La dolorense Adriana Pardo acaba de ser convocada para formar parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina de fútbol femenino para personas con discapacidad intelectual. “Anoche me llamó Gustavo Caix, el director técnico de Los Halcones, la selección de fútbol masculino para personas con discapacidad, y me dijo que estaban tratando de rearmar la selección femenina”, desperdigada después de la pandemia.
“La idea es, durante este año, hacer concentraciones en distintas partes del país, como para capturar talentos y empezar a trabajar de cara a lo que viene”, explicó a ENTRELINEAS.info.
Adriana lleva más de 20 años trabajando en el ámbito deportivo con personas con discapacidad intelectual. Empezó de manera casual, llevando a su hija al Polideportivo de Dolores para que hiciera prácticas de atletismo y, mientras esperaba que realizara sus actividades, decidió que no podía estar quieta, sólo mirando. Así comenzó a involucrarse, ayudando y colaborando con los profesores, hasta dedicarse a entrenar atletas.
Después propuso armar un equipo de fútbol, buscando chicos que quisieran participar de la actividad y se inscribieron en los Juegos Bonaerenses. La consagración llegó en 2010, cuando el equipo dolorense fue campeón en Mar del Plata. “Era la primera vez que Dolores salía campeón en fútbol”, se enorgullece.
Su actuación la llevó a ser parte de la organización de ese mismo evento para personas con discapacidad de los Juegos Bonaerenses, con la tarea de coordinar la final. Y a partir de ahora, el salto a la Selección nacional femenina.
“Más allá de lo que es el deporte, esto sirve para sociabilizar a los chicos. Para que aprendan que hay una sola pelota y tenemos que jugar todos, que hay otros tiempos”, explica desde su trayectoria de años trabajando con personas con discapacidad mental.
Así, destaca especialmente la solidaridad con la que se desenvuelven. Y para ello relata la anécdota de una final de los Juegos Bonaerenses que le tocó arbitrar. “Se iba una jugadora para el arco, pero la arquera se resbala y se cae. La que llevaba la pelota se para, la ayuda a levantarse, luego patea y recién hace el gol”, evoca. “La persona con discapacidad tiene muy arraigado el sentido de justicia, algo que debería ser un ejemplo para los demás”, concluye.
24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.
15 de julio. Bajo la dirección técnica de Fernando “Pulga” Yori, una leyenda del club, el “Celeste” alcanzó su 7ª estrella y la primera desde 2018. Repasamos la campaña del campeón y las últimas 5 definiciones de la Liga Dolorense.
11 de julio. El Torneo Clausura 2025, que tendrá como gran novedad el regreso de dos campeones del mundo como Ángel Di María (Rosario Central) y Leandro Paredes (Boca Juniors), comienza hoy viernes con la disputa de dos partidos.
07 de julio. El CAJU lideró de punta a punta el Torneo Apertura 2025 de la 1ª división masculina y se coronó campeón invicto, al igual que en 2012, producto de 11 victorias y apenas 2 empates.
04 de julio. Ferroviario recibió durísimas penas: 6 jugadores y 2 técnicos fueron suspendidos, con castigos de hasta 10 años. Sarmiento deberá jugar 6 fechas a puertas cerradas por el accionar de su hinchada.
30 de junio. La nueva cancha está en el predio del Polideportivo Municipal. En el evento, la jugadora de la selección argentina Eugenia Trinchinetti brindó una clínica con clubes locales. “Cumplimos un sueño colectivo”, dijo el intendente Juan Pablo García.
29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.
13 de junio. Si hubiera que definir a una línea de apuestas, se pudiese decir que es una representación de un posible resultado asociado a un juego específico de algún deporte. Las formas de presentar cada línea suelen ser muy parecidas entre un deporte y otro.