El proceso de restauración de la Casa sobre el Arroyo de Mar del Plata, la obra arquitectónica maestra de Amancio Williams conocida popularmente como la Casa del Puente, llegó a su fin. Ahora, el proyecto contempla transformar a la propiedad en un museo que pueda ser visitado por marplatenses y turistas.
“Se terminó la primera etapa, la de la restauración del patrimonio tangible, es decir la Casa y el pabellón de servicio. Y ahora comienza la segunda, la del patrimonio intangible, que incluye la conformación del museo y también otra parte de infraestructura, con oficinas administrativas y baños para el público”, contó la directora coordinadora de la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano del municipio, Magalí Marazzo, en La Capital.
“No podemos abrir al público de forma masiva sin baños, oficinas ni personal”, destacó la funcionaria marplatense y añadió que, tras la restauración, dependerá de que el municipio “provea las herramientas necesarias para poder abrirla”. De todos modos, aclaró que “si llegamos a abrir, debido a la demanda muy grande que tenemos de universidades de todo el país, va a ser para cosas puntuales, no masivamente”.
Marazzo confirmó que a fin de este mes o a principios de marzo se realizará la inauguración de la restaurada Casa sobre el Arroyo, con un acto que se espera que asista el presidente Alberto Fernández y el intendente Guillermo Montenegro. Allí se firmaría un convenio entre el Ministerio de Cultura de la Nación y el municipio para avanzar en la conversión del lugar en museo.
La puesta en valor de la Casa del Puente comenzó en agosto de 2021 y, lo que era el abandono de un sitio que se estudia en las cátedras de arquitectura de todo el mundo, se transformó en un espacio que ya luce el estado original que tuvo la icónica propiedad diseñada y construida en 1945 por Amancio Williams, junto a su esposa Delfina Gálvez Bunge, para su padre, el reconocido músico y compositor Alberto Williams.
Para ello el Estado nacional invirtió unos 100 millones de pesos. Originalmente el presupuesto era de 42 millones, pero fue actualizándose por la inflación. Para continuar con el proyecto de puesta en valor de la Casa sobre el Arroyo “falta comprar terrenos linderos”, los cuales ampliarían casi en un 50% el volumen de la propiedad. Si bien los terrenos debería comprarlos la comuna, se le solicitaría colaboración al Estado Nacional para poder adquirirlos.
La tercera y última etapa que se proyecta para la Casa sobre el Arroyo contempla construir un “modulo vidriado y anexo a la casa, en uno de los terrenos de al lado”, indicó Marazzo. “Será un circuito de paisajismo que incluirá un centro de interpretación de la casa. De esta manera, previo entrar, la gente va a poder entender por qué es una de las casas más importantes del mundo. Es una obra que diseñó Amancio Williams, pero no llegó a realizarla y la queremos recrear nosotros”, concluyó.
La puesta en valor de la Casa se hizo con fondos del tesoro nacional, siguiendo los planos del archivo Williams y teniendo como requisito la utilización de elementos que permitan devolver la Casa a su estado original. Al pliego inicial se le sumaron adicionales para la iluminación externa y un sistema perimetral de seguridad, con el objetivo de resguardar la propiedad de los distintos hechos de vandalismo que sufrió antes y durante la restauración.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.