Mediante un video que compartió en sus redes sociales, Francisco Echarren, intendente de Castelli, advierte que el Municipio no podrá pagar aguinaldos y sueldos si Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza, gana la segunda vuelta en las elecciones presidenciales próximo 19 de noviembre.
“Como intendente tengo la necesidad de decirte con mucha sinceridad algo muy importante. Les quiero decir que si gana Milei no vamos a poder pagar aguinaldos, no vamos seguramente pagar los sueldos a los trabajadores municipales y las cooperativas directamente van a desaparecer”, señaló el jefe comunal peronista.
Echarren anticipó que “ese es el ajuste que plantean” los libertarios. “Nos decían que hacíamos campaña del miedo cuando en el 2015 te decíamos que (Mauricio) Macri venía a hacer un montón de cuestiones y fue todo verdad”, sostuvo en su mensaje en el que aparece solo, con dos banderas argentinas detrás.
El también presidente de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y el Cannabis Medicinal (ARICCAME) les pidió a los vecinos que no voten a Milei porque en el caso de resultar el libertario electo “van a pasar cosas muy graves que nos van a afectar a todos”.
Por el contrario, pidió a su pueblo que “sigamos construyendo una Argentina pujante, una Argentina que con muchos problemas está avanzando y, por sobre todas las cosas, sigamos construyendo un Castelli que siga creciendo”.
“Si no podemos pagar aguinaldos, si no podemos pagar los sueldos, si las cooperativas desaparecen, automáticamente van a cerrar la mitad de los comercios de Castelli porque va a haber menos gasto en Castelli”, amplió.
Y finalizó: “Entendamos a lo que nos enfrentamos. El 19 (de noviembre) se juegan cosas muy importantes a nivel nacional, a nivel provincial. Se juega el futuro de Castelli, pero también se juega el futuro de cada uno de nosotros. Un abrazo y el 19 elijamos un país para todos”.
Cabe recordar que Echarren fue reelecto el pasado 22 de octubre con el 58,9% de los votos, siendo el tercer candidato más votado en la Quinta Sección. En Castelli, en tanto, en la elección presidencial el ganador resultó Sergio Massa (Unión por la Patria), con el 41,4% de los sufragios, mientras que Javier Milei (La Libertad Avanza) quedó tercero, con el 25,1%.
Lo digo así de simple, porque es la VERDAD.@SergioMassa Presidente pic.twitter.com/LBEJ8sQng6
— Francisco Echarren (@EcharrenF) November 10, 2023
31 de agosto. La Justicia de Dolores le dio al Ministerio de Economía un plazo de cinco días para entregar toda la documentación del acuerdo por 20 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. La sentencia denuncia violación a la Ley de Acceso a la Información Pública.
27 de agosto. Tres espacios compiten por ocupar las 7 bancas que se renuevan en el Concejo Deliberante dolorense. Qué mensajes buscan hacer llegar a los votantes y cómo se replican en las calles y las redes sociales.
21 de agosto. El tercer tramo de la autovía que conecta Mar de las Pampas y Mar Azul, el último que faltaba para completar la doble vía en los accesos geselinos, quedó inaugurado ayer con la presencia del gobernador Axel Kicillof.
21 de agosto. Ahora deberá pronunciarse el Senado. A la medianoche, el gobierno anunció la salida de Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que se filtrara un audio en el que hablaba del cobro de coimas.
18 de agosto. Es profesora de Lengua y Literatura y figura en el puesto 18 de la lista que lidera José Luis Espert en la provincia de Buenos Aires. Su presencia llamó la atención en Dolores y ya generó repercusiones. ¿Cuál es su historia y cómo llegó a la boleta libertaria?
14 de agosto. El proyecto se ubicará entre Circunvalación y Ruta 11, a mitad de camino con Mar de las Pampas. Tendrá piletas termales, hotel, centro de convenciones, cabañas y espacio para 13.000 visitantes.
08 de agosto. El proyecto, que contempla que las termas funcionen durante todo el año, será presentado el próximo martes 12 de agosto en el complejo Parque Bonito.
07 de agosto. La unidad del peronismo detrás de Gabriela Demaría contrasta con una oposición dispersa, sin liderazgos claros y atravesada por internas radicales, apuestas libertarias, figuras locales con gestión y outsiders del voto bronca. ¿Hay lugar para una sorpresa?