16/09/2025 | Noticias | Sociedad

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.


El presidente Javier Milei hará un nuevo intento para eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría, una histórica conquista alcanzada en 2021 a través de una ley nacional que incluye descuentos en las tarifas de gas –de entre 30 y 50%– en 90 distritos bonaerenses que usualmente registran bajas temperaturas durante el invierno.

En 2024, el gobierno nacional intentó sacar el beneficio a través del proyecto original de la Ley Bases que proponía revisar los fondos fiduciarios, pero la falta de respaldo político hizo que el oficialismo desistiera de su pretensión.

Ahora, en el proyecto de Presupuesto 2026 anunciado ayer por el Jefe de Estado a través de cadena nacional en su artículo 72 establece: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”.

En otros términos, quitar el subsidio a todas las localidades bonaerenses y de provincias como Córdoba, Santa Fe y Mendoza y despojar a más de 3,1 millones de hogares con descuentos en la tarifa de gas natural.

De lograr aval legislativo, únicamente quedará en pie el beneficio para la región patagónica, la Puna y el departamento Malargüe de Mendoza, tal como lo establece el Régimen de Zona Patagónica sancionado en 2002.

Camuzzi lo había anticipado
Este anuncio se da unos días después de que la distribuidora Camuzzi criticara los subsidios para usuarios de gas natural de las denominadas “Zonas frías”. El director general de la empresa, Hernán Pardo, pidió “repensar” este mecanismo, ya que consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico, según una nota del portal especializado El Post Energético. 

El ejecutivo de la empresa de Alejandro Macfarlane participó la semana pasada de un panel en la Argentina Oil & Gas Expo 2025. Camuzzi tiene dos distribuidoras: Gas del Sur y Gas Pampeana. La primera abarca toda la Patagonia mientras que la segunda presta servicio en La Pampa y la provincia de Buenos Aires (excepto el norte). 

Cabe recordar que la compensación a usuarios de zonas frías se financia con un adicional del 6,8% que paga el resto de los clientes y se destina al Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas. El objetivo es cubrir parte del costo en aquellas regiones que por sus climas más extremos requieren mayores volúmenes de gas. 

La compañía -que tiene a buena parte de sus clientes con este beneficio- se queja de que el subsidio resulta engorroso porque en lugar de percibir la tarifa plena, depende de que la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti (que justamente fue directora de Camuzzi), el Enargas y el ministerio de Economía le transfieran los fondos que pagan usuarios de otras provincias y se acumulan en un fideicomiso.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.