26/06/2023 | Noticias | Sociedad

Aguinaldo 2023: cuál es la fecha límite para cobrarlo

La Ley de Contrato de Trabajo establece el período de pago y la forma de calcular el monto que debe abonar el empleador.


Con los altos niveles de inflación que arrastra Argentina en los últimos meses y la pérdida de poder adquisitivo que eso conlleva, el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), conocido popularmente como aguinaldo, es esperado con ansias por la gran mayoría de los trabajadores en relación de dependencia, aunque muchos de ellos finalmente destinen ese dinero a cubrir deudas.

El aguinaldo se cobra cada 6 meses y es entonces cuando surgen las dudas acerca de cuál es la fecha límite para que el empleador cumpla con el pago. Según la Ley 27.073, que en 2015 modificó el artículo 122 de la Ley de Contrato de Trabajo, la primera cuota del SAC debe pagarse a más tardar el 30 de junio, que este año cae viernes.

En tanto, la segunda parte del aguinaldo se cobra a fin de año, con fecha de vencimiento el 18 de diciembre: el objetivo es que las familias tengan dinero disponible para poder afrontar las compras que demandan las Fiestas. Aunque muchas veces –y no solamente en épocas de alta inflación– los empleadores no cumplan con esa obligación.

El importe a abonar en cada semestre será liquidado sobre el cálculo del 50% de la mayor remuneración mensual devengada por todo concepto dentro de los dos semestres que culminan en los meses de junio y diciembre de cada año.

A fin de determinar la segunda cuota del sueldo anual complementario, el empleador debe estimar el salario correspondiente al mes de diciembre. Si dicha estimación no coincidiere con el salario efectivamente devengado, se procederá a recalcular la segunda cuota del sueldo anual complementario”, detalla la norma respecto al pago de la segunda mitad del aguinaldo.

Y agrega: “La diferencia, que resultare entre la cuota devengada y la cuota abonada el 18 de diciembre se integrará al salario del mes de diciembre”.

Qué es el aguinaldo
Cada medio aguinaldo corresponde al 50% de la mayor remuneración mensual percibida por el trabajador dentro de cada uno de los semestres, según marca la ley.

Si durante el semestre la trabajadora no trabajó todos los meses (ya sea porque empezó a trabajar recientemente o porque se extinguió el contrato), hay que pagarle el proporcional a los meses trabajados.

Así se calcula el aguinaldo 2023

Se debe utilizar la siguiente fórmula para calcular el aguinaldo: (el salario/12) x los meses trabajados.

>Ejemplo 1: el empleado empezó a trabajar en marzo de 2023. Su salario es de $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 4. El valor del aguinaldo es $33.333.

>Ejemplo 2: el trabajador empezó a trabajar hace seis meses. El mejor salario del primer semestre de 2023 equivale a $100.000. El medio aguinaldo que se abona en junio corresponde a (100.000/12) x 6. El valor del aguinaldo es $50.000.

De todos modos, en caso de que la persona cobre algunos conceptos no remunerativos, ésas sumas deben excluirse del cálculo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: detienen en Santa Teresita a uno de los presuntos autores de un violento robo en Tandil

07 de abril. El hecho ocurrió el jueves de la semana pasada, cuando dos delincuentes realizaron una entradera que tuvo como víctimas a una pareja de adultos mayores.

La Provincia: tras la detención del chofer del micro que volcó y en el que murieron 5 personas, pasajeros hablan de velocidad excesiva

07 de abril. “Sentí que íbamos muy rápido”, dijo una de las heridas. Hay dos internados en terapia intensiva en el hospital de General La Madrid, localidad donde ocurrió el accidente.

Pinamar: un detenido por circular en un auto robado por Ruta 11

06 de abril. El robo fue en Pinamar cuando el propietario fue interceptado por el delincuente.

Bahia Blanca: a un mes del trágico temporal, encontraron el cuerpo de una de las menores desaparecidas

06 de abril. Se trata de Pilar, la mayor de las hermanas Hecker.

Alerta por sarampión: emiten recomendaciones para residentes en el país que viajen al exterior

06 de abril. El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que puede ser grave para bebes, niñas y niños pequeños.

Dolores: el Municipio y la Provincia entregaron más de 1500 árboles a productores rurales

05 de abril. El Ministro de Desarrollo Agrario además visitó establecimientos rurales del Distrito.

Accidente en la Panamericana: cinco jóvenes murieron tras volcar y chocar contra un árbol

05 de abril. La alta velocidad habría sido la causa del fatal accidente.

La Región: alerta por la paralización de las obras de dragado en el Río Salado

05 de abril. En el último trimestre del año pasado los trabajos empezaron a discontinuarse, por la fuerte mora del gobierno nacional en los pagos de trabajos hechos.