La Fundación Fauna Argentina y varios residentes de Mar del Plata denunciaron el sábado pasado que los animales que permanecen en el ex Aquarium llevarían 4 meses y medio en condiciones de aparente abandono. Por medio de fotografías compartidas en las redes sociales, se vieron a varios delfines y lobos marinos en estanques deteriorados y con agua visiblemente sucia.
El intendente marplatense Guillermo Montenegro se hizo eco de la denuncia y contó que “ordené a la Dirección de Maltrato Animal actuar de inmediato: estamos presentando una denuncia penal, solicitamos una inspección ocular y una pericia técnica. Si las pruebas lo confirman, pediremos una cautelar de cuidado integral. En Mar del Plata no hay lugar para el maltrato animal”.
Sin embargo, al día siguiente las personas que todavía se desempeñan en el Aquarium salieron a defenderse de las acusaciones y a negar que los delfines en particular y todos los animales que quedan en general se encuentren abandonados o en mal estado.
“No hay animales abandonados, menos los delfines que están en una pileta climatizada a 20 grados. Hay 24 personas trabajando en el parque a pesar de haber cerrado las puertas al público”, afirmaron ante la consulta del portal marplatense Qué digital principalmente sobre la denuncia impulsada por el gobierno municipal.
A su vez, señalaron que desde el cierre del 31 de marzo ya fue reubicada más de la mitad de los animales que se encontraban en cautiverio en el oceanario, más allá de la liberación del tortugo Jorge: “Los que quedan son más complejos y están dentro de un plan que está llevándose a cabo como corresponde, ya que son movimientos que conllevan mucha burocracia, permisos, gestión de protocolos sanitarios internacionales y destino con determinadas condiciones”.
Tras la presentación judicial del Municipio de General Pueyrredon, este domingo se realizó una inspección por parte del Departamento de Zoonosis municipal. “Zoonosis fue a hacer un acta de inspección como se hace habitualmente, que aportará a la denuncia que ya se realizó, es parte del protocolo”, indicaron desde el gobierno municipal, sin precisar qué se detectó en esa inspección.
Por su parte, desde el Aquarium afirmaron que en ese procedimiento “se constató que está todo en perfectas condiciones” y que se espera que en las próximas horas se genere el acta correspondiente.
Polémica por el rol del Municipio
Si bien las denuncias se potenciaron este sábado con fotos e imágenes publicadas a través de las redes sociales por parte de distintas organizaciones ambientalistas y de protección animal, los reclamos en torno al funcionamiento del Aquarium de Mar del Plata en sí datan de cuando el espacio todavía estaba en funcionamiento.
En ese sentido, desde el Observatorio Paseo Costanero Sur y la organización Ecos de Mar salieron a cuestionar la postura mostrada este sábado por el intendente Montenegro de presentar una denuncia judicial.
“A diferencia de otros oceanarios de nuestro país, el Aquarium estaba alcanzado, durante más de 30 años, por una normativa local de presupuestos máximos, exclusiva de General Pueyrredon, y siendo misiones y funciones facultativas de responsabilidad municipal nunca asumieron sus competencias”, acusaron desde los espacios al reparar en la vigencia de la ordenanza 9702 aprobada en 1994 que prevé un “reglamento para la habilitación y funcionamiento de instalaciones que alberguen mamíferos acuáticos”.
Así, en un comunicado reproducido por Qué Digital, criticaron: “¿Qué tipo de actitud es la de un intendente que en plena campaña a senador denuncia lo que él mismo debió controlar durante años?”.
También difundieron que, tras varios meses de pedidos de acceso a la información y de análisis legislativo, hace 10 días formalizaron la presentación de una denuncia penal ante la Justicia Federal en la que pidieron que se investiguen distintos aspectos en torno a lo que fue el funcionamiento del espacio. Apuntaron contra un posible vuelco de sustancias infecciosas al mar, el presunto maltrato animal y exposición a aguas contaminadas y “especulación económica sobre especies silvestres en cautiverio capaces de ser liberadas y vivir dignamente”.
En esa línea también requirieron que se profundice sobre un presunto incumplimiento de deberes de funcionario público tanto de áreas municipales como provinciales.
El Aquarium funcionó desde 1993 en terrenos que habían formado parte desde el 1969 de la Escuela de Suboficiales de Infantería Marina (ESIM), uno de los espacios que fue centro clandestino de detención durante la última dictadura militar: fue en la década del ’90 cuando el gobierno nacional a través de la Armada tomó la decisión de repartir bienes del predio privados que luego impulsaron la instalación del Aquarium.
Y su cierre se produjo el 31 de marzo pasado a partir de la decisión de los dueños del terreno, Playas del Faro SA/familia Peralta Ramos, de no renovar el contrato de alquiler al Grupo Dolphin.
18 de agosto. Juan Pablo García destacó que se trata de uno de los “tres puentes de este tipo en la Provincia” y de un legado que refuerza la “identidad e historia” de Dolores.
18 de agosto. Ocurrió esta madrugada a la altura del kilómetro 65, en jurisdicción del partido de General Belgrano. La víctima, oriunda de Ranchos, falleció poco después de llegar al Hospital Municipal.
18 de agosto. Una ciclogénesis en pleno agosto activó alertas en la provincia de Buenos Aires y buena parte del país. Se esperan lluvias intensas, vientos con ráfagas de hasta 70 km/h y un martes crítico para varias regiones. ¿Cuándo mejora el clima?
17 de agosto. Las ventas minoristas pymes retrocedieron apenas 0,3% según CAME, mostrando un estancamiento del consumo pese a las promociones. En la Cámara del Juguete registraron un descenso más severo.
17 de agosto. El operativo, que incluyó cinco allanamientos simultáneos, fue realizado por personal de la Prefectura Naval Argentina.
17 de agosto. El 17 de agosto marca el aniversario del fallecimiento del prócer en 1850.