Este miércoles, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el pedido de recusación que habían presentado los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa contra los jueces de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Dolores, quienes intervinieron en el juicio.
Los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti resolvieron denegar el recurso por considerarlo “inadmisible”, lo que confirma la continuidad del proceso judicial sin cambios en la composición de la Cámara.
La presentación había sido realizada por la defensa de los condenados: Máximo Thomsen, Ayrton Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Matías Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, quienes en su momento fueron representados por el abogado Hugo Tomei.
También habían recurrido ante la Cámara de Casación Penal para pedir que los integrantes de la Sala II de Apelaciones sean apartados para intervenir en los futuros fallos, y luego presentaron un recurso extraordinario ante la Suprema Corte de Justicia Bonaerense.
CONDENADOS
Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Matías Benicelli, Luciano Pertossi y Enzo Comelli fueron condenados en febrero de 2023 por el Tribual N°1 de Dolores a prisión perpetua por el delito de “homicidio agravado por el concurso premeditado de una o más personas con alevosía”.
Luego, la Cámara de Casación bonaerense quitó la alevosía, pero mantuvo la pena. Del mismo modo, Lucas Pertossi, Blas Cinalli y Ayrton Viollaz recibieron 15 años de cárcel.
En marzo del 2024, Casación revisó la sentencia del tribual N°1 de Dolores y confirmó cada una de las penas, pero realizó una modificación. Los ocho rugbiers estaban condenados por homicidio agravado por el concurso premeditado de una o más personas con alevosía, pero los jueces determinaron que ese agravante no se pudo comprobar.
Los abogados que defienden a los jóvenes apelaron la decisión de Casación y aguardan la resolución de la Corte Suprema de Justicia bonaerense, que revisa el fallo. Los letrados insisten en que no hubo premeditación y creen que a algunos de los condenados podrían reducirles las penas.
“Una vez que falló Casación, todas las partes interpusimos un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. Eso lo resuelve la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Así que estamos a la espera de esa resolución. Una vez que salga, queda todavía el extraordinario federal, en el que luego resuelve ya la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Por eso, yo creo que para que las condenas queden firmes, pueden pasar dos años más”, explicó a TN Facundo Améndola, abogado de los papás de Fernando.
22 de mayo. Presentaron un petitorio que será debatido el lunes en el Concejo Deliberante. Reclaman la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente, eliminado por Nación, que significó una pérdida de $ 110.000 mensuales por cargo.
22 de mayo. El hecho ocurrió en el Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur. Rubén Omar Rivas, de 54 años, fue hallado culpable por atacar a una mujer indefensa y por vejar a otros dos pacientes. Quedó inhabilitado de por vida para ejercer su profesión.
22 de mayo. Fue en una casa de la calle Brandsen al 800. La Delegación de Drogas Ilícitas de Dolores encontró marihuana fraccionada, cocaína y otros elementos clave para la causa por narcomenudeo.
22 de mayo. La tragedia ocurrió a la altura del kilómetro 292 cuando el Peugeot 308 en el que viajaban perdió el control y volcó. Las víctimas, un hombre de 71 años y una mujer de 75, eran oriundos de Mar del Plata.
21 de mayo. Ocurrió en una vivienda ubicada en la intersección de las calles 54 y 11. Los detenidos, que se desplazaban en una Toyota Hilux, son todos de nacionalidad argentina y tienen domicilio en el Partido de La Costa.
21 de mayo. El dolorense Mariano Riva fue separado preventivamente de su cargo en el Tribunal de Trabajo Nº 4 de Mar del Plata por violencia laboral y de género, mientras avanza el jury de enjuiciamiento.
21 de mayo. El conductor embistió a tres peatones en una avenida platense, provocando la muerte de dos e hiriendo de gravedad al restante. La Justicia investiga si se trató de un accidente o un hecho intencional, mientras analizan cámaras de seguridad para identificar al responsable.
21 de mayo. La Policía investiga si el fuego fue intencional. El hecho ocurrió horas después de que vecinos lo denunciaran por no cumplir con la organización de una fiesta de 15. Incluso hubo llamados en redes a vandalizar su auto.