El tiempo se agota y la paciencia de las autoridades de Paris Saint Germain (PSG), también. El viaje de Lionel Messi a Arabia Saudita, para cumplir con el contrato por 30 millones de euros con la oficina de turismo de ese país, no habría caído muy bien en Francia y ahora el delantero sería suspendido por dos semanas, lo que implicaría el descuento de un porcentaje del sueldo y la imposibilidad de entrenarse en el predio del club -hoy no estuvo en la práctica- y jugar oficialmente.
De esta manera, la relación entre el club y el astro rosarino -en medio de las negociaciones para renovar el vínculo- está al límite de quebrarse, según dejó trascender el prestigioso periódico L'Equipe. Aunque por ahora solo se trata de un fuerte rumor, ya que PSG, que le lleva 5 puntos al Olympique de Marsella en la Ligue 1 a falta de 5 fechas, todavía no se expidió.
Todo porque la escapada de Messi a Riad -con o sin permiso- se produjo en un contexto inapropiado, al día siguiente de la caída de PSG ante Lorient (1-3) en el Parque de los Príncipes. Sin embargo, el dinero justificaría el viaje del rosarino al Golfo Pérsico, ya que está ligado a obligaciones contractuales turístico-comerciales.
Messi, quien no estaría en los partidos contra Troyes y AC Ajaccio, recibe un generoso pago de Arabia Saudita, donde ya fue tentado por el Al Hilal –que dirige el argentino Ramón Díaz– a cambio de 400 millones de euros por temporada para promover la imagen del reino como parte de una campaña de promoción de la oficina de turismo local, según consignó TyC Sports.
En su sitio, la oficina de turismo saudita ofrece vivir "las experiencias esenciales de Messi" o descubrir "la última experiencia saudita de Messi". Dicho país pretende aprovechar la popularidad dfe Messi para posicionar ante el mundo la imagen del reino, que aspira a albergar el Mundial de 2030.
Todo parece indicar que Messi no seguiría en PSG en la próxima temporada y tomó mucha fuerza la hipótesis de un regreso a Barcelona. Estados Unidos, en tanto, aparece como otra de las opciones tras las declaraciones públicas de David Beckham en Inter Miami.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.