14/12/2023 | Noticias | Sociedad

Detectan un caso nuevo de encefalomielitis equina en General Lavalle

Hay 303 confirmados en la Provincia. Qué es y cómo prevenir la enfermedad.


El Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA) detectó un nuevo caso de encefalitis equina en General Lavalle y dos en Viedma, Río Negro, con lo que llegan a un total de 683 los registrados en el país.

En la provincia de Buenos Aires se suman en total 303 casos, de los cuales 275 fueron determinados por criterio clínico, seis por pruebas de laboratorio y 22 resultados pendientes.

Hasta el momento, la enfermedad se registra en las provincias de Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Formosa y Santiago del Estero.

 

QUÉ ES LA ENCEFALOMIELITIS EQUINA

La encefalomielitis equina es una enfermedad viral que se transmite de las aves a los mosquitos, y estos a su vez infectan a los equinos y seres humanos. El período de incubación de la enfermedad -es decir, el tiempo que pasa desde la infección hasta que aparecen los signos clínicos- es de 5 a 14 días.

Los síntomas de la enfermedad en caballos son principalmente neurológicos, como deambulaciones, hiperexcitación, depresión, hipertermia y decúbito principalmente.

Dentro de las encefalomielitis equinas existen Este, Oeste y Venezuela. Estas son enfermedades exóticas para el país, siendo el último registro oficial de Encefalomielitis del Oeste (EEO) en 1988. La Encefalomielitis Equina Venezolana (EEV) nunca estuvo presente en nuestro país y así se declara ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

La tasa de letalidad puede llegar al 90 por ciento para EEE y entre 20 a 30 por ciento para EEO, el resto puede convalecer y quedar con secuelas en algunos casos. En el caso de la EEV, la tasa de letalidad es muy variable, del 40 a 90 por ciento. También pueden quedar secuelas en los equinos que convalecen.

 

CÓMO PREVENIR LA ENFERMEDAD

Para evitar la propagación de la encefalomielitis equina, el Senasa realizó una serie de recomendaciones:

-Realizar un control de mosquitos para evitar la diseminación de la enfermedad y el contagio a los equinos y las personas.

-Mantener al día la vacunación de los equinos contra esta enfermedad.

-Notificar inmediatamente al Senasa ante la presencia de signos nerviosos en equinos.

-Disminuir al mínimo posible los movimientos de equinos.

-Evitar las concentraciones o eventos que impliquen concentración de equinos.

-Completar el calendario de vacunación de los equinos.

Si la enfermedad ya se hizo presente, la instrucción es dar aviso al Senasa. Esto puede hacerse de manera presencial, concurriendo a la oficina más cercana, o virtual. En el segundo caso, las vías de comunicación son por WhatsApp (11 5700 5704), en la aplicación móvil “Notificaciones Senasa”, por correo electrónico (notificaciones@senasa.gob.ar) o en la web oficial del Senasa.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.