26/06/2023 | Noticias | Sociedad

Aguinaldo 2023: cuál es la fecha límite para cobrarlo

La Ley de Contrato de Trabajo establece el período de pago y la forma de calcular el monto que debe abonar el empleador.


Con los altos niveles de inflación que arrastra Argentina en los últimos meses y la pérdida de poder adquisitivo que eso conlleva, el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, es esperado con ansias por la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia, aunque muchos de ellos finalmente destinen ese dinero a cubrir deudas.

El aguinaldo se cobra cada 6 meses y es entonces cuando surgen las dudas acerca de cuál es la fecha límite para que el empleador cumpla con el pago. Según la Ley 27.073, que en 2015 modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del SAC debe pagarse a más tardar el 30 de junio, que este año cae viernes.

En tanto, la segunda parte del aguinaldo se cobra a fin de año, con fecha de vencimiento el 18 de diciembre: el objetivo es que las familias tengan dinero disponible para poder afrontar las compras que demandan las Fiestas. Aunque muchas veces –y no solamente en épocas de alta inflación– los empleadores no cumplan con esa obligación.

El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario”, detalla la norma respecto al pago de la segunda mitad del aguinaldo.

Y agrega: “La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre”.

Qué es el aguinaldo
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley.

Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

Así se calcula el aguinaldo 2023

Se debe utilizar la siguiente fórmula para calcular el aguinaldo: (el salario/12) x los meses trabajados.

>Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

>Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.

De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tordillo: se inauguró la primera Escuela de Educación Especial del distrito

18 de noviembre. La Nº 501, un proyecto que se gestó en 2020, funcionará en un edificio cedido por el estado municipal y estará operativa para el inicio del ciclo lectivo 2026.

Trenes Argentinos habilitó la venta de pasajes a Mar del Plata para el verano: cuáles son los precios, días y horarios

18 de noviembre. El servicio tendrá un aumento en la frecuencia a partir del 12 de diciembre, cuando también se produzca un incremento en las tarifas de entre el 7,1% y el 8,5%.

¿A qué se debe el manto de polvo y humo que reduce la visibilidad en varios distritos de la Región?

18 de noviembre. El Servicio Meteorológico Nacional explicó que el fenómeno es producto del polvo que se levantó en Patagonia ayer a raíz de los fuertísimos vientos que hubo allí, a lo que se le suma el humo de los incendios forestales que se registran.

Condenan a 6 años de prisión a un vecino por extorsionar al intendente de Castelli

18 de noviembre. El hombre, de 39 años de edad, había amenazado a Francisco Echarren y a su familia para conseguir materiales de construcción y un terreno.

Santa Teresita: cayó un delincuente que robó un auto gracias al seguimiento de la Sala de Monitoreo

17 de noviembre. El sistema de videovigilancia municipal detectó el auto robado en segundos y permitió montar un operativo cerrojo que terminó con el delincuente detenido en la Ruta 11, tras el vuelco del auto en el que huía.

La Provincia: detienen a un sargento de la Policía Bonaerense acusado por el secuestro y violación de una mujer

17 de noviembre. Jonathan Andrés Peralta, de 32 años, llevó a la joven de 25 años al Parque Pereyra Iraola de La Plata y luego se llevó su auto. Cuando lo detuvieron, circulaba en un coche sin patente que tenía pedido de secuestro por robo.

Partido de La Costa: condenan a 6 años de prisión a un hombre por una brutal golpiza a una mujer en Nueva Atlantis

17 de noviembre. El hecho, calificado como “lesiones graves” y no como “tentativa de homicidio”, ocurrió en agosto de 2020 y entre ambos había una relación de amistad, según declaró la víctima.

La Costa: infraccionan en la Ruta 11 a un conductor alcoholizado y con la licencia inhabilitada debido a una contravención por alcoholemia

17 de noviembre. El hombre, que tiene domicilio registrado en Pinamar, estaba detenido con su Renault Duster sobre la calzada, a la altura de Punta Médanos. La Policía le secuestró el vehículo tras constatar que tenía arrojó 1,83 gramos de alcohol por litro de sangre.