09/05/2021 | Noticias | Deportes

Juan Manuel Fangio, a 110 años de su nacimiento, una prueba de ADN confirmó que fue padre de un tercer hijo: la historia de Juan Carlos Rodríguez

Ninguno de los tres hijos del astro fueron reconocidos en vida. La mamá de Juan Carlos tenía 16 años cuando se relacionó con el piloto, de entonces 34. El caso de sus dos hermanos. La millonaria fortuna del cinco veces campeón de F.1.


Este 24 de junio se cumplirán 110 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio, uno de los deportistas más exitosos de la historia argentina. Aunque falleció hace 26 años, cada tanto su ilustre apellido es noticia. En el último tiempo, por cuestiones ligadas a su vida personal: acaba de confirmarse el resultado de un estudio genético que certificó que el ingeniero agrónomo Juan Carlos Rodríguez es el tercer hijo del cinco veces campeón de Fórmula 1.

Cuando Juan Carlos tenía cinco años, su madre Susana Rodríguez le reveló que era hijo de Juan Manuel. La mujer tenía apenas 16 años cuando mantuvo una relación con “Chueco” y dio a luz en 1945, cuando Fangio ya tenía 34 años y se aprestaba a iniciar su trayectoria internacional luego de debutar en el automovilismo argentino en 1938.

Ninguno de los tres hijos de Juan Manuel Fangio fue reconocido en vida, lo que marca también la personalidad del astro del automovilismo. Además de priorizar su faceta deportiva, vivió siempre de manera sencilla. La fortuna de Fangio está valorada en más de 50 millones de dólares, de acuerdo a un relevamiento sobre las tierras, inmuebles y automóviles que dejó el corredor.

Cacho y Rubén, las dos primeras personas que fueron reconocidas como hijos de Fangio.

El piloto de Balcarce tuvo varios hijos con diferentes parejas. La primera confirmación del análisis genético fue el de Oscar “Cacho” Espinosa, hijo de Andrea “Beba” Berruet. Fangio en vida lo autorizó a utilizar su apellido, aunque nunca lo reconoció legalmente como su hijo. Durante su vida, Fangio no se casó, ni se le reconocía descendencia legal, más allá que en el ambiente del automovilismo argentino en especial, nadie dudada que Oscar Espinosa era hijo de Fangio.

“Sólo lamento no haber convivido con él, pero fuera de eso, sólo siento orgullo y emoción”, dijo Rubén Vázquez, quien tiene un innegable parecido con su padre biológico. Fangio era amigo de su familia y de hecho fue su padrino de bautismo.

En 1995, cuando Rubén Juan Vázquez tenía 57 años y trabajaba en un hotel de Pinamar, un huésped le dijo que se parecía a Juan Manuel Fangio. El huésped también le dijo a Rubén que Fangio, habría tenido un hijo y le recomendó que averiguara si quizás él era ese hijo.

Para este tercer resultado positivo en los análisis genéticos, a cargo de Juan Carlos Rodríguez, la muestra de sangre la aportó “Cacho” Espinoza Fangio y el test determinó que en más de un 99% es hermano por parte paterna del ingeniero Juan Carlos Rodríguez.

En Balcarce siempre era un rumor generalizado el vínculo sanguíneo, pero la verdad nunca había sido revelada hasta que sus ahora hermanos decidieron buscar su real identidad. El propio “Cacho” Fangio fue el que impulsó al investigador del Inta Balcarce a realizarse los estudios que al final revelaron que es el tercer hijo del quíntuple campeón mundial de automovilismo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una carrera que duró 38 horas seguidas

27 de enero. La Backyard Ultra El Ceibo finalizó ayer, coronando al olavarriense Darío Arauz como ganador. El dolorense Gustavo Cuervo terminó 3º.

Dolores: construyen la primera cancha de hockey de césped sintético de la ciudad

21 de enero. La Municipalidad también lleva a cabo obras de ampliación en el Estadio Cubierto “Arturo Illia”.

Argentina le ganó a Países Bajos en el Mundial de Kho Kho que se juega en la India

17 de enero. El lavallense León Maldonado integra el equipo de este deporte alternativo.

Jonás Gutiérrez vuelve al fútbol: jugará la Liga de La Costa con el Social Las Toninas

17 de enero. A los 41 años regresará al fútbol a cinco años de su retiro profesional. Fue un futbolista de enorme jerarquía. Jugó en Sudáfrica 2010, con Maradona de DT y Messi de compañero. Es el primer caso en la historia de la Liga que participa un jugador que disputó un Mundial.

Quién es el representante de la región en el mundial de Kho Kho en la India

16 de enero. Vive en General Lavalle y estudia en Dolores. Participa del seleccionado nacional de un deporte ancestral indio. Qué es el kho kho y cómo se ve con ojos argentinos.

Cuál es el equipo de AFA que realizará su pretemporada en Dolores

10 de enero. Se alojará en el Parque Termal y utilizará las instalaciones del Club Social para entrenamiento.

Mundial 2030: la FIFA oficializó que Argentina albergará uno de los partidos inaugurales

12 de diciembre. Se ratificó en un congreso extraordinario que los festejos por los 100 años de la Copa del Mundo contemplan la disputa de los 3 primeros encuentros del torneo en Buenos Aires, Montevideo y Asunción.

La Costa: luego de dos décadas, Sebastián “Negro” Ojeda se retiró del arbitraje

09 de diciembre. El sanclementino dirigió partidos de fútbol desde principios del año 2000. A los 48 años decidió colgar el silbato y guardar las tarjetas amarilla y roja para disfrutar los fines  de semana junto a su familia.