15/09/2025 | Noticias | Sociedad

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.


Docentes, estudiantes y especialistas se reunirán el próximo viernes 19 de septiembre para compartir experiencias, debatir ideas y reflexionar sobre los desafíos actuales de la enseñanza, con foco en la alfabetización, las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en los establecimientos educativos.

El Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 se prepara para una nueva edición de su ya tradicional Jornada de Intercambio de Experiencias Educativas, que este año celebrará su 11ª edición el viernes 19 de septiembre. Como cada año, el evento convoca a más de 200 participantes de Dolores y la Región, entre docentes, estudiantes de carreras docentes y especialistas en educación, con el propósito de generar un espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva en torno a la enseñanza y el aprendizaje.

La propuesta de este año se organiza en torno a 5 ejes temáticos fundamentales para pensar la educación hoy:

•    Alfabetización en distintos niveles
•    Lectura y escritura en diferentes áreas y niveles
•    Tecnología, imágenes y sonidos
•    Experiencias educativas más allá de la escuela
•    Lectura y escritura literarias

El cierre de la jornada estará a cargo de un destacado grupo de especialistas provenientes de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), quienes brindarán la conferencia central:

"Inteligencia artificial, saberes y algoritmos: desafíos pedagógicos y filosóficos para la escuela", un espacio para repensar el rol de la IA en la educación y sus implicancias en las prácticas docentes y formativas.

PROGRAMA COMPLETO DE ACTIVIDADES
•    15:30 | Acreditación
•    16:15 | Apertura
•    16:30 a 17:30 | Alfabetización en distintos niveles / Experiencias más allá de la escuela
•    17:40 a 18:40 | Lectura y escritura en diferentes áreas / Tecnología, imágenes, sonidos
•    18:50 a 19:50 | Lectura y escritura literarias / Experiencias en diferentes áreas y niveles
•    20:15 | Conferencia central: Inteligencia artificial, saberes y algoritmos: desafíos pedagógicos y filosóficos para la escuela, con la participación de Gustavo Ruggiero, Juan Nesprías, Patricia Guindi, Ignacio Gordillo (UNGS), Daniel Brailovsky y Ángela Menchón (UNIPE/UNGS).

La jornada es gratuita y para participar hay que realizar la inscripción previa a través del siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScDgflfPBaEBZDxnT5GK58vJuR2bop2g_BZ_VySfefA6nv3JQ/viewform?usp=header 

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.