En medio de una ola polar que azota a la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata registró la primera muerte por frío de una persona en situación de calle. La víctima tenía 52 años y fue encontrada sin vida este lunes en el garage de un vecino de la zona de Plaza Rocha, quien lo venía asistiendo en forma particular.
El caso se conoció a pocas cuadras de la terminal de micros, en una de las áreas más transitadas de la ciudad, y, según informó el sitio marplatense Qué Digital, expone el atraso en la puesta en marcha del “Operativo Frío” por parte del Municipio de General Pueyrredon, que aún no habilitó su centro de atención fijo en la Plaza Rocha
Un muerto y un operativo que no llega
El hombre había estado ingresando a paradores desde al menos 2022, aunque su situación se agravó en el último tiempo. En lo que va de este año, había dormido en 51 ocasiones en el Parador Las Américas, pero el deterioro de su salud y el incremento de su consumo de alcohol dificultaron su acceso al sistema de asistencia.
Desde el Municipio reconocieron que en los últimos días no estaba en la calle, sino alojado en el garage de un vecino, quien además le proporcionaba comida.
Sin embargo, su muerte se produce antes del inicio formal del "Operativo Frío", que cada año se articula entre Provincia y Municipio para brindar asistencia, traslados y abrigo a personas en situación de calle. Este año, mientras el Ministerio de Desarrollo bonaerense activó un dispositivo móvil desde fines de junio, el Municipio aún no reubicó el punto fijo que tradicionalmente funcionaba en Plaza Rocha.
El traslado del operativo fue justificado por el gobierno local con el argumento de “denuncias vecinales”, a pesar de lo estratégico del lugar.
Aumento de personas en situación de calle y ajuste en políticas públicas
Desde el propio Municipio reconocen que hay un crecimiento del 10% en la cantidad de personas en situación de calle en Mar del Plata. Esta suba ocurre en un contexto de ajuste presupuestario en áreas clave como asistencia social, salud mental y adicciones, que son las que históricamente intervienen en estos casos.
La crisis habitacional también impacta de lleno en los sectores más vulnerables, que se ven expulsados de pensiones, alquileres y redes de contención.
Una política de exclusión como bandera electoral
La muerte del hombre ocurre en un momento de alta tensión por las políticas que impulsa el intendente Guillermo Montenegro, del PRO. En redes sociales, el jefe comunal difunde videos de operativos de desalojo de personas que viven en la calle, acompañado de un discurso estigmatizante y electoralista, que se profundiza a medida que avanza su acuerdo con La Libertad Avanza de Javier Milei.
El caso conmueve por su crudeza, pero también por lo evitable. Porque no es sólo una muerte por frío. Es una muerte que denota la impericia del Estado para brindar soluciones básicas.
16 de agosto. La víctima, de 20 años, fue trasladada al hospital pero falleció horas después.
16 de agosto. La intervención forma marte del Plan Integral de puesta en valor de plazas y espacios verdes.
15 de agosto. Tras acuerdo con docentes y estatales, la AJB busca llegar a un acuerdo para los próximos meses.
15 de agosto. El agresor, de 12 años, utilizó una cuchilla y no es punible por su edad.
15 de agosto. Varias localidades son alcanzadas por el alerta que contempla temperaturas bajo cero.
14 de agosto. El Tribunal de Casación Penal de la provincia revocó la condena a 18 años de prisión y determinó su inmediata liberación. Argumentó que la condena careció de fundamentación suficiente y vulneró su derecho de defensa.
14 de agosto. Un informe de la Fundación Mundo Marino reveló que en el primer semestre del año 222 fueron asistidos después de ser hallados heridos, enredados en basura o desnutridos.
14 de agosto. Tras la condena al ex de Julieta Prandi, Sabrina Nimer rompió el silencio y detalló el calvario que vivió. “Es bueno que sepan que buscando ayuda se puede salir”, afirmó en diálogo con ENTRELINEAS.info.