La falta de lluvias de las últimas semanas complicó la cosecha de maiz y soja, lo que impactará en el ingreso de divisas del sector agropecuario y, por ende, en el programa de acumulación de reservas del Gobierno.
Un mes atrás, el maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña, con un 85% excelente a muy bueno. La falta de lluvias desde mediados de diciembre dio un vuelco negativo a la situación. La soja de primera también se deteriora: un 19% está regular a mala.
“Casi la mitad del maíz temprano está regular a malo”, señala el informe de la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR). El maíz en la región núcleo apuntaba a una gran campaña: el 20% estaba excelente y un 65% en muy buen estado (resto bueno). Actualmente, el 45% de los cuadros presenta condiciones de regulares o malas. “El resto sigue bueno, pero con señales de alerta si no llueve”, agrega el documento.
“El sur de región núcleo es la zona más afectada por la sequía: todos los cuadros están entre regulares a malos. Los mejores maíces están en el noroeste, allí las expectativas se mantienen pero alertan de problemas por falta de agua”, señala el estudio.
En el norte bonaerense, el panorama del maíz es muy complejo y, en muchos casos, irreversible. Esta región, que, como había logrado esquivar los daños de la chicharrita apostaba a sembrar algo más del cereal, actualmente tiene a casi el 100% de los lotes en condiciones regulares o malas. En el noreste, el 85 % de los cultivos se encuentra en mal estado con rendimientos que se desplomaron entre un 30% a 70%.
En su mayoría aún en estado vegetativo, pero próximos a floración, los maíces tardíos están ingresando en período crítico bajo un fuerte estrés hídrico en el sur de región núcleo y con reservas ajustadas en el resto del territorio. En Junín y alrededores, los cultivos fueron sembrados con poca humedad y si no hay lluvias significativas en las próximas semanas, alertan que las expectativas pueden caer por debajo de los 50 a 60 qq/ha.
La soja se deteriora y el potencial de rinde tambalea ante la falta de agua será. En los últimos 20 días, la condición de la soja de primera ha mostrado un notable deterioro en el norte de Buenos Aires y el extremo sur de Santa Fe, afectada por la falta de lluvias. En la región, el 19% de los lotes presentan condiciones regulares a malas, el 49% se encuentran en buen estado y el 32% está en condiciones muy buenas. El año pasado, para esta misma fecha, el 95% de los lotes estaba entre excelentes y muy buenas condiciones favorecidos por la influencia del fenómeno “Niño”.
El 10% de la soja de primera de la región está iniciando la fructificación, un 88% está en floración y un 2% en estado vegetativo. Sin lluvias en los próximos días, los lotes más adelantados podrían comenzar a resignar rendimiento. En Pergamino, el crecimiento de la soja se encuentra detenido. Además, hay lotes de segunda sin sembrar y nacimientos deficientes.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.