17/05/2024 | Noticias | Sociedad

Pinamar: tensión en la protesta de vecinos ante la cooperativa de energía eléctrica por el monto de las facturas

Fue frente a la sede de la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Ltda., donde se cruzaron con el presidente de la CALP. Reclaman que las tarifas residenciales se triplicaron.


Unos 200 vecinos de Pinamar realizar ayer una tensa protesta frente a la sede comercial de la Cooperativa de Agua y Luz de Pinamar Ltda. (CALP) para reclamar por el monto de las facturas de energía eléctrica que recibieron, cuyos montos se triplicaron para los domicilios residenciales pero que en el caso de los comercios resultó aún mayor. 

Los pedidos de explicaciones, la exigencia de respuestas, las acusaciones por excesos y la comparación con distritos vecinos donde esos costos por usuario serían inferiores –también con prestaciones a cargo de cooperativas y en la mayoría de los casos con el mismo proveedor– se cruzaron durante más de una hora y media. Los vecinos fueron expresión de unos 2.000 usuarios que ya se anotaron en grupos de WhatsApp desde donde tienen en gestación un recurso judicial en procura de frenar el “tarifazo”. 

Los extremos iban desde quienes afirmaban haber recibido facturas de hasta seis ceros en períodos en los que las viviendas casi no han estado ocupadas, hasta familias humildes que vieron duplicados los valores y resultan un costo imposible frente a la merma de ingresos, según informó La Nación.

Una vecina mostraba una factura de $ 138.000. No tenía consigo la anterior, pero afirmaba que tenía un consumo similar y que había pagado $ 22.000 en el bimestre anterior. “Encima tengo $ 45.000 de atrasos por punitorios de demora por algo que no puedo pagar en tiempo y forma”, aseguró.

Un jubilado y su esposa, que confirmaron que no pudieron aún cambiar la titularidad del servicio para conseguir beneficio de descuento por su condición, señalaron que pasó de un bimestre de $ 21.593 a otro de más de $ 50.000. “Y no tenemos nada de calefacción eléctrica”, dijo él, y se preguntó cómo harán los vecinos, en algunos casos, barrios enteros recién construidos, que tienen todo su equipamiento a energía eléctrica, ya que no cuentan con red de gas.

El presidente de la CALP, Bruno Nicolini, salió a la vereda para intentar dar respuesta a los vecinos, algunos de los cuales estaban muy enardecidos. “Vayan a reclamarle a la Provincia y la Nación. Este no es el lugar porque nosotros no fijamos precio. Aplicamos la tarifa que fija la Provincia, no podemos intervenir nosotros”, indicó Nicolini, quien invitó a que cada uno pase a revisar diferencias de facturación, por si existía algún error o necesitaban explicación de los nuevos valores.

“Hay algo concreto y es que aumentó el valor del kilowatt, y es algo que nosotros no podemos alterar”, explicó Nicolini a La Nación. Señaló que el mayor impacto se da en el segmento comercial, donde el precio pasó de $ 33 a $ 113. En el caso de residentes domiciliarios, hay una escala de acuerdo con niveles de consumo y el salto, según el cuadro, es del doble al triple del valor anterior.

El presidente de la CALP acordó con los vecinos una reunión para el próximo miércoles con integrantes del consejo directivo de la cooperativa. Se comprometieron a presentar facturas de municipios vecinos para comparar cuáles son los costos finales para el usuario a similares consumos.

Si bien no estuvieron presentes frente a las oficinas de la CALP, desde el sector de la hotelería también siguen con preocupación los números que reciben por consumos de servicio eléctrico porque crecen demasiado en temporada baja. “Entre facturas que son millonarias y cuatro veces más altas que las del bimestre anterior y el aumento descomunal del impuesto inmobiliario, vamos a tener un invierno muy, muy difícil”, confió a La Nación un empresario del sector.

Por su parte, Juan Ibarguren, el intendente de Pinamar, sostuvo que el aumento aplicado por la CALP “fue proporcional al aumento del costo de energía y el valor de la distribución (VAD)”, por lo que insistió que el valor del kilowatt en este municipio “es el mismo que en cualquier otro distrito de la zona”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Miramar: imputan por de trata de personas y ejercicio ilegal de la medicina una pastora evangelista, a su pareja y a su hija

17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.

Mar del Plata: boqueteros robaron 20.000 dólares de un edificio de oficinas del puerto

17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.

Dolores vivió un fin de semana con más de 5.000 visitantes y un impacto económico de $ 500 millones

17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.