03/06/2025 | Noticias | Sociedad

Día del Padre en Argentina: por qué antes se celebraba en agosto y qué llevó a cambiar la fecha

Aunque hoy se festeja en junio, el Día del Padre en Argentina solía ser en agosto, en honor a San Martín. El motivo del cambio mezcla historia, religión y marketing. ¿Cuándo es este año y cómo lo celebran en otros países?


¿Cuándo es el Día del Padre en Argentina? En nuestro país, el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio, por lo que en 2025 caerá el domingo 15 de junio. Sin embargo, esto no siempre fue así.

El origen argentino: San Martín y su hija Mercedes
Originalmente, el Día del Padre en Argentina se celebraba el 24 de agosto, fecha elegida por el Consejo Nacional de Educación para honrar a José de San Martín, considerado el “Padre de la Patria”. Ese día nació su única hija, Mercedes Tomasa, fruto de su matrimonio con Remedios de Escalada.

La primera conmemoración tuvo lugar en 1958. La idea era rendir tributo no solo al Libertador argentino, sino también al padre ejemplar que educó a su hija con valores profundos mientras luchaba por la independencia de Argentina, Chile y Perú.

¿Por qué cambió la fecha?
A mediados de la década del 60, por cuestiones prácticas y comerciales, se optó por trasladar la celebración al tercer domingo de junio, igual que en Estados Unidos. Una de las razones fue la imposibilidad de hacer coincidir el 24 de agosto con un domingo cada año, algo que afectaba la masividad de la fecha.

Además, el empuje del comercio y la globalización terminaron por consolidar esa fecha a nivel nacional.

El Día del Padre en el mundo: de EE.UU. a Europa
La idea de homenajear a los padres nació en 1909 en Estados Unidos, cuando Sonora Smart Dodd, una joven de Spokane (Washington), propuso una fecha especial para su padre viudo, William Smart, quien había criado solo a sus seis hijos tras enviudar.

El primer festejo fue el 19 de junio de 1910, y aunque al principio no tuvo reconocimiento oficial, con el tiempo ganó apoyo institucional. En 1966, el presidente Lyndon B. Johnson proclamó formalmente el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos.

¿Cómo se celebra en otros países?
    •     En España, Italia y Portugal, el Día del Padre se festeja el 19 de marzo, día de San José, figura paterna de Jesús.
    •     En países como México, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Puerto Rico, también se sigue el modelo estadounidense: tercer domingo de junio.
    •     En Suecia, Finlandia y Noruega, se celebra el segundo domingo de noviembre.
    •     En el Líbano, Egipto y Jordania, el homenaje se realiza el primer día del verano.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: desarticulan una banda que robaba motos y operaba un desarmadero ilegal

20 de julio. Un operativo simultáneo permitió detener a un hombre en Madariaga y secuestrar numerosas autopartes.

Ya rige el aumento de combustible: cuánto cuesta el litro de nafta y gasoil

20 de julio. La petrolera argentina YPF informó una suba inminente en el precio de la nafta y el gasoil expendidos en sus estaciones de servicio de todo el país.

Día del Amigo: por qué se celebra el 20 de julio

20 de julio. Fue creado a partir de la propuesta de un argentino y se celebra en varios países.

Mar del Plata: robó una camioneta y chocó contra un patrullero frente a una escuela

19 de julio. El impactante escape comenzó en el puerto y terminó en el barrio Don Bosco, cuando el ladrón colisionó con un móvil policial frente a una institución educativa.

Elecciones 2025: cuenta regresiva para el cierre de listas en Provincia

19 de julio. Este sábado vence el plazo para que los principales espacios políticos bonaerenses presenten sus candidatos.

Vacaciones de invierno: La provincia informó la restricción de tránsito pesado en rutas bonaerenses

19 de julio. Los camiones de más de 7 toneladas tendrán restringida la circulación en este sábado 19, debido al receso invernal

Bahía Blanca: un hombre en silla de ruedas murió al ser atropellado por un camionero que dio positivo de cocaína

18 de julio. El conductor, de 41 años, alegó que no había advertido la presencia de la víctima, que murió en el acto tras ser aplastado con las ruedas traseras del rodado.

Mar Chiquita: vecinos de Camet Norte reclaman la reactivación de la obra de escolleras ante la Justicia

18 de julio. Un grupo de vecinos se presentó este jueves en el Juzgado en lo Civil y Comercial N° 7 de Mar del Plata para solicitar formalmente la reactivación de la obra de defensa costera.