10/11/2021 | Noticias | Deportes

Balcarce: trasladan los restos de Juan Manuel Fangio del cementerio al museo

Forma parte del homenaje al “Chueco”, que comenzó ayer en Mar del Plata con la presencia estelar de Jackie Stewart, tricampeón de la Fórmula 1. El escocés fue declarado “Huésped Ilustre” por los municipios de General Pueyrredon y Balcarce.


A 70 años de la obtención del primero de sus 5 títulos en la Fórmula 1, comenzó ayer el primer homenaje a Juan Manuel Fangio en Mar del Plata con la presencia del tricampeón mundial de Fórmula 1, el escocés Jackie Stewart, quien aseguró que el quíntuple "sigue vivo" y que para él fue un "gran ejemplo de humildad y perseverancia".

El tributo concluirá hoy en Balcarce, ciudad natal del “Chueco”, con el traslado de sus restos desde el cementerio al mausoleo ubicado en la planta baja del Museo Fangio. Previamente se efectuará una caravana que transitará por lugares que fueron históricos e icónicos en la vida del Quíntuple, según informó la Agencia Télam.

"Es un gran honor estar en Argentina por un hombre que fue el mejor piloto de carreras de toda la historia, y fue alguien a quien intenté parecerme siempre, porque hacía su exitoso negocio con estilo, con un patrón de conducta ejemplar tanto adentro como afuera de las pistas", dijo Stewart en una conferencia realizada en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Stewart, considerado uno de los 10 mejores pilotos de la historia, corrió 99 Grandes Premios entre 1965 y 1973, y logró 27 victorias, 17 pole positions, 43 podios y 3 campeonatos (1969, 1971 y 1973). El escocés destacó que los argentinos "tienen mucha suerte de haber tenido un hombre como Juan, que los haya representado como él lo hizo".

"No creo que el mundo haya visto algo igual a Juan Manuel Fangio y por eso estoy feliz de estar hoy aquí y de formar parte de este gran movimiento", añadió Stewart, de 82 años, en la segunda visita al país, ya que estuvo en ocasión del sepelio del “Chueco”, en 1995.

"He aprendido mucho del 'Gran' Fangio, y haberlo acompañado en ese momento fue una de las cosas más importantes que hice en mi vida, y el mundo le reconoce su estilo, su humildad, y los argentinos deben estar orgullosos de haber tenido como compatriota a un hombre fantástico", subrayó Stewart, que aun siendo un niño de 12 años presenció un Gran Premio de F1 y quedó impactado ante la imponente Maserati que conducía Juan Manuel Fangio.

"Les puedo garantizar que el resto del mundo siente lo mismo que yo. ¡Bravo por Fangio!", agregó el veterano escocés, quien recibió de parte de las autoridades municipales de Mar del Plata y Balcarce la distinción de “Huésped Ilustre”.

El día que falleció Fangio, el 17 de julio de 1995, Stewart viajar casi 20 horas entre esperas y trasbordos desde Londres hasta Buenos Aires, para darle el último adiós, por toda la admiración, gratitud y respeto que sentía por Fangio.

Hace poco más de un mes, Stewart recibió la grata noticia de que su deseo se iba a ser realidad teniendo en cuenta la decisión de los integrantes de la Fundación y los hijos de Fangio. Para ellos se construyó una bóveda en el museo para que el féretro de Fangio pueda ser visitado por todo aquel que quiera acercarse al templo del automovilismo. Pese a su edad y los inconvenientes y riesgos que trae aparejado la pandemia por el Covid 19, el escocés no dudó en confirmar su presencia en Balcarce

En la conferencia realizada en Mar del Plata también estuvo el diseñador de autos súper deportivos Horacio Pagani, quien comentó que "lo más destacable de Fangio no fue su triunfo como deportista, o sus cinco campeonatos, sino su victoria como persona".

Para el prolífico constructor, sin duda que el caso de Fangio merece la sentencia de que '"El hombre fue más que el mito" y por eso "el respeto y la veneración que los demás pilotos han tenido por él hablan de lo que significó para todos".

Pagani, quien a través de Fangio consiguió insertarse en la fábrica Lamborghini, fundó luego su propia marca Pagani Automobili, de donde salieron los modelos Zonda (en honor a Fangio) y el Huayra, considerados como unos de los mejores autos súper deportivos del mundo.

Hoy, en el autódromo de Balcarce, girarán varios de los autos que manejó el “Chueco”. Allí estará Oreste Berta, quien estuvo muy ligado a Juan Manuel Fangio, ya que el balcarceño le confió la preparación de los Torinos de la Misión Argentina que hicieron un gran papel en las 84 Horas de Nurburgring de 1969.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.

Orgullo costero: Giuliana Gamba logró la medalla de oro en los World Games 2025 junto a la Selección Argentina de beach handball

13 de agosto. “Tuli”, que se formó en el Centro Municipal de Alto Rendimiento del Partido de La Costa, fue parte del equipo nacional, conocido como Las Kamikazes, que hizo historia al derrotar a Alemania en la Final, disputada en China.

Dolores: con la inesperada ausencia de Ferroviario, así será el Torneo Clausura 2025 de la Liga Dolorense

30 de julio. Llevará el nombre de Adolfo Harisgarat y comenzará este sábado 2 de agosto. A diferencia del reciente certamen en el que se coronó campeón Social Dolores, en este caso el campeonato tendrá segunda rueda.

Mar del Plata: se aprobó la privatización del estadio mundialista “José María Minella”

24 de julio. El Concejo Deliberante votó por mayoría también la concesión del Polideportivo “Islas Malvinas” y los espacios comunes del Parque Municipal de los Deportes. La oposición lo rechazó y cuestionó el canon que abonará la empresa en función de las ganancias proyectadas.