El argentino Leandro Lele Usuna hizo historia este sábado en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, al tomar parte de la serie clasificatoria con la que el surf hizo su debut absoluto como disciplina olímpica.
El surfista marplatense fue cuarto entre los cuatro de su serie con una puntuación de 8,27 (se suman las dos mejores olas de un máximo de 25 que cada atleta puede tomar).
El ganador, al cabo de la media hora que duró la serie inaugural, fue el brasileño Ítalo Ferreira (13,67), seguido por el local Hiroto Ohhara (11,40) y el italiano Leonardo Fioravanti (9,43).
En la segunda tanda, Usuna compitió con cinco surfistas, y el argentino volvió a quedar en el último puesto con 9.67 puntos detrás del italiano Leonardo Fioravanti (12.53), el francés Jeremy Flores (11.37), el australiano Julian Wilson (11.27) y el alemán Leon Glatzer (10.43).
En las rondas, de media hora de duración, cada participante podía tomar un máximo de 25 olas, de las cuales las dos mejores determinaron la puntuación. Los criterios valorados por los jueces fueron la calidad, la variedad, la velocidad, el dominio y el estilo.
El marplatense no pudo avanzar en la competencia, pero se mostró satisfecho con su participación. "Estoy feliz porque pudimos llegar hasta acá. En lo personal me gustan las olas de mayor tamaño, un mar con más fuerza. Pero estoy conforme porque luché, no dejé pasar olas y siempre estuve activo. Voy a seguir intentando para volver en la próxima", prometió "Lele" Usuna en declaraciones al canal TyC Sports.
Lele, de 33 años, es el primer argentino olímpico en surf, una de las cinco disciplinas que debutan en esta edición junto con el karate, el béisbol, la escalada y el skateboarding. La incorporación de estas nuevas disciplinas, algunas de ellas de moda y en franco crecimiento, está orientada a la captación de un público joven.
Campeón del mundo en 2014 y 2016 de la Federación Internacional de Surf (ISA), Usuna consiguió el ticket a los Juegos gracias a un guiño del destino: heredó la plaza del peruano Lucca Mesinas, que obtuvo la clasificación un mes atrás en el Mundial en El Salvador, y liberó de ese modo la que ya había conseguido al obtener la medalla de oro en los Panamericanos 2019, en los que el argentino fue segundo. Hoy, por lo pronto, ya hizo historia.
Reflexivo más allá de lo que había vivido minutos antes, al meterse por primera vez al agua como competidor olímpico, Usuna afirmó: "Había mucha ansiedad, ganas y una mezcla de emociones. Lo disfruté, es lindo que el surf haya llegado a esta instancia, que estemos todos unidos a través del deporte en un momento tan difícil, dejar a un lado la guerra, la política y disfrutar de la educación a través del deporte".
Si bien habló de haber intentado pasarla bien, en diálogo con TyC Sports luego de competir el surfer reconoció que se quedó con ganas de más en esta primera ronda. "Mi entrenador me marcó algunos detalles a corregir pero me dijo que estemos felices de estar acá porque esto ya es gigante", dijo Lele.
Aunque a su vez admitió: "Yo vine a luchar; hablo de disfrutar para camuflar un poco, pero quiero ir lo más lejos que pueda para el surf y para Argentina, siento que les debo eso a toda la gente que me apoyó y ayudó a llegar hasta acá".
28 de marzo. Hoy desde las 20:00 serán reconocidos deportistas de 51 disciplinas diferentes. A diferencia de lo que sucedió el año pasado, no se entregarán en el Teatro Unione sino en el Polideportivo Municipal.
25 de marzo. Otra vez sin Lionel Messi, la Selección buscará asegurar su clasificación al Mundial 2026 y extender la paternidad sobre la “verdeamarela”.
21 de marzo. La Selección de Lionel Scaloni presentará varios cambios debido a las ausencias de Lionel Messi, Lautaro Martínez y Rodrigo De Paul.
18 de marzo. River y Vélez serán los únicos dos clubes que no jugarán contra conjuntos brasileños. También se sorteó la Copa Sudamericana, con otra media docena de equipos de nuestro país.
12 de marzo. Se realiza los miércoles, jueves y viernes de 17:00 a 20:00, en los cinco Polideportivos del distrito: San Clemente, Santa Teresita, San Bernardo, Mar de Ajó Norte y Villa Clelia.
12 de marzo. El certamen, que llevará el nombre "Copa Sanitarios La Costa", comenzará el 22 y 23 de marzo. El Gran Porvenir, el último campeón, debutará ante el Social Las Toninas del “Galgo” Gutiérrez.