24/10/2025 | Noticias | Sociedad

Nicanor Otamendi: el ex campeón de Turismo Carretera premiado en Nueva York por su modelo de agricultura sostenible

El Parque Papas, empresa familiar de Walter Hernández, fue reconocido en los Global Farmer Awards de PepsiCo por su innovación en eficiencia hídrica y prácticas regenerativas.


Walter Antonio Hernández, nacido en Comandante Nicanor Otamendi (partido de General Alvarado), es recordado por haber sido campeón del Turismo Carretera en 1993, en su primera temporada completa dentro de la categoría más popular del país. También fue tres veces subcampeón del TC2000, piloto oficial de Ford y Volkswagen, y respetado dentro del ambiente automovilístico por su decisión de no correr en ruta cuando consideró que las condiciones de seguridad eran inadecuadas.

Pero hoy el nombre de Hernández vuelve a ser noticia por otro motivo: su trabajo como productor papero y su compromiso con una agricultura más sustentable. Su empresa, El Parque Papas, fue distinguida en Nueva York en la primera edición de los Global Farmer Awards, organizados por PepsiCo, por su aporte a la Agricultura Positiva dentro del programa global pep+ (PepsiCo Positive), que pone la sostenibilidad en el centro del negocio alimentario.

Este reconocimiento nos llena de orgullo y nos da fuerzas para seguir creciendo. Apostamos a la tecnología, a las prácticas regenerativas y al uso de fertilizantes de baja huella de carbono. Ver que ese esfuerzo se valora nos confirma que vamos por buen rumbo”, expresó Hernández, cuya empresa provee parte de la materia prima a la planta de papas fritas Lays de Mar del Plata, según publicó el portal Bichos de Campo.

El premio reconoce específicamente la eficiencia en el uso del agua y la adopción de prácticas agrícolas regenerativas. Con más de 30 años de trayectoria, El Parque Papas trabaja junto a PepsiCo en el desarrollo de tecnologías que reducen el impacto ambiental del cultivo de papa, promueven la salud del suelo y favorecen el equilibrio ecológico.

“Desde el comienzo apostamos por las buenas prácticas agrícolas, la eficiencia y la innovación. Detrás de cada paso que damos está el trabajo en equipo y el compromiso con el lugar donde nacimos: Comandante Nicanor Otamendi”, remarcó Hernández.

Desde PepsiCo, Ramón Laguarta, CEO global, destacó que los premios buscan reconocer “el esfuerzo de los productores, que son el corazón de la cadena alimentaria mundial”. En tanto, Guillermo Cascardo, gerente de Agronegocios de PepsiCo Argentina, subrayó que el reconocimiento refleja “el compromiso del equipo de El Parque Papas con la agricultura regenerativa y con la producción responsable del suelo y el entorno”.

Los Global Farmer Awards se realizaron pocos meses después de que PepsiCo ampliara su meta de alcanzar 10 millones de acres con prácticas regenerativas para 2030. Actualmente, la empresa ya supera los 3,5 millones a nivel mundial e impulsa inversiones en capacitación, tecnología y alianzas estratégicas para mejorar la salud del suelo, la biodiversidad y el manejo del agua.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: alerta por la escasa cantidad de personas que se vacunaron contra el dengue

24 de octubre. Solo 43.000 bonaerenses recibieron las dos dosis y se estiman que deberían vacunarse más de 200.00. Llaman a registrarse en la web del Ministerio de Salud para solicitar los turnos.

Santa Teresita: así será la jornada de memoria y arte para reclamar verdad y justicia por Darío Jerez

24 de octubre. La marcha comenzará mañana a las 17:00 en calle 29 y Diagonal Rubén Darío Jerez y se trasladará por Avenida 3 hasta calle 30, donde numerosos artistas reflejarán el compromiso colectivo de la comunidad costera con la causa.

Elecciones 2025: el transporte público y los peajes serán gratuitos este domingo en la Provincia

24 de octubre. Las medidas, tomadas por el Ministerio de Transporte y AUBASA, respectivamente, tienen como objetivo garantizar el derecho al voto y favorecer la participación ciudadana en los comicios.

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.