24/02/2023 | Noticias | Deportes

Diego Maradona en Mar del Plata: a 30 años de su histórica última vuelta olímpica con la Selección Argentina

Fue en un partido por la Copa Artemio Franchi, en la que Argentina derrotó a Dinamarca por penales.


Tres décadas atrás, Diego Armando Maradona daba su última vuelta olímpica con la camiseta de la Selección Argentina. El astro levantó la Copa Artemio Franchi tras ganarle a Dinamarca por penales (1-1 previo) en el Estadio José María Minella, de Mar del Plata.

Aquella final se trató de un duelo especial, ya que marcó el regreso de Diego luego de una ausencia por dóping en el Nápoli que hasta incluyó la Copa América de 1991, que ganó el equipo de Alfio Basile. A su vez, sirvió para celebrar los 100 años de la creación de la Argentine Association Football League, la precursora de la AFA.

El partido enfrentó a la Argentina, campeona de la mencionada Copa América, contra Dinamarca, ganador de la Eurocopa 1992. Una versión similar a la Finalissima en la que la Albiceleste goleó a Italia en 2022, y que en 1985 había consagrado a Francia ante Uruguay bajo el nombre de Campeonato Intercontinental de Selecciones. Fueron las únicas tres veces en que se enfrentaron los campeones de América y Europa a nivel selecciones.

La Argentina, dirigida por Alfio “Coco” Basile, formó con: Sergio Goycochea; Néstor Craviotto, Jorge Borelli, Sergio Vázquez, Ricardo Altamirano; Diego Simeone, Alejandro Mancuso, Diego Maradona y Leonardo Rodríguez; Claudio Caniggia y Gabriel Batistuta. Dinamarca contaba con figuras como el arquero Peter Schmeichel y Brian Laudrup, el hermano de Michael, quien se había retirado de su Selección un tiempo antes.

El partido fue parejo, y Dinamarca se puso en ventaja de entrada con un gol en contra de Néstor Craviotto. Sin embargo, a los 30 de la primera etapa, Caniggia anotó el empate final tras un remate desviado de Batistuta. En la definición fue por penales, Sergio Goycochea volvió a mostrar su virtud de especialista y tapó los tiros de Kim Vilfort y Bjarne Goldbæk, para cerrar la tanda en 5-4.

Maradona se había ido sin permiso de Sevilla, su club de aquel entonces, lo que generó malestar en el conjunto andaluz y una posterior sanción económica. El Minella lo ovacionó, y fue la última vez que un estadio argentino lo disfrutó con un trofeo en la mano y la albiceleste en el pecho.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.