16/02/2025 | Noticias | Sociedad

Dengue: alertan que febrero y marzo son los meses de mayor circulación del mosquito transmisor de la enfermedad

Las autoridades indican que es fundamental reforzar la prevención en los próximas semanas.


En plena temporada de transmisión del dengue, en la que es crucial tomar medidas de prevención, se advierte un fenómeno que marca una diferencia con el verano anterior: ​pareciera que hay menos cantidad de presencia de mosquitos en zonas urbanas. No obstante, esto no quiere decir que el virus no siga circulando ni que haya que relajarse en las tareas de limpieza y descacharrado.

El virus del dengue, en todos sus serotipos, se transmite por la picadura del mosquito Aedes Aegypti, vector de la enfermedad. La temporada de dengue 2023/2024 (la vigilancia epidemiológica y los contagios se dan de julio a agosto del año siguiente) causó en el país el mayor brote desde que se tiene registro, ​​​​con 583,297 casos confirmados y 419 personas fallecidas.

En tanto, el período de primavera y verano de 2023/2024 fue mucho más húmedo que la estación cálida actual, por lo que podría aventurarse que la incidencia de las lluvias pudo haber generado una mayor cantidad de insectos en circulación.

Asimismo, en el mes de noviembre de 2023, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), irrumpió la "invasión" del mosquito Aedes albifasciatus o también llamado "de la inundación o plaga", que habita en zonas rurales o periurbanas y se desplaza a través del viento en "nubes" conformadas por numerosos ejemplares, por lo que el combate con repelente y espirales fue mucho más arduo y prolongado en el tiempo.

Reforzar la Prevención 

Para que esta temporada bajen los casos de dengue y la circulación del virus, es necesario mantener activas las medidas de prevención, tanto individuales como las llevadas a cabo por el Estado, para toda la comunidad.

El Plan de prevención, acción y vacunación frente al dengue puesto en marcha este año por la cartera sanitaria que dirige ​Nicolás Kreplak supone la intensificación de todas las medidas posibles para evitar el avance de esta enfermedad.

Ante la llegada de períodos de lluvias más copiosas y en los meses de mayor circulación del Aedes aegypti, es indispensable limpiar los patios y balcones y quitar todos los elementos que puedan contener agua y convertirse en ámbito para el desarrollo de criaderos de mosquitos.

El Aedes aegypti, transmisor del virus del dengue, es un mosquito hogareño, que pone sus huevos en agua limpia, estancada, en el ámbito de las viviendas, ya que es una especie urbana.

La campaña que impulsa el ministerio de Salud bonaerense, ​​​​​​"Tapá, Girá, Lavá y Tirá" ​​​, apunta a convertir en hábito esas tareas imprescindibles para prevenir el dengue:

Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.

Lavar con cepillo o esponja los recipientes, canaletas y desagües para desprender los huevos de mosquito.

Tirar todos los recipientes en desuso, mantener los patios y jardines limpios, y las cubiertas de automóviles bajo techo.

Girar todos los elementos que puedan acumular agua: vaciar baldes, colectores de aire acondicionado y portamacetas, cada vez que llueva.

Asimismo, desde las acciones individuales para combatir la enfermedad, es importante tener el hábito de usar repelentes al realizar actividades al aire libre, así como cubrirse los brazos y piernas, y colocar espirales, pastillas y aerosol contra los insectos en patios y habitaciones, para combatir la presencia del mosquito.

Además, quienes han tenido la enfermedad, pueden acceder al plan de vacunación gratuito que impulsa la provincia de Buenos Aires. Consta de dos dosis de vacuna, que se dan con un intervalo de tres meses. Quienes quieran inscribirse, deben tener entre 15 y 59 años, haber transitado una primera infección de dengue y vivir en la Provincia de Buenos Aires. Para más información, consultar el siguiente link: DENGUE.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en General Madariaga: un hombre murió tras quedar atrapado en un silo

20 de noviembre. Tenía 65 años y realizaba tareas laborales en un establecimiento rural ubicado a pocos metros del aeropuerto de Villa Gesell cuando ocurrió el mortal accidente.

Partido de La Costa: San Clemente del Tuyú celebra los 90 años de su fundación con múltiples actividades

20 de noviembre. Los festejos por el aniversario de la primera localidad costera comenzarán mañana viernes e incluyen propuestas litúrgicas, culturales, gastronómicas, deportivas y recreativas.

Partido de La Costa: detectan a tiempo tres casos de tuberculosis activa en escuelas del distrito

20 de noviembre. Se trata de tres alumnas que pertenecen a establecimientos educativos de San Bernardo, Mar de Ajó y Santa Teresita; todas se encuentran estables y bajo tratamiento supervisado. Se realizará controles médicos a estudiantes y docentes que hayan estado en contacto estrecho con ellas.

Dolores: un motociclista murió tras un accidente en la Ruta 2

20 de noviembre. El hombre, que tenía 30 años y era vecino de Pila, fue impactado ayer a la noche por un Peugeot 408 en el kilómetro 195, a la altura del de Sevigné.

Dolores: un reconocido investigador forense brinda este jueves un seminario sobre análisis de la escena del crimen

19 de noviembre. La jornada, organizada por el Colegio de Magistrados y Funcionarios de Dolores, contará con la exposición del doctor Raúl Osvaldo Torre y abordará el análisis teórico y práctico de dos figuras cruciales del derecho penal.

Verano 2026: La Costa brindó detalles de lo que será la agenda turística y las promociones para la temporada

19 de noviembre. El Municipio presentó en Costa del Este su temporada de verano bajo el lema “La Costa, nuestro lugar este verano”. Actividades culturales y deportivas, shows, ferias, parques temáticos, beneficios bancarios y una edición renovada del programa “La Costa Invita” integran el amplio menú de alternativas.

Tordillo: se inauguró la primera Escuela de Educación Especial del distrito

18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes a Mar del Plata para el verano: cuáles son los precios, días y horarios

18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.