Tras las altas temperaturas que en octubre encendieron una alarma, un nuevo informe del Servicio Meteorológico Nacional para el veranoindica que toda la provincia de Buenos Aires atravesará un verano con más calor de lo habitual, aunque no con marcas extremas.
De acuerdo al estudio trimestral actualizado, se espera que el calor sea una constante para los próximos tres meses en casi todo el país. De hecho, se indica que hay más de un 40% de probabilidad de que las temperaturas este verano sean superiores a lo normal en todo el territorio.
En el norte del país, las marcas térmicas más altas en verano suelen rondar los 34°C y las mínimas, 20°C. En la zona de Cuyo: 30°C-18°C. Para la Patagonia: 22°C-10°C. Para el área metropolitana de Buenos Aires (AMBA): 30°C-18°C.
En línea con lo que habían anticipado el mes anterior, el reporte marca en el mapa argentino que quedó completamente pintado de rojo, la probabilidad de que las temperaturas de este verano sean más altas de lo habitual. Sin embargo, a diferencia del informe anterior, en principio no se esperan temperaturas extremas en la mitad del territorio bonaerense, con epicentro en la costa atlántica.
De acuerdo a los registros del SMN, los veranos en el país, que enfrentan las consecuencias del cambio climático, están tendiendo a ser cada vez más cálidos. El de 2023 se registraron diez olas de calor, cuando lo normal es atravesar entre cuatro o cinco. Fue el más caluroso del que se tienen registros en la Argentina, que ese año debió agregar un nuevo color en sus mapas para graficar el fenómeno extremo. También fue el más seco de los últimos 30 años.
En términos de precipitaciones, en tanto, el pronóstico trimestral para diciembre, enero y febrero no muestra una tendencia tan clara como con la temperatura y las previsiones varían de acuerdo a la región del país. Para la región del centro y de la provincia de Buenos Aires se espera que esté dentro del rango normal.
Este pronóstico, vale aclarar, muestra tendencias generales promedio para el trimestre y es clave para la planificación a largo plazo. De todos modos, desde la institución aclaran que ante “la falta de forzantes de gran escala” como los fenómenos de El Niño y La Niña –que se mantienen en “condiciones neutras”– se espera que continúe predominando la variabilidad dentro del trimestre. Es por ello que se recomiendan los usuarios se mantengan actualizados con los pronósticos en la escala diaria y semanal.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.