10/11/2021 | Noticias | Deportes

Balcarce: trasladan los restos de Juan Manuel Fangio del cementerio al museo

Forma parte del homenaje al “Chueco”, que comenzó ayer en Mar del Plata con la presencia estelar de Jackie Stewart, tricampeón de la Fórmula 1. El escocés fue declarado “Huésped Ilustre” por los municipios de General Pueyrredon y Balcarce.


A 70 años de la obtención del primero de sus 5 títulos en la Fórmula 1, comenzó ayer el primer homenaje a Juan Manuel Fangio en Mar del Plata con la presencia del tricampeón mundial de Fórmula 1, el escocés Jackie Stewart, quien aseguró que el quíntuple "sigue vivo" y que para él fue un "gran ejemplo de humildad y perseverancia".

El tributo concluirá hoy en Balcarce, ciudad natal del “Chueco”, con el traslado de sus restos desde el cementerio al mausoleo ubicado en la planta baja del Museo Fangio. Previamente se efectuará una caravana que transitará por lugares que fueron históricos e icónicos en la vida del Quíntuple, según informó la Agencia Télam.

"Es un gran honor estar en Argentina por un hombre que fue el mejor piloto de carreras de toda la historia, y fue alguien a quien intenté parecerme siempre, porque hacía su exitoso negocio con estilo, con un patrón de conducta ejemplar tanto adentro como afuera de las pistas", dijo Stewart en una conferencia realizada en el Hotel Provincial de Mar del Plata.

Stewart, considerado uno de los 10 mejores pilotos de la historia, corrió 99 Grandes Premios entre 1965 y 1973, y logró 27 victorias, 17 pole positions, 43 podios y 3 campeonatos (1969, 1971 y 1973). El escocés destacó que los argentinos "tienen mucha suerte de haber tenido un hombre como Juan, que los haya representado como él lo hizo".

"No creo que el mundo haya visto algo igual a Juan Manuel Fangio y por eso estoy feliz de estar hoy aquí y de formar parte de este gran movimiento", añadió Stewart, de 82 años, en la segunda visita al país, ya que estuvo en ocasión del sepelio del “Chueco”, en 1995.

"He aprendido mucho del 'Gran' Fangio, y haberlo acompañado en ese momento fue una de las cosas más importantes que hice en mi vida, y el mundo le reconoce su estilo, su humildad, y los argentinos deben estar orgullosos de haber tenido como compatriota a un hombre fantástico", subrayó Stewart, que aun siendo un niño de 12 años presenció un Gran Premio de F1 y quedó impactado ante la imponente Maserati que conducía Juan Manuel Fangio.

"Les puedo garantizar que el resto del mundo siente lo mismo que yo. ¡Bravo por Fangio!", agregó el veterano escocés, quien recibió de parte de las autoridades municipales de Mar del Plata y Balcarce la distinción de “Huésped Ilustre”.

El día que falleció Fangio, el 17 de julio de 1995, Stewart viajar casi 20 horas entre esperas y trasbordos desde Londres hasta Buenos Aires, para darle el último adiós, por toda la admiración, gratitud y respeto que sentía por Fangio.

Hace poco más de un mes, Stewart recibió la grata noticia de que su deseo se iba a ser realidad teniendo en cuenta la decisión de los integrantes de la Fundación y los hijos de Fangio. Para ellos se construyó una bóveda en el museo para que el féretro de Fangio pueda ser visitado por todo aquel que quiera acercarse al templo del automovilismo. Pese a su edad y los inconvenientes y riesgos que trae aparejado la pandemia por el Covid 19, el escocés no dudó en confirmar su presencia en Balcarce

En la conferencia realizada en Mar del Plata también estuvo el diseñador de autos súper deportivos Horacio Pagani, quien comentó que "lo más destacable de Fangio no fue su triunfo como deportista, o sus cinco campeonatos, sino su victoria como persona".

Para el prolífico constructor, sin duda que el caso de Fangio merece la sentencia de que '"El hombre fue más que el mito" y por eso "el respeto y la veneración que los demás pilotos han tenido por él hablan de lo que significó para todos".

Pagani, quien a través de Fangio consiguió insertarse en la fábrica Lamborghini, fundó luego su propia marca Pagani Automobili, de donde salieron los modelos Zonda (en honor a Fangio) y el Huayra, considerados como unos de los mejores autos súper deportivos del mundo.

Hoy, en el autódromo de Balcarce, girarán varios de los autos que manejó el “Chueco”. Allí estará Oreste Berta, quien estuvo muy ligado a Juan Manuel Fangio, ya que el balcarceño le confió la preparación de los Torinos de la Misión Argentina que hicieron un gran papel en las 84 Horas de Nurburgring de 1969.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una carrera que duró 38 horas seguidas

27 de enero. La Backyard Ultra El Ceibo finalizó ayer, coronando al olavarriense Darío Arauz como ganador. El dolorense Gustavo Cuervo terminó 3º.

Dolores: construyen la primera cancha de hockey de césped sintético de la ciudad

21 de enero. La Municipalidad también lleva a cabo obras de ampliación en el Estadio Cubierto “Arturo Illia”.

Argentina le ganó a Países Bajos en el Mundial de Kho Kho que se juega en la India

17 de enero. El lavallense León Maldonado integra el equipo de este deporte alternativo.

Jonás Gutiérrez vuelve al fútbol: jugará la Liga de La Costa con el Social Las Toninas

17 de enero. A los 41 años regresará al fútbol a cinco años de su retiro profesional. Fue un futbolista de enorme jerarquía. Jugó en Sudáfrica 2010, con Maradona de DT y Messi de compañero. Es el primer caso en la historia de la Liga que participa un jugador que disputó un Mundial.

Quién es el representante de la región en el mundial de Kho Kho en la India

16 de enero. Vive en General Lavalle y estudia en Dolores. Participa del seleccionado nacional de un deporte ancestral indio. Qué es el kho kho y cómo se ve con ojos argentinos.

Cuál es el equipo de AFA que realizará su pretemporada en Dolores

10 de enero. Se alojará en el Parque Termal y utilizará las instalaciones del Club Social para entrenamiento.

Mundial 2030: la FIFA oficializó que Argentina albergará uno de los partidos inaugurales

12 de diciembre. Se ratificó en un congreso extraordinario que los festejos por los 100 años de la Copa del Mundo contemplan la disputa de los 3 primeros encuentros del torneo en Buenos Aires, Montevideo y Asunción.

La Costa: luego de dos décadas, Sebastián “Negro” Ojeda se retiró del arbitraje

09 de diciembre. El sanclementino dirigió partidos de fútbol desde principios del año 2000. A los 48 años decidió colgar el silbato y guardar las tarjetas amarilla y roja para disfrutar los fines  de semana junto a su familia.