26/02/2024 | Noticias | Sociedad

Dolores: cuál es la situación de los merenderos en medio de la crisis y ante el inicio de las clases

Tres referentes de diversos barrios de la ciudad que gestionan estos espacios comunitarios describen a ENTRELINEAS.info la crítica situación que se vive. Comida, útiles escolares, ropa: todo lo que se necesita.


A la hora de conocer cómo afecta la situación económica el día a día, uno de los termómetros más sensibles está en las personas que llevan adelante acciones solidarias en los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Andrea Alday y Cristina Montenegro tienen una larga trayectoria en Dolores dando una mano a los que lo necesitan. Llevan adelante, a partir de su propio esfuerzo, los merenderos El Maracaná y Nuestra Señora de Caacupé respectivamente, ubicados en dos barrios diferentes de la ciudad: el del Predio de la Guitarra y el de la Escuela 15. Mirta Vilajosana, por su parte, es referente de Caritas, la organización de la Iglesia Católica que, en esta ciudad, sostiene los merenderos de Nuestra Señora de Luján y San Juan Bautista.

En diálogo con ENTRELINEAS.info, las tres coinciden en que ha aumentado notoriamente en los últimos meses la cantidad de personas que se acercan solicitando comida y en que los recursos de los que disponen son cada vez más escasos. Si bien originalmente la ayuda está destinada a los niños, son cada vez más los adultos mayores que se acercan en busca de algo de comida. 

La situación se agrava en estos días por la cercanía del inicio de las clases. Útiles, ropa y calzado es lo que más urgentemente están necesitando y para ello, cuentan con la ayuda de los vecinos y comercios de la ciudad –a quienes la crisis también está afectando seriamente– así como a algunas instituciones que se solidarizan con ellos. 

Todo es muy difícil
Se ha incrementado muchísimo la cantidad de familias que vienen y a nosotros no nos están trayendo mercadería”, dice Andrea Alday.

El Maracaná no recibe ayuda del Estado, “solo un vale de garrafa por mes”. “Cuento con lo que la gente me dona, polenta, fideos. Y después vamos a las panaderías, a las verdulerías a ver si hay alguna fruta picada o sobra algo de comida, y así sobrevivimos”, explica. 

Viene mucha gente de todos lados”, a buscar –por ejemplo– las facturas que les dona Coca, la propietaria de la Panadería El Molino. La chocolatada y las facturas son, en muchos casos, además de merienda, todo lo que habrá para la cena y el desayuno.

Lo que llama la atención por estos días es que “viene mucha gente mayor”. Además, en las cercanías del inicio de las clases, se ha incrementado el pedido de útiles escolares. 

Desde el merendero Caacupé se asiste a chicos a los que se les han ido sumando muchos adultos mayores, en un número que ronda las 120 personas. Esta agrupación tampoco recibe ayuda estatal. “La situación es crítica; cada vez más gente viene para que la ayudemos con mercadería y ropa para niños”, explica Cristina Montenegro

Actualmente lo que les damos es leche y pan: la leche es donada todos los meses por un grupo de señoras y el pan es elaborado en la Unidad Penal Nº 6 con insumos que nos donan otras personas para todo el mes”, indica.

La necesidad más urgente, por estos días, pasa por los útiles escolares, la ropa y el calzado, así como alimentos no perecederos. “Sea lo que sea que consigan, todo viene bien”, sostiene. 

Por su parte, Caritas acompaña en Dolores a unas 120 familias que comprenden la zona de las capillas de Nuestra Señora de Luján, San Juan Bautista y San Cayetano. “El tema de útiles está muy difícil, tanto para el que lo necesita como para el que siempre nos ayudó”, dice Mirta Vilajosana

Los dos merenderos que tiene la agrupación funcionan los sábados. “Tenemos donaciones de leche, cacao y galletitas. Algunas madres de San Juan Bautista van temprano y cocinan tortas fritas o algo así para todos”, explica.
 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Presupuesto 2026: Milei quiere eliminar la Zona Fría y encarecer el gas en 90 municipios bonaerenses, incluso en la Costa Atlántica

16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.

Ley de Emergencia en Discapacidad: el gobierno promulgará la ley, pero por ahora no la aplicará

16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.

Mar del Plata: el Hospital Regional denuncia ante la Justicia la venta de turnos médicos

16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.

Partido de La Costa: robaron el celular a un albañil, extorsionaron a su madre para recuperarlo y en el encuentro volvieron a robarles

16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.

Dolores: vuelve la Jornada de Intercambio del ISFD 168, o cuando la educación se piensa colectivamente y crece

15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.

Tragedia en Chascomús: un joven murió tras ser arrollado por un tren

14 de septiembre. Un joven de 22 años perdió la vida este domingo por la mañana al ser embestido por una formación ferroviaria que se dirigía a Mar del Plata.

Después de 50 años Villa Gesell recupera vuelos comerciales

14 de septiembre. Los vuelos partirán y llegarán al Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, facilitando conexiones con toda la red de cabotaje argentina.

Dolores celebra sus Fiestas Patronales con procesión, música y un homenaje a Mamá Antula

14 de septiembre. La ciudad vivirá este lunes 15 de septiembre una jornada especial en honor a la Virgen de los Dolores. Se inaugurará un monumento a Mamá Antula en el Parque Libres del Sur y la patrona estrenará un manto diseñado por Adrián Brown.