27/12/2023 | Noticias | Política

Ley Ómnibus: cuáles son los puntos más salientes del mega proyecto que Javier Milei envió al Congreso

Privatizaciones, aumento en las jubilaciones por Decreto, cambios en el sistema educativo, son algunos de los principales aspectos de la normativa.


El presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos. Se trata de una iniciativa que incluye reformas “en materia tributaria, laboral, penal, energética y electoral”.

El envío del proyecto fue informado desde cuenta oficial de la Oficina del Presidente en la red social X. “El Presidente Javier Milei envió al Congreso de la Nación la Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, informaron.

 

PRIVATIZACIONES

La ley ómnibus contiene un capítulo específico sobre la “Privatización de empresas públicas”.

Entre las empresas que busca privatizar el Gobierno nacional están la petrolera YPF, el Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, la satelital Arsat, la aeroespacial VENG, el Correo Argentino, Corredores Viales, Ferrocarriles Argentinos, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias, la Operadora Ferroviaria y el Belgrano Cargas.

También busca que pasen a manos privadas la empresa de energía nuclear Nucleoelectrica que maneja los servicios de las centrales nucleares de Embalse y Atucha I y II; y Energía Argentina, encargada del sector petrolero y energético del país. La iniciativa incluye además la privatización de Yacimientos Carboníferos y Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio.

Además, el Gobierno busca vender el paquete de Radio y Televisión Argentina que incluye la Televisión Pública, el Canal 12 de Trenque Lauquen y Radio Nacional. También, Contenidos Públicos (Encuentro, Paka Paka y Depor TV), la agencia de noticias estatal Télam y las radios de las universidades del Litoral y de Córdoba.

 

JUBILACIONES

Por otra parte, se elimina la fórmula para aumentar automáticamente las jubilaciones y pensiones, y reemplaza ese mecanismo por ajustes definidos por el Ejecutivo –puede ser otra fórmula- y establece que “prioritariamente” deberá atenderse a los “beneficiarios de más bajos ingresos”.

El proyecto de ley declara la emergencia en materia previsional para que el Ejecutivo pueda tomar decisiones en esta materia sin pasar por el Congreso.

Hasta ahora, los ajustes de haberes se dan en un porcentaje de incremento trimestral, determinado por la variación de un índice que surge de sumar 50% del aumento trimestral de la recaudación de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) por beneficiario y 50% de la variación de los salarios. Para este último ítem, se toma el mayor valor entre el Ripte (Remuneración Imponible para el Trabajador Estable) y el índice general de salarios del Indec.

El proyecto faculta a Milei a establecer una nueva fórmula por cuenta propia, sin pasar por el Congreso, y al mismo tiempo le permite establecer incrementos por decreto mientras tanto.

 

EDUCACIÓN

A todo esto, el proyecto busca modificar artículos de la ley 26.206 de Educación Nacional, estableciendo que se podrá tomar un “examen censal obligatorio” a todos los estudiantes de educación secundaria “al finalizar sus estudios”, mientras que, en materia de educación superior, propone que “las instituciones de gestión estatal y las universidades nacionales podrán establecer aranceles” para extranjeros no residentes, además de la “evaluación periódica” de los docentes.

 

IMPORTACIONES

Entre tantos otros cambios, el proyecto de ley ómnibus modifica las condiciones para traer productos importados cuando se ingresa al país. En base a esos cambios, no se pagará ningún impuesto por ingresar artículos al regresar de un viaje siempre que los mismos sean para uso personal y su importación no tenga fines comerciales, sin importar su precio.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cruce en la oposición costera: Cordone apuntó contra Cavallini en plena tensión por el cierre de listas

21 de mayo. La concejal de Juntos por el Cambio cuestionó duramente a la referente de La Libertad Avanza tras una entrevista publicada por Opinión de la Costa. El trasfondo revela la fragmentación opositora rumbo a las elecciones de septiembre.

Cómo se prepara La Costa para las elecciones: bajas, roces opositores y una gestión que se busca relanzar

18 de mayo. A dos meses del cierre de listas, el escenario político en el Partido de La Costa se mueve entre reacomodamientos, desgaste opositor y viejas caras que buscan reinventarse. Con el oficialismo relanzado, críticas cruzadas en la oposición y posibles sorpresas libertarias, el tablero electoral local empieza a definirse rumbo a las elecciones de septiembre.

Juan de Jesús designó a un nuevo secretario de Salud para reforzar el sistema sanitario municipal

16 de mayo. El intendente del Partido de La Costa nombró al Dr. Néstor Carril como nuevo titular del área de Salud. La medida busca fortalecer la atención en hospitales y centros de salud, mejorar la respuesta ante emergencias y seguir profesionalizando el sistema con una mirada integral.

Castelli: una empresa invertirá en el Parque Industrial y promete crear 150 nuevos empleos

16 de mayo. La firma Vireyes Agropecuaria S.A., que ya posee 15.000 hectáreas en el distrito, compró 14 parcelas por 350.000 dólares y proyecta generar 150 puestos de trabajo en Castelli. El anuncio fue realizado por el Municipio y genera expectativas por el impacto económico local.

Villa Gesell lanza una fuerte campaña para que no eliminen el feriado del 12 de octubre

15 de mayo. La iniciativa “Gesell por el Finde Largo” reúne a instituciones, colectividades y referentes culturales que impulsan la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural. Buscan evitar que el Gobierno elimine el fin de semana largo.

Murió Pepe Mujica: el expresidente de Uruguay que hizo de la austeridad una forma de vida y de la política un acto de amor

13 de mayo. Falleció a los 89 años José Mujica, símbolo mundial de la humildad en el poder. Exguerrillero, preso político, presidente y filósofo del llano, deja una huella imborrable en la historia de América Latina y en millones de personas que vieron en él a un líder distinto.

Elecciones provinciales 2025: resultados en Salta, Chaco, Jujuy y San Luis y la disputa clave en CABA

11 de mayo. Este domingo 11 de mayo, cuatro provincias argentinas celebraron elecciones legislativas con resultados que reconfiguran el mapa político. Mientras tanto, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para sus comicios el próximo 18 de mayo.

La Región: qué y cuándo votaremos en 2025

05 de mayo. La provincia de Buenos Aires desdobló las elecciones, por lo que los bonaerenses iremos dos veces a las urnas: una en septiembre y otra en octubre. Qué elegirán los distritos de la Quinta Sección.