16/01/2025 | Noticias | Deportes

Quién es el representante de la región en el mundial de Kho Kho en la India

Vive en General Lavalle y estudia en Dolores. Participa del seleccionado nacional de un deporte ancestral indio. Qué es el kho kho y cómo se ve con ojos argentinos.


León Maldonado tiene 24 años, vive en General Lavalle y estudia el profesorado de Educación Física en Dolores. En estos momentos está en Nueva Delhi como parte del seleccionado argentino que está disputando el Mundial de Kho Kho que finaliza este domingo.

Sorteando la diferencia horaria, León dialogó con ENTRELINEAS.info para explicar, antes que nada qué es el Kho Kho y cómo llegó a él.

“Es un deporte de persecución y escape, dividido en dos tiempos de 14 minutos cada uno. Esos tiempos están divididos por turnos de ataque y defensa de 7 minutos cada uno. El objetivo del juego es tocar la mayor cantidad de veces al rival, dice León. Para quien lo ve por primera vez es casi un juego de la mancha, aunque según sostiene el jugador “está lleno de reglas que es importante cumplir y los árbitros son muy exigentes”.

Ricardo Acuña, el presidente de la ong Coda Sport, dedicada a difundir los deportes alternativos de todo el mundo, estuvo dando una capacitación en Dolores sobre estas actividades. León participó de ella como estudiante del ISFD 168 y el entrenador lo fichó para el seleccionado que estaba empezando a formar. “Así empecé a entrenar con el plan que nos envió, nos conocimos con el equipo a través de videollamadas y cerca de la fecha del viaje nos juntamos a entrenar en CABA, dice.

Es en Asia donde nació y se practica mayormente el Kho Kho y, consecuentemente, es allí donde están los mejores equipos. “La India nos hizo esta invitación para empezar a difundirlo a nivel mundial, sostuvo.

 

Una experiencia única

“A ningún deportista le ha pasado que de no conocer el deporte te seleccionen para competir en el seleccionado nacional. Yo soñé en algún momento representar a la Argentina en algún deporte, pero pensaba que iba a ser fútbol o hándbol”. León aún no sale de la emoción de la experiencia que está viviendo, porque para él representa muchísimo más que una competencia.

Todo es nuevo: desde viajar en avión por primera vez, aterrizar en Etiopía y finalmente llegar a un país tan alejado del nuestro. “Cruzarte en el hotel con gente de tantos países, con tantas maneras de ser y de bailar, porque festejar fue una de las formas en que nos conocimos, cuenta con precisión de cronista.

“Todos los días es conocer algo nuevo” y, por supuesto que, en este contexto, la frase “el resultado es lo de menos” deja de ser una frase remanida para sintetizar una experiencia que solo puede definir como “una locura”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar tras su primer Mundial de Ciclismo: “Estoy dentro de los mejores 20 del mundo, y eso es un gran paso”

31 de octubre. El único representante argentino compitió en 3 modalidades en el torneo disputado en Chile y logró ubicarse 19º en dos de ellas y en la restante fue 21º.

La Región: Dolores y Maipú se unen para disputar un Torneo Interligas desde 2026

30 de octubre. Participarán 14 equipos y abarcará a la Primera masculina, la Reserva, el Sub 17, el Sub 15, el Sub 13 y la Primera femenina de ambas Ligas.

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.