20/11/2024 | Noticias | Sociedad

La Provincia autorizó un nuevo aumento para el transporte de larga distancia

El incremento del 37,5% alcanza tanto a las líneas de recorrido interurbano como rurales.


El gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó un nuevo aumento en las tarifas del transporte de larga distancia, tanto para líneas de recorrido interurbano como rurales. A través de la Resolución Nº 278 publicada este miércoles en el Boletín Oficial provincial, la administración bonaerense una actualización tarifaria del 37,5%, lo que impactará directamente en los costos para los usuarios de los servicios que operan fuera del área metropolitana.

Según especificaron desde la administración de Axel Kicillof, con el nuevo ajuste, la tarifa mínima para los servicios de transporte de larga distancia pasará a ser de $ 219,48. Además, la nueva normativa estipula que las empresas del sector deberán presentar los nuevos cuadros tarifarios al Ejecutivo provincial a través de una declaración jurada.

Este aumento se produce en un contexto donde los costos operativos del transporte de larga distancia han sufrido incrementos significativos en los últimos meses. En ese sentido, el Ministerio de Transporte bonaerense, a cargo de Jorge D’Onofrio, explicó que la variación tarifaria tiene en cuenta el incremento de los precios de insumos como el gasoil, el seguro de responsabilidad civil de los vehículos, el valor de los repuestos para el mantenimiento preventivo de las unidades y el material rodante.

Otro de los factores clave señalados en el texto oficial es la eliminación del Fondo Compensador del Interior (FCI), dispuesto por el gobierno de Javier Milei, lo que ha agravado la situación para las empresas del interior de la Provincia, consignó el portal Diputados Bonaerenses. Según la cartera provincial de Transporte, la supresión de este fondo, destinado a subsidiar los costos de los servicios de transporte fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ha generado un desequilibrio económico y financiero en las empresas operadoras de esos servicios.

En respuesta a esta situación, el gobierno bonaerense decidió incrementar los recursos destinados al “Régimen Transitorio de Subsidios”, establecido en el Decreto Nº 6/21. El mismo tiene como objetivo brindar apoyo económico a los prestadores de servicios de transporte público de pasajeros que operan fuera del AMBA, en un intento por mitigar el impacto de la quita de subsidios nacionales.

Por otro lado, la Cámara de Transporte Público de Pasajeros del Interior de la Provincia de Buenos Aires (CATPIBA) fue la principal impulsora de este incremento con base en la necesidad de actualizar los valores tarifarios del transporte de larga distancia, de acuerdo con el enfoque adoptado para los servicios provinciales dentro del AMBA. Este reclamo se sustentó en el hecho de que los costos del transporte en el interior de la provincia han aumentado de manera similar a los de la región capital bonaerense y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

En ese sentido, el cálculo del aumento se realizó tomando en cuenta la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región Gran Buenos Aires, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Esta cifra evidenció un aumento en los precios durante los meses de marzo a agosto de este año, lo que justifica la decisión de ajustar las tarifas del transporte de larga distancia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.