23/05/2023 | Noticias | Sociedad

Pinamar: municipales realizan un paro por tiempo indeterminado en protesta porque no les pagaron el aumento acordado

Se trata de un incremento del 10% en el salario básico que habían acordado con el intendente Martín Yeza y que tendría que haberse abonado en abril.


El Sindicato de Trabajadores Municipales de Pinamar (STMP) lleva adelante desde ayer un paro total de actividades en el municipio en reclamo por la falta de pago de un aumento salarial del 10% que se había acordado con la administración a cargo del intendente Martín Yeza.

El sindicato informó en las últimas horas que la medida de fuerza implica la permanencia en los lugares de trabajo. "Nuestro sueldo básico no está siendo saldado", sentenció Pablo de Iraola, secretario gremial del STMP.

Mientras avanzaban las conversaciones, el gremio había determinado desde el pasado 16 de mayo realizar ceses de tareas durante las últimas 3 horas de cada turno, garantizando los servicios esenciales, según informó Infocielo. Con el paso del tiempo, y anta la falta de respuestas, el conflicto escaló y derivó en el paro total.

Los trabajadores municipales señalaron que el gobierno municipal no cumple con el compromiso asumido de pagar un incremento del 10% sobre el salario básico, que tendría que haberse liquidado y abonado en el mes de abril. A eso se sumó que el Municipio tampoco puso fecha de pago con respecto a lo adeudado por el ítem de refrigerio.

Es por todo ello que a partir del día de la fecha, lunes 22 de mayo, y hasta tanto se cumpla con lo adeudado por la municipalidad de Pinamar, se realizará un paro total de actividades”, expresaron desde el sindicato en un comunicado, al tiempo que se declararon en estado de "alerta y movilización".

Desde el gremio aclararon que se mantendrán cubiertos los servicios esenciales, entre ellos las guardias del Hospital Municipal, de los Centros de Salud de Ostende y Valeria del Mar, del Centro de Monitoreo, del personal de la Guardia Urbana y de la dirección de Género y Diversidad dependiente de la Secretaría de Seguridad, funcionando las mismas antes casos de emergencia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.