, los ajustes de haberes se dan en un porcentaje de incremento trimestral, determinado por la variación de un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.

El proyecto faculta a Milei a establecer una nueva fórmula por cuenta propia, sin pasar por el Congreso, y al mismo tiempo le permite establecer incrementos por decreto mientras tanto.

 

EDUCACIÓN

A todo esto, el proyecto busca modificar artículos de la ley 26.206 de Educación Nacional, estableciendo que se podrá tomar un “examen censal obligatorio” a todos los estudiantes de educación secundaria “al finalizar sus estudios”, mientras que, en materia de educación superior, propone que “las instituciones de gestión estatal y las universidades nacionales podrán establecer aranceles” para extranjeros no residentes, además de la “evaluación periódica” de los docentes.

 

IMPORTACIONES

Entre tantos otros cambios, el proyecto de ley ómnibus modifica las condiciones para traer productos importados cuando se ingresa al país. En base a esos cambios, no se pagará ningún impuesto por ingresar artículos al regresar de un viaje siempre que los mismos sean para uso personal y su importación no tenga fines comerciales, sin importar su precio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ornella Calvete: quién es la ex funcionaria de Economía investigada por corrupción y a la que le encontraron 700.000 dólares en su casa

19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.

Pinamar: echan a la jefa de Tesorería tras detectar graves irregularidades con fondos públicos

18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.

La Provincia: la Cámara de Diputados convirtió en ley la capacitación en discapacidades para docentes

13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.

Sorpresa en Lezama: renunció el intendente Arnaldo “Lalo” Harispe

10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.

HCD La Costa: vuelve Martín Fernández y Daniel López pierde un concejal

05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.

Quién ingresará a la Cámara de Diputados en lugar de Diego Santilli

03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.

Dolores: Ana Tamagno podría asumir como diputada nacional tras la designación de Diego Santilli como ministro del Interior

02 de noviembre. El nombrado por el presidente Javier Milei para ocupar el Ministerio del Interior dejará vacante su banca por Buenos Aires, lo que habilitaría el ingreso de la dolorense Ana Tamagno, ubicada en el puesto 18 de la lista.

Los 11 municipios bonaerenses de la Quinta Sección donde el peronismo creció en octubre

28 de octubre. En un mapa dominado por el avance libertario, once municipios de la Quinta Sección —entre ellos La Costa, Necochea y Mar del Plata— mostraron un leve repunte del voto peronista respecto de septiembre. El detalle distrito por distrito.