Por primera vez en su historia, la Municipalidad de General Madariaga suscribió un Convenio Colectivo de Trabajo que rige la actividad de los empleados municipales, un paso clave en el fortalecimiento de los derechos laborales y la mejora de las condiciones de trabajo en el distrito.
Dicho acuerdo fue rubricado por el ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Jorge Walter Correa; el intendente Esteban Santoro, la coordinadora del Ministerio de Trabajo bonaerense - Región VII, Paula Palacios, el delegado de la cartera laboral, Alberto Argel y el delegado normalizador del gremio de municipales, Carlos Campos, entre otros representantes gremiales.
El hecho, considerado como histórico por la Comuna, nace “primeramente del diálogo y de la apertura que ha tenido el gobierno municipal para con los sindicatos municipales, siendo de los pocos municipios en el país en consolidar una Mesa del Empleo y el Salario desde el año 2016, espacio donde se discuten temas de interés como aumentos salariales, horas extras, ascensos, tramos e indumentaria para el personal, entre otros”.
A partir de allí, el Ejecutivo Municipal en conjunto con los representantes de ATE, UPCN y STM comenzaron a trabajar en la confección dicho convenio, que fue firmado en junio del año 2022 y homologado ayer por el ministerio de la provincia de Buenos Aires.
El municipio de General Madariaga subrayó que la firma del Convenio Colectivo de Trabajo “demuestra que, a pesar de las diferencias, con diálogo y consenso es factible llegar a la unidad en beneficio de los derechos de la familia municipal, algo que debe sentir orgulloso a todos los que formaron parte”.
La palabra del Ministerio, el Intendente y el Gremio
El ministro de Trabajo, Jorge Walter Correa, destacó la importancia del acuerdo que ha tenido el Ejecutivo con los representantes de los gremios. “Es de destacar el criterio y la acción del gobierno municipal de hacer parte a todos a pesar de la adversidad”, manifestó en una parte de su discurso.
“En ningún momento el Ejecutivo especuló ni causó ningún tipo de fricción. Tenemos un municipio con las puertas abiertas que, en momentos difíciles, nos invita a estar todos sentados en la misma mesa”, continuaba.
“Hoy tenemos que sentirnos orgullosos de tener un convenio homologado y legítimo, que fue auditado por nuestro equipo y podemos decir que está en perfectas condiciones”, concluyó el funcionario provincial.
Por su parte, el intendente Esteban Santoro agradeció la presencia de Correa y resaltó el trabajo a conciencia que se realizó para llegar a este acto. “Independientemente de las diferencias ideológicas, siempre hay cosas que nos unen, y son las cosas que tenemos que priorizar. Esta es la manera de sacar adelante nuestro municipio, la Provincia y el país”, sostuvo.
Por último, Carlos Campos, delegado normalizador del gremio de municipales de General Madariaga, agradeció el trabajo en equipo que se viene realizando: “Es poco común ver a los gremios y al Ejecutivo tirando para el mismo lado”.
“Puede ser que los municipales de la Provincia no estemos como queremos o merecemos. Sabemos que no estamos en una isla y que es una realidad que atraviesa a todo el país, pero bien podemos decir que acá estamos un poco mejor y vamos a seguir pidiendo y acompañando las posibilidades del municipio”, concluyó Campos.
28 de noviembre. El presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense indicó que “es absoluta prioridad” lograr su aprobación, tal como sucedió el miércoles pasado con el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva.
22 de noviembre. Un llamado alertó a la policía pero el hombre, oriundo de la localidad de Capital Federal, ya se encontraba sin vida
19 de noviembre. Hija del hombre que oficiaba de “mano derecha” de Diego Spagnuolo, dejó su cargo como Directora Nacional de Desarrollo Regional y Sectorial de la cartera de Luis Caputo luego de que estallara un nuevo escándalo que sacude al gobierno nacional.
18 de noviembre. El Municipio confirmó la cesantía de Norma Beatriz Watson luego de un sumario que incluyó grabaciones en las que se la ve guardándose fajos de dinero durante su horario laboral.
13 de noviembre. La iniciativa, que contaba con media sanción del Senado bonaerense desde julio de 2024, también establece la realización jornadas de concientización sobre “discapacidades, neurodiversidades y/o diversidades cognitivas” al menos dos veces al año.
10 de noviembre. El jefe comunal anunció que dejará el Ejecutivo municipal en una entrevista radial, aunque no dio una fecha precisa para dejar el cargo. Sus candidatos habían tenido una pobre performance en las últimas elecciones.
05 de noviembre. El concejal de Juntos por el Cambio retomó su banca tras una licencia médica por ELA. En su lugar había asumido Rocío Tedesco, del espacio de Daniel López, que ahora deberá dejar el cargo. Así quedará conformado el Concejo Deliberante desde diciembre.
03 de noviembre. Versiones que circulan desde ayer le asignan esa banca de La Libertad Avanza a la dolorense Ana Tamagno, aunque también podría ser para Rubén Torres, por respeto a la Ley paridad de género. Quién debe decidir sobre la cuestión.