Este sábado 5 de octubre, se celebra la 50ª Peregrinación Juvenil a Luján, un evento que se ha convertido en una de las manifestaciones de fe más importantes en Argentina. Bajo el lema "Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad", más de dos millones de fieles se encuentran reunidos desde la madrugada para comenzar la caminata que parte desde el Santuario de San Cayetano en Liniers y se extiende hasta la Basílica de Luján.
Este recorrido de 60 kilómetros, que ya lleva medio siglo de historia, une a jóvenes y adultos en un trayecto marcado por la paz, la reflexión y el anhelo de unidad nacional.
Organizada por la Comisión Arquidiocesana de Piedad Popular del Arzobispado de Buenos Aires, esta peregrinación se consolidó como una tradición que moviliza a millones de argentinos en una expresión pública de devoción y oración. A lo largo de aproximadamente 15 horas de caminata, los fieles avanzan hacia la histórica Basílica de Luján, un lugar emblemático de la provincia de Buenos Aires.
Este año, la celebración incluye la presencia de miles de personas que participaron en las primeras ediciones, quienes fueron convocadas para conmemorar juntos este hito. Además, como gesto simbólico, se entregará a la Virgen de Luján un cuadro con los afiches de la primera y la actual edición, en homenaje a 50 años de fe y devoción popular.
El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, oficiará la Misa Central el domingo 6 de octubre a las 7 de la mañana en la Plaza frente a la Basílica.
Acompañado por monseñor Jorge Eduardo Scheinig y otros obispos, la ceremonia será un momento central para los peregrinos, quienes aprovecharán para agradecer y elevar sus intenciones personales, así como para pedir por la unidad del país.
19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.
19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.
19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.
18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.
18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.
17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.