03/06/2025 | Noticias | Sociedad

Viajó a conocer a un hombre por Tinder, la drogó y la tuvo secuestrada una semana en Neuquén

La víctima, una mujer de 37 años de Vicente López, fue retenida en Plottier por un hombre que conoció por la app de citas. Aprovechó un descuido para escapar y denunciarlo. El caso genera conmoción y vuelve a encender la alarma sobre los encuentros pactados por redes.


Un viaje con ilusión que terminó en pesadilla
Una mujer de 37 años que vive en la localidad bonaerense de Vicente López fue secuestrada por el lapso de una semana en la ciudad de Plottier, en Neuquén, por un hombre que había conocido a través de Tinder.

Todo comenzó con una conversación virtual que duró aproximadamente un mes. Luego de varias charlas, la mujer accedió a viajar a Plottier para conocerse en persona con el hombre, también de 37 años.

La cita que se volvió una trampa
En un primer momento, el encuentro se desarrolló de manera normal. Sin embargo, la situación cambió drásticamente cuando el agresor —que habría consumido alcohol y drogas— golpeó a la mujer y la drogó con clonazepam, según informó Página/12.

A partir de allí, comenzó una pesadilla de siete días. El hombre organizó todo para que ella no pudiera salir del domicilio. Mientras tanto, él continuaba con su vida cotidiana: iba a trabajar a una cooperativa de electricidad como si nada ocurriera.

Una fuga desesperada y una denuncia clave
El viernes por la noche, la mujer logró escapar aprovechando un descuido. Fue asistida por un policía en la vía pública, quien la llevó de inmediato al hospital local y luego a la Comisaría 7ª, donde realizó la denuncia.

La violencia escalaba y así la tuvo una semana retenida”, relató el comisario Sergio Llaytuqueo, jefe de Delitos de Plottier, a medios locales.

El agresor fue identificado, no tenía antecedentes penales y quedó bajo medidas restrictivas dispuestas por la fiscalía especializada en violencia de género, a la espera de allanamientos en su domicilio.

Recomendaciones ante citas por redes
Tras el dramático caso, el comisario Llaytuqueo recomendó que, ante cualquier cita pactada por apps, las personas avisen a alguien de confianza el lugar y horario del encuentro, y no borren los mensajes que puedan servir como prueba en caso de una situación de riesgo.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Paritarias: trabajadores bancarios acordaron un nuevo aumento y el salario inicial supera los $1,9 millones

19 de octubre. Con la actualización de septiembre, el sueldo básico alcanzará los $1.915.982,88. Además, el bono por el Día del Bancario será de $1.708.032,46.

Trágico accidente en Ruta 2: una mujer murió tras chocar contra el guardarraíl a la altura de General Guido

19 de octubre. Un fatal accidente de tránsito se registró en la madrugada de este sábado en el kilómetro 253 de la Ruta 2, en jurisdicción del partido de General Guido.

Día Mundial del Cáncer de Mama: por qué se conmemora hoy, 19 de octubre

19 de octubre. Cada 19 de octubre se recuerda la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, una enfermedad que puede tratarse con éxito si se diagnostica a tiempo.

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.