El Gobierno nacional oficializó el lanzamiento de una línea de créditos subsidiados de hasta $ 400.000 para usar en consumos con tarjeta de crédito y destinada a trabajadores en relación de dependencia, que podrá ser devuelto en 24, 36 ó 48 cuotas y forma parte del paquete de medidas anunciado por el ministro de Economía, Sergio Massa, para compensar el alza de precios.
El mecanismo de solicitud estará a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y los trabajadores registrados interesados podrán iniciar los trámites para acceder a estos préstamos a partir de "los primeros días de la semana que viene", según confirmaron a la Agencia Télam fuentes de la dependencia previsional y del sector financiero.
Si bien aún resta coordinar ciertos aspectos de implementación, lo más probable es que para acceder al crédito haya que solicitarlo a través de la web de ANSES. Una vez terminado ese paso, habría que concurrir a la oficina del organismo de preferencia del solicitante, donde deberá validar su identidad y otros datos.
Una vez completado este proceso, el dinero se depositará directamente en la tarjeta de crédito de la persona que lo haya solicitado, la que deberá estar asociada a la cuenta bancaria en la que percibe el sueldo, detallaron las fuentes.
Según establece el Decreto 463/2023, publicado este jueves en el Boletín Oficial, los créditos tendrán un monto máximo de $ 400.000 -siempre que la relación entre el pago de la cuota no supere el 20% del salario mensual- y una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y un plazo de devolución de 24, 36 ó 48 cuotas.
"Es una nueva línea para trabajadores formales orientada al consumo, pero que, además, tiene el objetivo de desendeudar a las familias argentinas con la deuda de tarjeta de crédito", detalló la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Fernanda Raverta, la semana pasada.
Los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia, no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias (tener salarios brutos menores a los $ 700.000), residir en el país y tener al menos 6 meses corridos de antigüedad con el mismo empleador.
Uno de los aspectos sobre los que se está trabajando es el Costo Financiero Total (CFT) que es, en definitiva, la verdadera tasa de interés que paga el solicitante, un factor sobre el que la ANSES trabaja de la mano de la empresa estatal Nación Seguros, ya que el garante final de todos los créditos será el Sector Público Nacional.
Asimismo, no podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito, ni ser beneficiarios de una línea de crédito ANSES vigente o encuadrarse dentro de la categoría "situación 2" en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).
El decreto aclara que, mientras estén devolviendo el crédito, los solicitantes no podrán acceder al mercado de cambios para comprar divisas, lo cual será complementado por normas aclaratorias de otros organismos como el Banco Central.
Por otro lado, los tres meses de gracia se cuentan en función del día de cobro de la remuneración del trabajador y, en caso de que se cambie de cuenta bancaria, se deberá informar a la ANSES los datos de la nueva cuenta donde se realizarán los débitos de las cuotas pendientes.
De todos modos, los montos utilizados del FGS (unos $ 450.000 millones, que podrían ampliarse posteriormente) en el financiamiento de esta línea de crédito están garantizados, en caso de incumplimientos de pagos, por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) en hasta 100% del capital del préstamo, y sus intereses con un límite máximo a pagar de hasta el 10% del saldo vivo de los créditos movilizados.
Además de esta nueva línea, sigue vigente el programa Créditos ANSES para jubilados y pensionados, con una tasa subsidiada del 29% y un monto, también, de hasta $ 400.000.
11 de mayo. Los nuevos topes para extraer efectivo ya están vigentes y varían según el banco, el tipo de cuenta, la red de cajeros y el perfil del cliente. Enterate cuánto podés sacar y cómo te afecta.
11 de mayo. El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una semana con cambios marcados en el tiempo. Enterate cómo va a estar el clima en Dolores, el Partido de La Costa, Castelli, Villa Gesell, Pinamar, Mar Chiquita, Mar del Plata y General Lavalle.
11 de mayo. Cada vez más personas sienten que “no dan más”, pero no saben por qué. Fatiga, desánimo y desconexión emocional pueden ser más que cansancio. Especialistas alertan sobre un mal silencioso que crece en Argentina: el burnout emocional. Cómo detectarlo y qué hacer.
11 de mayo. Ante el aumento de los ingresos ilegales a sus campos, desmanes y casos de caza con galgos, el Foro de Seguridad Rural exige una respuesta urgente de las autoridades policiales.
11 de mayo. Con los procedimientos que se centraron en el conurbano bonaerense, se desbarató una organización delictiva dedicada al robo de cables en gran parte dela Provincia.
10 de mayo. El frío empieza a instalarse en la región, pero no se esperan lluvias. Conocé cómo estarán las temperaturas y el pronóstico para Dolores, la Costa Atlántica y las localidades vecinas durante el sábado y domingo.