17/05/2024 | Noticias | Sociedad

Pinamar: tensión en la protesta de vecinos ante la cooperativa de energía eléctrica por el monto de las facturas

Fue frente a la sede de la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Ltda., donde se cruzaron con el presidente de la CALP. Reclaman que las tarifas residenciales se triplicaron.


Unos 200 vecinos de Pinamar realizar ayer una tensa protesta frente a la sede comercial de la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Ltda. (CALP) para reclamar por el monto de las facturas de energía eléctrica que recibieron, cuyos montos se triplicaron para los domicilios residenciales pero que en el caso de los comercios resultó aún mayor. 

Los pedidos de explicaciones, la exigencia de respuestas, las acusaciones por excesos y la comparación con distritos vecinos donde esos costos por usuario serían inferiores –también con prestaciones a cargo de cooperativas y en la mayoría de los casos con el mismo proveedor– se cruzaron durante más de una hora y media. Los vecinos fueron expresión de unos 2.000 usuarios que ya se anotaron en grupos de WhatsApp desde donde tienen en gestación un recurso judicial en procura de frenar el “tarifazo”. 

Los extremos iban desde quienes afirmaban haber recibido facturas de hasta seis ceros en períodos en los que las viviendas casi no han estado ocupadas, hasta familias humildes que vieron duplicados los valores y resultan un costo imposible frente a la merma de ingresos, según informó La Nación.

Una vecina mostraba una factura de $ 138.000. No tenía consigo la anterior, pero afirmaba que tenía un consumo similar y que había pagado $ 22.000 en el bimestre anterior. “Encima tengo $ 45.000 de atrasos por punitorios de demora por algo que no puedo pagar en tiempo y forma”, aseguró.

Un jubilado y su esposa, que confirmaron que no pudieron aún cambiar la titularidad del servicio para conseguir beneficio de descuento por su condición, señalaron que pasó de un bimestre de $ 21.593 a otro de más de $ 50.000. “Y no tenemos nada de calefacción eléctrica”, dijo él, y se preguntó cómo harán los vecinos, en algunos casos, barrios enteros recién construidos, que tienen todo su equipamiento a energía eléctrica, ya que no cuentan con red de gas.

El presidente de la CALP, Bruno Nicolini, salió a la vereda para intentar dar respuesta a los vecinos, algunos de los cuales estaban muy enardecidos. “Vayan a reclamarle a la Provincia y la Nación. Este no es el lugar porque nosotros no fijamos precio. Aplicamos la tarifa que fija la Provincia, no podemos intervenir nosotros”, indicó Nicolini, quien invitó a que cada uno pase a revisar diferencias de facturación, por si existía algún error o necesitaban explicación de los nuevos valores.

“Hay algo concreto y es que aumentó el valor del kilowatt, y es algo que nosotros no podemos alterar”, explicó Nicolini a La Nación. Señaló que el mayor impacto se da en el segmento comercial, donde el precio pasó de $ 33 a $ 113. En el caso de residentes domiciliarios, hay una escala de acuerdo con niveles de consumo y el salto, según el cuadro, es del doble al triple del valor anterior.

El presidente de la CALP acordó con los vecinos una reunión para el próximo miércoles con integrantes del consejo directivo de la cooperativa. Se comprometieron a presentar facturas de municipios vecinos para comparar cuáles son los costos finales para el usuario a similares consumos.

Si bien no estuvieron presentes frente a las oficinas de la CALP, desde el sector de la hotelería también siguen con preocupación los números que reciben por consumos de servicio eléctrico porque crecen demasiado en temporada baja. “Entre facturas que son millonarias y cuatro veces más altas que las del bimestre anterior y el aumento descomunal del impuesto inmobiliario, vamos a tener un invierno muy, muy difícil”, confió a La Nación un empresario del sector.

Por su parte, Juan Ibarguren, el intendente de Pinamar, sostuvo que el aumento aplicado por la CALP “fue proporcional al aumento del costo de energía y el valor de la distribución (VAD)”, por lo que insistió que el valor del kilowatt en este municipio “es el mismo que en cualquier otro distrito de la zona”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.