13/12/2018 | Noticias | Deportes

Un nuevo torneo de fútbol con todos los equipos de Primera: así se jugará la Copa de la Superliga

Será jugada el año que viene por los 26 equipos que disputan el actual torneo de la Superliga. Todos los detalles.


La Superliga que está en curso finaliza a mediados de abril y dejaba un vacío grande hasta el comienzo de la temporada 2019/2020. Es por eso que el proyecto que viene circulando desde hace varios meses finalmente quedó confirmado este miércoles tras una reunión de Comité Ejecutivo: habrá Copa de la Superliga.

El nuevo certamen otorgará al campeón una plaza la siguiente Copa Libertadores y al subcampeón un lugar en la Sudamericana. Lo jugarán todos los equipos que se desempeñan en Primera (incluso los que  desciendan) con cruces de definición directa.

La Copa de la Superliga será jugada por los 26 equipos que disputan la Superliga. Los equipos que terminen en los primeros seis puestos de la tabla accederán directamente a octavos de final. Los 20 clubes restantes se enfrentarán entre sí (el 7º frente al 26º, el 8º contra el 25º y así se arman los cruces) en partidos de ida y vuelta. El mejor ubicado en la fase regular define en su cancha. En caso de empate, se definirá por tiros desde el punto del penal.

Los 10 ganadores más los 6 que ya se habían clasificado por posición en el torneo, juegan los octavos. Nuevamente se arman los cruces de acuerdo a la posición en la tabla. Partidos de ida y vuelta con ventaja de localía para el mejor ubicado. Así hasta conocer a los dos finalistas.

La final será a partido único y en cancha neutral. El campeón obtiene el pasaje a la Copa Libertadores 2020 y el subcampeón, a la Sudamericana 2020. El ganador de la Copa de la Superliga y el ganador de la Superliga se enfrentarán en un nuevo certamen: la Recopa.

Definición en caso de empates: en los cruces de primera fase en caso de igualdad se definirá por tiros desde el punto del penal. Pero en el resto de la competencia, cambia.

En octavos y cuartos de final, en caso de igualdad entre la ida y la vuelta, los goles de visitante tendrán un plus y serán los que definan. Si persiste la igualdad, penales. El método que se utiliza en competencias internacionales.

Mientras que en semifinales y la final no tendrán un plus los goles de visitante: si hay igualdad habrá alargue y penales.


Ver artículo completo

Te puede interesar

El costero Lucas Vilar compite desde hoy en el Mundial de Ciclismo de Pista Élite en Chile, donde es el único representante de Argentina

23 de octubre. “Esta es mi victoria más grande”, aseguró el marajense, que es el primer argentino en 30 años en competir en la modalidad velocidad individual. También competirá en otras dos disciplinas: keirin y kilómetro contrarreloj.

Empieza el Torneo Regional Federal Amateur, con la participación de 10 equipos de la Región

17 de octubre. El TRFA, que otorga 4 ascensos al Torneo Federal “A” de 2026, empezará este fin de semana con la intervención de 332 clubes de todo el país.

El presidente del Turismo Carretera visitó el autódromo de Dolores

02 de octubre. Hugo Mazzacane, titular de la ACTC, recorrió esta mañana las instalaciones del “Miguel Ángel Atauri” y luego fue recibido por el intendente Juan Pablo García en su despacho. Desde el Auto Moto Club destacaron que manifestó su apoyo a las obras proyectadas.

El costero Lucas Vilar rompe una grieta de 30 años: un argentino vuelve al Mundial de Ciclismo Pista Elite

12 de septiembre. Se convirtió en el primer argentino en tres décadas en lograr plaza para el Campeonato Mundial de Ciclismo Pista Elite. Formado en las Escuelas Municipales de Deportes de La Costa, hoy integra el top 25 global y dará la pelea en Santiago de Chile. La historia previa lo convierte en un símbolo de la reconstrucción del ciclismo argentino.

Dolores: más de 1.000 deportistas participarán del Torneo de Maxi Básquet que comienza hoy en 5 clubes dolorenses

11 de septiembre. El evento, que se extenderá hasta el domingo con entradas libres y gratuitas, reúne a 60 equipos femeninos y masculinos de toda la Provincia y hasta de Uruguay. Además, habrá básquet callejero y una clínica a cargo de Carlos Romano, ex jugador de la Selección.

Dolores: 11 empresas presentaron ofertas en la licitación para la ampliación y repavimentación del Autódromo

10 de septiembre. La obra principal contempla la extensión de 1.000 metros del actual circuito del “Miguel Ángel Atauri”con el objetivo de recibir categorías nacionales y de “convertirse en un polo de atracción deportiva, turística y económica”. Cuáles son las empresas oferentes.

Mar del Plata: el Municipio adjudicó el estadio mundialista “José María Minella” hasta 2055

29 de agosto. La firma Minella Stadium S.A., la única oferente, tiene opción a renovar la concesión –que incluye el Polideportivo “Islas Malvinas” y el Parque Municipal de Deportes “Teodoro Bronzini” – por otros 10 años.

Mar del Plata: con cambio de días por el clima y el show de Valentino Merlo, así será el Enduro del Invierno 2025

28 de agosto. La organización resolvió reprogramar el cronograma de competencias y shows por el pronóstico de lluvia para el próximo domingo, por lo que la actividad se desarrollará íntegramente entre viernes y sábado.