27/05/2025 | Noticias | Deportes

El paso secreto de la “Bruja” Verón por Dolores y Madariaga: cuando la leyenda jugó en silencio en la Región

Juan Ramón Verón, ídolo eterno de Estudiantes y leyenda del fútbol argentino, tuvo capítulos poco conocidos en su historia: jugó y dirigió en General Madariaga y entrenó en Dolores. Fractura, juicio y un vínculo que lo marcó hasta el final.


Una vuelta impensada al fútbol en Madariaga
Luego de retirarse oficialmente del fútbol profesional de AFA en 1981 con la camiseta de Argentino de Quilmes, Juan Ramón Verón volvió a sorprender: en 1984, a los 40 años, se puso los botines para defender los colores de Juventud Unida de General Madariaga, en la Liga Platense. “Éramos ocho los que viajábamos desde La Plata, entre ellos Camilo Aguilar”, contó la “Bruja” en una entrevista con Diario Hoy de 2017.

El final abrupto: una lesión que cambió todo
Su regreso fue intenso y apasionado, pero tuvo un final traumático. En la última fecha del torneo, un jugador del Club El León de Madariaga, de apellido García y proveniente de Mar del Plata, le dio un planchazo que le fracturó la pierna izquierda. “Fue la única lesión grave de mi carrera”, confesó Verón. Ese golpe marcó su retiro definitivo de una carrera como jugador que podría haber durado “un par de años más”.

De jugador a técnico, y un juicio histórico
Aunque ya no podía jugar, siguió ligado a Juventud Unida como entrenador y dirigió partidos importantes del Regional frente a grandes equipos de la Provincia como Olimpo de Bahía Blanca y Santamarina de Tandil. También participó en 2003 de la inauguración de la escuela de fútbol del Juventu. Muy diferente fue su relación con El León, que terminó en juicio: “No se portaron bien, no se preocuparon por ver qué me había pasado. El caso llegó a AFA, se ganó y sentó precedente: tuvieron que pagar por la lesión”.

Su paso por Dolores y el recuerdo imborrable
En 1987, la Bruja dirigió al Club Social Dolores en la Primera División local. Llegó convocado por Germán Facio y Daniel Auciello, entonces presidente y tesorero, respectivamente, de la subcomisión de fútbol. “Venía de dirigir en Puan, no logramos clasificar a los playoffs, pero me dejó una enseñanza tremenda: era muy humilde y desinteresado, un ser excepcional”, dijo Auciello a ENTRELINEAS.info, quien añadió como dato de color que Verón cobraba 700 dólares.

La “Bruja” dejó huella en todos los que lo conocieron en Dolores. Años más tarde volvió varias veces a la ciudad a jugar con el equipo de veteranos y mantuvo el lazo con quienes lo admiraron desde siempre. “Hablamos por última vez hace dos o tres meses. Era mi ídolo y hoy, más que nunca, somos muchos los que lo vamos a extrañar en Dolores”, cerró Auciello con indisimulable gratitud.
 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Club Social (@socialdolores)


Ver artículo completo

Te puede interesar

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.