01/07/2025 | Noticias | Sociedad

Mar del Plata: murió un hombre en situación de calle en una zona donde el Municipio aún no empezó el “Operativo Frío”

Tenía 52 años y fue hallado sin vida en el garage de un vecino de la Plaza Rocha que lo ayudaba. El operativo de asistencia aún no está en marcha y la Comuna lo había quitado del lugar por quejas vecinales.


En medio de una ola polar que azota a la provincia de Buenos Aires, Mar del Plata registró la primera muerte por frío de una persona en situación de calle. La víctima tenía 52 años y fue encontrada sin vida este lunes en el garage de un vecino de la zona de Plaza Rocha, quien lo venía asistiendo en forma particular.

El caso se conoció a pocas cuadras de la terminal de micros, en una de las áreas más transitadas de la ciudad, y, según informó el sitio marplatense Qué Digital, expone el atraso en la puesta en marcha del “Operativo Frío” por parte del Municipio de General Pueyrredon, que aún no habilitó su centro de atención fijo en la Plaza Rocha

Un muerto y un operativo que no llega
El hombre había estado ingresando a paradores desde al menos 2022, aunque su situación se agravó en el último tiempo. En lo que va de este año, había dormido en 51 ocasiones en el Parador Las Américas, pero el deterioro de su salud y el incremento de su consumo de alcohol dificultaron su acceso al sistema de asistencia.

Desde el Municipio reconocieron que en los últimos días no estaba en la calle, sino alojado en el garage de un vecino, quien además le proporcionaba comida.

Sin embargo, su muerte se produce antes del inicio formal del "Operativo Frío", que cada año se articula entre Provincia y Municipio para brindar asistencia, traslados y abrigo a personas en situación de calle. Este año, mientras el Ministerio de Desarrollo bonaerense activó un dispositivo móvil desde fines de junio, el Municipio aún no reubicó el punto fijo que tradicionalmente funcionaba en Plaza Rocha.

El traslado del operativo fue justificado por el gobierno local con el argumento de “denuncias vecinales”, a pesar de lo estratégico del lugar.

Aumento de personas en situación de calle y ajuste en políticas públicas
Desde el propio Municipio reconocen que hay un crecimiento del 10% en la cantidad de personas en situación de calle en Mar del Plata. Esta suba ocurre en un contexto de ajuste presupuestario en áreas clave como asistencia social, salud mental y adicciones, que son las que históricamente intervienen en estos casos.

La crisis habitacional también impacta de lleno en los sectores más vulnerables, que se ven expulsados de pensiones, alquileres y redes de contención.

Una política de exclusión como bandera electoral
La muerte del hombre ocurre en un momento de alta tensión por las políticas que impulsa el intendente Guillermo Montenegro, del PRO. En redes sociales, el jefe comunal difunde videos de operativos de desalojo de personas que viven en la calle, acompañado de un discurso estigmatizante y electoralista, que se profundiza a medida que avanza su acuerdo con La Libertad Avanza de Javier Milei.

El caso conmueve por su crudeza, pero también por lo evitable. Porque no es sólo una muerte por frío. Es una muerte quej denota la impericia del Estado para brindar soluciones básicas.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI julio 2025: garrafas al 40%, carnicerías con 35% de descuento y una promo sorpresa para vacaciones de invierno

01 de julio. El Banco Provincia relanza los descuentos de su billetera virtual con beneficios que van del ahorro en alimentos y garrafas hasta reintegros exclusivos en gastronomía, ferias y librerías. Qué días comprar y cuánto gastar para aprovechar al máximo.

YPF aumentó un 3,5% el precio de los combustibles: cuánto cuesta ahora la nafta y cómo cargar con descuento

01 de julio. Desde este martes 1º de julio rige el nuevo aumento en las estaciones de YPF: el litro de súper ya supera los $1.200. Cómo acceder a descuentos de hasta el 6% en la carga de nafta y gasoil.

Ola polar en Dolores: lanzan una campaña urgente para juntar ropa de abrigo y estufas

30 de junio. Ante el frío extremo, los Guardas Ambientales de Dolores activaron una colecta solidaria para asistir a familias vulnerables. Reciben donaciones en Solís 165. Cómo y qué se puede colaborar.

Junín: tres chicos murieron en el incendio de una casa y una beba fue salvada por su hermana de 11 años

30 de junio. La tragedia ocurrió de madrugada y dejó tres víctimas fatales: dos hermanitas de 8 meses y 2 años, y un nene de 9. Una nena de 11 años logró sacar con vida a su hermanita de un año. Un adulto está internado en grave estado.

Tragedia en la Ruta 2: murieron dos personas en un vuelco cerca de Dolores

29 de junio. Una camioneta se despistó y volcó en el kilómetro 222 de la Autovía 2. Una mujer falleció en el acto y su acompañante, un hombre de Mar del Plata, murió horas después en el hospital. Investigan las causas del siniestro.

Milei quiere eliminar subsidios por Zona Fría: qué municipios de la región perderían el beneficio

29 de junio. El Gobierno nacional evalúa derogar por decreto los subsidios de gas que benefician a millones de usuarios desde 2021. En la Provincia, 77 municipios quedarían excluidos, incluyendo Dolores, La Costa, General Lavalle y Mar Chiquita.

Nevó en Tandil y alertan por frío extremo: ¿puede nevar en Dolores, La Costa y Mar del Plata?

29 de junio. Una nevada sorprendió a Tandil en la madrugada del domingo y encendió la expectativa en toda la región. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que el frío polar se intensificará esta semana, con posibilidad de nevadas leves en sectores de la Costa Atlántica y el sudeste bonaerense.

Violencia en la cancha: suspenden toda la fecha de fútbol en Dolores tras una brutal agresión a un árbitro

29 de junio. La violencia volvió a golpear al fútbol local. Tras un ataque a un árbitro en el partido entre Sarmiento y Ferroviario, la Liga Dolorense decidió suspender toda la jornada del domingo 29 de junio. También adhirieron las agrupaciones arbitrales.