Cada 4 de julio en Argentina se celebra el Día del Médico Rural con el objetivo de recordar y homenajear el nacimiento del Dr. Esteban Laureano Maradona, un médico rural que dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados. Este santafesino oriundo de la localidad de Esperanza nació el 4 de julio de 1895 y provenía de una importante familia de políticos sanjuaninos.
En la persona del Dr. Maradona se reconoce las tareas de todos aquellos profesionales de la salud que se dedican a atender a aquellas personas que, por variables tales como la ubicación geográfica y la falta de recursos, se encuentran marginados y con menos oportunidades de asistencia médica que quienes viven en zonas urbanas.
El caso de Maradona, que estudió en la Universidad de Buenos Aires, de donde egresó con diploma de honor, es emblemático y representa cabalmente la necesidad y la importancia de contar con especialistas que dediquen su vida a este tipo de tareas.
Luego de vivir un par de años en Resistencia, Chaco, fue hacia Paraguay para brindar atención médica en el marco de la guerra que ese país tenía con Bolivia. Allí se desempeñó en el Hospital Naval de Asunción y llegó hasta el cargo de director. No obstante, su futuro estaría en su país natal, aunque su destino se le reveló de forma inesperada.
Viajando desde Paraguay hacia Tucumán, el tren en el que estaba se detuvo en una estación de Formosa llamada Estanislao del Campo y Maradona se encontró con un pedido de auxilio: en el pueblo había una embarazada que estaba con complicaciones y en proceso de parto.
Luego de asistirla, el doctor se propuso seguir camino, pero se halló con numerosos habitantes del pueblo que le solicitaban su ayuda y su atención como profesional, según evocó La Nación. Fue entonces cuando tomó una decisión que cambiaría para siempre su vida: se quedó a vivir allí y se hizo conocido como “el médico de los pobres”.
Durante más de 50 años, atendió a indígenas y pobres de la zona, gratis o por muy poco dinero a cambio. Hizo de la solidaridad su bandera y tuvo una vida austera y humilde.
En varias ocasiones, su nombre de Maradona sonó para el Premio Nobel, pero a él nunca le interesó. Sí dijo que, en el hipotético caso de que lo obligasen a aceptarlo, donaría el dinero para los niños pobres del país.
Maradona falleció a los 99 años, en 1995. Desde entonces, es recordado por su altruismo, su filantropía y sus trabajos como médico rural, y a su tarea se debe el homenaje en esta jornada.
04 de julio. Suben las temperaturas y regresan las neblinas. Se espera un finde con nubosidad variable, viento del norte y posibles lluvias aisladas desde la madrugada del lunes.
04 de julio. El hecho ocurrió en una estancia rural de Espigas. El hombre tenía 39 años y la mujer, de 34, había hecho denuncias previas por violencia de género. La nena fue asesinada con brutalidad.
04 de julio. La Policía realizó tres operativos en Santa Teresita y Mar del Tuyú. Encontraron marihuana, más de 300 mil pesos, certificados falsos de VTV y GNC, y detuvieron a un hombre y una mujer.
04 de julio. Cada 4 de julio se celebra en Argentina el Día del Médico Rural en homenaje a Esteban Laureano Maradona, el médico que dedicó su vida a los pueblos originarios, rechazó el Nobel y vivió con humildad en una estación olvidada del país.
03 de julio. Se dio curso a un hábeas presentado por la Comisión Provincial por la Memoria que denunciaba la violencia estatal. La resolución se conoce un día después de la muerte de una persona que dormía en la calle y era hostigada y golpeada por la Patrulla Municipal de Guillermo Montenegro.
03 de julio. Una pareja de General Lavalle vivió media hora de horror: tres hombres armados los sorprendieron, los golpearon y se llevaron pertenencias y su camioneta. Ya habían sufrido un ataque en su comercio y ahora temen por su vida. La investigación está en curso.
03 de julio. El nuevo espacio de salud pública funcionará en Santa Teresita, en el antiguo hospital. Tendrá tecnología de última generación y profesionales para atender desde chicos hasta adultos con tratamientos complejos, sin costo.