Un proyecto que promete generar un controvertido debate en Mar del Plata y la Región: el PRO marplatense dio a conocer una propuesta para transformar parte del Complejo Turístico Chapadmalal en un nuevo “Puerto Madero”, a través de un esquema de inversión público-privada que dejaría atrás el histórico modelo de turismo social.
La iniciativa fue presentada por Emiliano Giri, presidente del PRO local, quien aseguró que la idea lleva más de una década de desarrollo y busca replicar el modelo de la Corporación Puerto Madero, con el objetivo de revitalizar la zona sur del partido de General Pueyrredon.
El plan apunta a crear una sociedad anónima público-privada, bajo el nombre de Corporación Urbanística Chapadmalal, donde el Estado tenga participación mayoritaria junto a socios estratégicos del sector privado. La gobernanza sería mixta y el objetivo sería administrar, concesionar y comercializar el complejo.
Entre los ejes principales del proyecto se destacan:
• La construcción de redes de agua corriente y cloacas para toda la zona sur, con inversión inicial pública y aportes privados.
• El lanzamiento de un concurso internacional de ideas urbanísticas para definir el masterplan.
• La creación de un nuevo distrito urbano con viviendas multifamiliares de altura controlada, un campus académico, servicios de salud y seguridad, comercio, gastronomía y hoteles restaurados.
Según sus impulsores, el proyecto permitiría no solo poner en valor el patrimonio histórico, sino también generar empleo local, nuevos ingresos fiscales y un polo turístico, cultural y educativo que revalorice el sur marplatense.
El financiamiento sería mixto: aportes estatales iniciales, capital privado mediante fideicomisos y concesiones, y posibles créditos de organismos como el CAF, BID o FONPLATA.
El debate está abierto: ¿debe el Estado abandonar el modelo de turismo social en Chapadmalal destinado a quienes menos recursos para dar paso a una transformación urbana pensada para las clases más pudientes?
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.
14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.
14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.
14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.