Con el fin de erradicar el basural a cielo abierto que hoy tiene la ciudad, la comuna de Chascomús decidió implementar un polo productivo ambiental. El anuncio fue realizado por el intendente Javier Gastón, quien señaló que la obra se realizará con 1.000 millones de pesos aportados por el gobierno nacional a partir de un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El proyecto consiste en la construcción de una planta de tratamiento de residuos, cuya finalidad es que los materiales reciclables vuelvan a ser de utilidad productiva. Del proyecto participarán también los distritos de Ranchos (General Paz), Castelli, Lezama y Pila.
“El ambiente es una prioridad en las comunidades que representamos, como también el consensuar y articular medidas para hacerlo sostenible y sustentable. Encontrar eco en el gobierno nacional y provincial es fundamental para optimizar los recursos de cada Municipio. Los cierres de los basurales a cielo abierto hoy es una posibilidad real que nos va a permitir mejorar las condiciones ambientales de todos, para hoy y para los próximos años”, expresó Javier Gastón.
El director de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la comuna, Ricardo Miccino, sostuvo que el proyecto “representa un cambio de paradigma en el tratamiento de los residuos”. La idea es pasar de “una economía lineal a una economía circular”, por cuanto se reinsertan los materiales dentro del circuito productivo y se deja de extraer y disponer “con lo cual el beneficio ambiental es inmediato y directo”.
17 de octubre. El secretario de Energía, Daniel González, confirmó que en el Presupuesto 2026 la Zona Fría sólo se mantendrá para región original del año 2002, es decir, que quedarán al margen los 77 distritos de la provincia de Buenos Aires.
12 de octubre. El senador electo, Jorge Paredi y el intendente interino, Fabián Jacquet, recibieron en Mar Chiquita a Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria.
23 de septiembre. La normativa establece que los comercios y prestadores de servicios tendrán la obligación de permitir que los clientes operen los posnets por sí mismos.
14 de septiembre. A una semana del comicio, el oficialismo asegura gobernabilidad con mayoría en el Concejo. La Libertad Avanza creció, pero la dispersión opositora refuerza a los De Jesús.
09 de septiembre. El oficialismo tendrá mayoría propia en el recinto, conformado por un total de 14 concejales, ya que la notable performance de Fuerza Patria en las elecciones del domingo le permitió sumar 4 ediles a los 4 que ya tenía.
09 de septiembre. Con los resultados del 7 de septiembre, el oficialismo de Fuerza Patria retendrá la mayoría con 8 bancas, La Libertad Avanza sumó más representación y el bloque de Somos Buenos Aires, con Daniel López y Yamila Coppola, también seguirá en el recinto.
08 de septiembre. El espacio que reunió a peronistas disidentes, radicales, socialistas y referentes del GEN y de la Coalición Cívica resultó el más votado para concejales en General Lavalle, General Madariaga, Lobería y San Cayetano.