01/07/2025 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.


En medio de una ola polar que azota a la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata registró la primera muerte por frío de una persona en situación de calle. La víctima tenía 52 años y fue encontrada sin vida este lunes en el garage de un vecino de la zona de Plaza Rocha, quien lo venía asistiendo en forma particular.

El caso se conoció a pocas cuadras de la terminal de micros, en una de las áreas más transitadas de la ciudad, y, según informó el sitio marplatense Qué Digital, expone el atraso en la puesta en marcha del “Operativo Frío” por parte del Municipio de General Pueyrredon, que aún no habilitó su centro de atención fijo en la Plaza Rocha

Un muerto y un operativo que no llega
El hombre había estado ingresando a paradores desde al menos 2022, aunque su situación se agravó en el último tiempo. En lo que va de este año, había dormido en 51 ocasiones en el Parador Las Américas, pero el deterioro de su salud y el incremento de su consumo de alcohol dificultaron su acceso al sistema de asistencia.

Desde el Municipio reconocieron que en los últimos días no estaba en la calle, sino alojado en el garage de un vecino, quien además le proporcionaba comida.

Sin embargo, su muerte se produce antes del inicio formal del "Operativo Frío", que cada año se articula entre Provincia y Municipio para brindar asistencia, traslados y abrigo a personas en situación de calle. Este año, mientras el Ministerio de Desarrollo bonaerense activó un dispositivo móvil desde fines de junio, el Municipio aún no reubicó el punto fijo que tradicionalmente funcionaba en Plaza Rocha.

El traslado del operativo fue justificado por el gobierno local con el argumento de “denuncias vecinales”, a pesar de lo estratégico del lugar.

Aumento de personas en situación de calle y ajuste en políticas públicas
Desde el propio Municipio reconocen que hay un crecimiento del 10% en la cantidad de personas en situación de calle en Mar del Plata. Esta suba ocurre en un contexto de ajuste presupuestario en áreas clave como asistencia social, salud mental y adicciones, que son las que históricamente intervienen en estos casos.

La crisis habitacional también impacta de lleno en los sectores más vulnerables, que se ven expulsados de pensiones, alquileres y redes de contención.

Una política de exclusión como bandera electoral
La muerte del hombre ocurre en un momento de alta tensión por las políticas que impulsa el intendente Guillermo Montenegro, del PRO. En redes sociales, el jefe comunal difunde videos de operativos de desalojo de personas que viven en la calle, acompañado de un discurso estigmatizante y electoralista, que se profundiza a medida que avanza su acuerdo con La Libertad Avanza de Javier Milei.

El caso conmueve por su crudeza, pero también por lo evitable. Porque no es sólo una muerte por frío. Es una muerte que denota la impericia del Estado para brindar soluciones básicas.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de C5N (@c5n)


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: así quedarán desde octubre las tarifas de los peajes para ir a Buenos Aires y a la Costa Atlántica

30 de septiembre. El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense autorizó el nuevo cuadro tarifario de los peajes a la empresa Aubasa, que obedece al ajuste trimestral que tiene en cuenta la inflación y el índice de salarios.

ANSES: el gobierno lanza un programa de descuentos a jubilados en los principales supermercados del país

30 de septiembre. Contempla un 10% de descuento sin tope de reintegro para compras generales y, en algunos comercios, un 20% para perfumería y limpieza. Qué rubros están exceptuados.

A 20 años de las primeras identificaciones de NN en el cementerio de General Lavalle

30 de septiembre. Gracias al trabajo del EAAF, pudieron ser identificados los cuerpos de la monja francesa Léonie Duquet y la fundadora de Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, entre otras víctimas de los vuelos de la muerte. Cómo está hoy la causa que involucra al ex juez de Dolores, Carlos Facio.

El incendio en un geriátrico de Junín ya provocó la muerte de 4 adultos mayores y hay 5 internados en estado crítico

29 de septiembre. La residencia Nuevo Amanecer funcionaba sin la habilitación legal correspondiente, lo que derivó en el inicio de una investigación judicial para determinar responsabilidades.

Feriado de de octubre 2025: cómo será el fin de semana largo que el gobierno sumó a último momento

29 de septiembre. Tras la reciente decisión de trasladar al viernes 10 el feriado nacional que caía el domingo 12 de octubre, se habilita la posibilidad de que una buena parte de la población disponga de tres días de descanso seguidos.

La Costa: amenazan con un intimidante mensaje mafioso a un docente de Aguas Verdes

29 de septiembre. Nicolás Jesús Monje vive en La Lucila del Mar y en el patio de su casa apareció una bolsa negra atada con cinta adhesiva que simulaba ser un cuerpo humano. “No me van a callar y no me van a doblegar”, dijo el profesor del Historia.

Tragedia en Miramar: una mujer murió durante un salto en paracaídas porque el equipo no se abrió

29 de septiembre. Los equipos de emergencia encontraron su cuerpo a la altura del kilómetro 5 de la ruta 77, en inmediaciones del aeródromo. Investigan los motivos por los que el kit utilizado no llegó a desplegarse.

Mar Chiquita: confirman que el destacamento del ingreso a Mar de Cobo funcionará las 24 horas

28 de septiembre. Además, se conformó el Foro Municipal de Seguridad, que impulsa la participación ciudadana en la elaboración de acciones de prevención.