Este fin de semana del 7, 8 y 9 de noviembre, General Madariaga recibirá una fecha doble del Rally Mar y Sierras. El sábado se disputará una carrera y el domingo, otra, cada una de 100 kilómetros de recorrido. La categoría, que viene de suspender una fecha en General Lavalle por las lluvias, visitará por segunda vez en la temporada 2025 el Pago Gaucho. Habrá 64 puntos en juego (32 por día), con la posibilidad que se consagren los primeros campeones del año.
La tradicional largada simbólica se llevará a cabo hoy viernes a las 20:00 frente al palacio comunal, donde habrá food trucks y la participación de los emprendedores del Mercado de la Estación. La zona de asistencia de esta 46ª edición del rally Pagos del Tuyú estará ubicada en el Parque Anchorena.
En cuanto al recorrido de la carrera del sábado, cada uno de los tres rulos comenzará con la Prueba Especial La Larga – Las Marías, de 11 kilómetros cronometrados, pasando luego por el clásico de Horcones, 3 Caminos – 6 de Octubre (13,20 km), para terminar con un nuevo recorrido por el primero, sin pasar por el parque de asistencia; por lo que serán 6 pasadas por La Larga y 3 pasadas por 3 Caminos en el total del día, sumando 105, 60 km de velocidad y 263 km de enlaces.
Por su parte, el domingo pasará algo similar con el tramo cronometrado denominado Zorzales (7,50 Km) que abrirá y cerrará cada uno de los rulos, quedando 6 de Octubre – 3 Caminos (18,60) en el medio, lo que suma 100,80 km de velocidad y 185,70 de enlaces.
CRONOGRAMA Y RECORRIDO - RALLY PAGOS DEL TUYÚ
SÁBADO 8
Etapa 1
PE1 La Larga – Las Marías (11,00 km): 8:23 hs
PE2 3 Caminos – 6 de Octubre (13,20 km): 9:16
PE3 La Larga – Las Marías II (11,00 km): 9:59
Parque de Servicios
Etapa 2
PE4 La Larga – Las Marías III (11,00 km): 11:57
PE5 3 Caminos – 6 de Octubre II (13,20 km): 12:50
PE6 La Larga – Las Marías IV (11,00 km): 13:33
Parque de Servicios
PE7 La Larga – Las Marías V (11,00 km): 16:16
PE8 3 Caminos – 6 de Octubre III (13,20 km): 17:09
PE9 La Larga – Las Marías VI (11,00 km): 17:52
DOMINGO 9
Etapa 1
PE1 Zorzales (7,50 km): 7:23
PE2 6 de Octubre – 3 Caminos (18,60 km): 8:01
PE3 Zorzales II (7,50 km): 8:49
Parque de Servicios
Etapa 2
PE4 Zorzales III (7,50 km): 10:32
PE5 6 de Octubre – 3 Caminos II (18,60 km): 11:10
PE6 Zorzales IV (7,50 km): 11:58
Parque de Servicios
PE7 Zorzales V (7,50 km): 14:26
PE8 6 de Octubre – 3 Caminos III (18,60 km): 15:04
PE9 Zorzales VI (7,50 km): 15:52
31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.
30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.
23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.
17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.
02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.
12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.
11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.
10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.